ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Danzas y Estampas en la Cultura Maya


Enviado por   •  29 de Abril de 2015  •  Síntesis  •  3.903 Palabras (16 Páginas)  •  757 Visitas

Página 1 de 16

Las Danzas y Estampas en la Cultura Maya

Danza: Un baile, Serie de movimientos cadenciosos efectuados al son de la música cantada o tocada.

Estampa: Una rama teatral moderna del arte indígena guatemalteco, escenifica un mensaje, una tradición o una costumbre con el fondo de música en marimba

Al mezclar ambos en nuestras creaciones artísticas lo llamamos Danzas-Estampas Culturales mayas.

Culturales por emitir mensajes en la conservación pura de la cultura si dejar al margen la cultura globalizante de nuestra época pero sin sumergirnos en ella. Y Maya por que todos los integrantes somos de origen maya-Kiche’

Las danzas existentes antes de la llegadas de los españoles a nuestra patria, Guatemala, era: el Rabinal Achí; Danza del Kej ( kej en el idioma aborigen k’iche’ y Venado en Castellano); el Tucur (el nombre está en k’iche’ y significa tecolote o buho); el Iboy (idem, Armadillo), de los Batz’ (palabra escrita en k’iche’ que en castellano quiere decir Mono); los voladores, el cien pies, los patzkarines, los gigantes y otros.

Estas danzas se mencionan en el Popol Wuj, en los códices, en el Chilán Balam y también en los altos relieves de distintas estelas que muestran con claridad las danzas de la época.la mayor parte de estas danzas tiene una relación directa con la espiritualidad maya, por ejemplo: la danza de Kan (Serpiente) es dedicada a Q’uq K’umatz’ (El Esconde Serpientes más conocido como Gukumatz’ o la Serpiente Emplumada, y que es una deidad de la cultura maya, pero no debe confundirsele con el personaje del mismo nombre que gobernó Chichen Itza’), y de acuerdo con el Pop Wuj sobre el mito narra: Antes de nuestra existencia todo estaba en calma, todo en inmovilidad y silencio en la obscuridad de la noche. En aquel entonces solo estaban los progenitores: el creador y el formador, Tepeu – Gukumatz’. (tomado de: Pop Wuj, El libro de la palabra. Autor: Alfredo Cupil López).

Plumas, Vestuarios y espiritualidad.

Según la tradición, en la danza de Kan o de la Serpiente, los danzarines lucían adornos de plumas verdes y azules, por ello estas danzas siempre han sido ricas en vestuario, ornamentación, colorido y significado espiritual. Cada danzante que dispone ejecutar una de ellas, primero tiene que pasar por una serie de penitencias por lo sagrado de las mismas, lo que significa que son de mucho respeto, esto nos indica que actualmente llamarlas "Danzas Folklóricas", es una clara actitud de desvalorizar la cultura maya.

Los trajes utilizados en las danzas antes de la colonia española, eran muy ricos en color y dibujos, pues éstos respondían a la influencia ecológica y espiritual del ambiente, eran fabricados con pieles de animales, cuya caza era una actividad ceremonial, también de telas de algodón y cordeles de maguey. Se usaba gran cantidad de brazaletes, así mismo gargantías y rosetas bordadas. Una característica especial en el vestuario de las danzas, era utilizar adornos elaborados con oro y plata, pero estos ornamentos fueron cambiados por espejos.

Las danzas en su vestuario, coreografías y expresión corporal, trataban de imitar las características de los animales, tal el caso de la danza de los Batz’. A estos en la vida real los vemos en las copas y ramas altas de los árboles, por ello en la representación de la danza los monos se mesen y atraviesan cordeles atados en cada extremo a un árbol, los cuales para ser instalados en el lugar donde se realiza la danza, pasan por un proceso ceremonial, hoy día uno de los dos árboles, podemos ver que es sustituido por la cúpula central de la iglesia católica del lugar. Los monos también son actores sobresalientes en la danza de los voladores, donde rememoran a Jun Batz’, y Jun Ch’owen.

Bailes Folclóricos como novedad.

Cada época tiene sus novedades, y lo que para nosotros hoy puede ser obsoleto, en la Colonia era lo moderno y dentro de esta se importaron a Guatemala nuevos bailes folklóricos como el baile de mexicanos (¿Porqué el baile de mexicanos en Guatemala? Esto se debe a la relación que existe desde antes de la invasión española al Mayab’, recordemos que Pedro de Alvarado para realizar su conquista contó con la ayuda de indígenas tlaxcalas con quienes llegó a nuestras tierras, y por cuya razón a cada lugar que llegaban o establecían le ponian un nombre en idioma Nahualt, tales como Atitlán, Chimaltenango, Quetzaltenango, Mazatenango, etc).

También fueron introducidos varios bailes folklóricos, más dedicados a los santos católicos que fueron impuestos como "patrón del pueblo", como el baile de San Jorge y el de San Miguel (el primero se practica en Nueva Santa Rosa, Santa Rosa y Granados Baja Verapaz.y el segundo se realiza en Cubulco, Baja Verapaz y Joyabaj, El Quiché. D. Vasquez C.-F. Rodríguez R. Danzas Folclóricas de Guatemala. Colección Tierra Adentro 15. Subcentro regional de artesanías y artes populares. OEA. Guatemala 1992). Y en ellos estaban para entonces los modernos trajes aunque en la actualidad muchos de estos trajes conservan su colorido pero los materiales son de menor calidad, por los costos, como en el baile de la Catarina. Naturalmente durante la colonia y en las primeras décadas de la independencia, cada danzante contaba con el traje de su propiedad, según el personaje o rol que representara en la danza y/o el baile folklórico, fue hasta la época Liberal en que se establecieron los negocios para el alquiler de trajes, a los cuales se les llama Morerías y de las cuales varias aún existen en los departamentos de Cobán, El Quiché, Quetzaltenango, Sacatepéquez, San Marcos y Totonicapán.

• Baile del Venado

Durante el período de la conquista de Guatemala, los españoles que visitaban algún lugar, miraban la fauna que atravesaba los caminos, encantados por la silvestre locomoción de la diversidad cuadrúpeda, se dirigían a los Mayas u otros nativos, preguntando los nombres de los animales, ellos respondían que se llamaban: “venados”. El cuadro de la tradición oral, base de este “baile”, sigue de esta forma:

Los españoles volvían a preguntar el porque no mataban a los venados para comérselos, ellos contestaban que no tenían armas para hacerlo, a demás indicaron a los españoles, que en un cerro vivía un cazador, este tenía permiso para cazar con cerbatana. Luego los nativos fueron en busca del viejo cazador y le pidieron permiso a Tzuultaq’a, Dios del cerro. Los españoles consiguieron un arma de fuego para cazar a 0los venados. Luego el cazador y sus acompañantes al intentar cazar a los venados se dieron cuenta que estos animales eran rabiosos, por lo que prepararon un baile.

Todos acompañaron al viejo cazador; los venados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com