Los Adolescentes
Enviado por elpandadela12 • 31 de Mayo de 2015 • 282 Palabras (2 Páginas) • 146 Visitas
Desafíos y oportunidades de desarrollo de los adolescentes ante el impacto de la globalización y en sus ámbitos
Desde la última década del siglo xx empezó a circular el término globalización para definir el intercambio central y económico entre algunos países.
No obstante, aun la mundialización o globalización ha traído desafíos como el crecimiento de la desigualdad entre millones que menos tienen y los pocos que lo tienen todo; la explotación laboral que sufre principalmente los países más pobres, el fortalecimiento de las redes criminales que trafican con drogas, armas y con personas, ola sobre explotación de los recursos naturales que pone en riesgo el desarrollo sustentable.
La desigualdad en las oportunidades y en las condiciones de desarrollo humano puede abrir las brechas entre los países desarrollados y los que aun no lo están.
Para hablar de la globalización hay que tener una mirada retrospectiva de los movimientos históricos, movimientos que se gestaron a través de los siglos y constituyeron de manera lenta un sistema que facilitó la expansión del capitalismo comercial, en el cual se reafirmó la influencia exportadora de bienes económicos y culturales, y dio inicio que posibilitaron el surgimiento de espacios que articularon e intensificaron un modo particular de vida a nivel socio-cultural, político y económico en el mundo entero.
La globalización es un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales), ha permitido que la economía mundial (mecanismos que la integran: el comercio, la producción, y las finanzas) moderna abra espacios de integración activa que intensifiquen la vida económica mundial y surge como consecuencia de la internalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos políticos-culturales.
...