Los Valoes
Enviado por YEN2 • 22 de Abril de 2015 • 691 Palabras (3 Páginas) • 231 Visitas
TIPOS DE VALORES
Se habla de valores en el ámbito de la economía, cuando damos precio a algo, sin embargo, este término valor ha traspasado este espacio y se usa para designar realidades apreciadas. Ejemplo:
• Valores religiosos, cuando calificamos de sagrado un sacramento.
• Valores estéticos, cuando decimos "esta plaza es bonita".
• Valores intelectuales, cuando decimos que una persona es inteligente.
• Valores morales, cuando afirmamos que el nuestro abuelo es bondadoso
• Valores éticos, cuando pedimos mayor justicia social.
• Valores políticos, cuando reclamamos participación y diálogo.
Entonces:
Valores Religiosos
• Fin Objetivo: Dios
• Fin Subjetivo: Santidad
• Actividades: Culto interno y externo, virtudes sobrenaturales
• Preponderancia: Toda la persona dirigida por la Fe.
• Necesidad que satisface: Autorrealización
• Tipo de Persona: Santo
• Ciencia que lo estudio: Teología
Valores Estéticos
• Fin Objetivo: Belleza
• Fin Subjetivo: Gozo de la armonía
• Actividades: Contemplación, creación, interpretación
• Preponderancia: Toda la persona ante algo material.
• Necesidad que satisface: Autorrealización
• Tipo de Persona: Íntegra
• Ciencia que lo estudio: Estética
Valores Intelectuales
• Fin Objetivo: Verdad
• Fin Subjetivo: Sabiduría
• Actividades: Abstracción y Construcción
• Preponderancia: Razón
• Necesidad que satisface: Autorrealización
• Tipo de Persona: Íntegra
• Ciencia que lo estudio: Lógica
Valores Morales
• Fin Objetivo: Bondad
• Fin Subjetivo: Felicidad
• Actividades: Virtudes humanas
• Preponderancia: Libertad dirigida por la razón
• Necesidad que satisface: Autorrealización
• Tipo de Persona: Íntegra
• Ciencia que lo estudio: Ética
Valores Afectivos
• Fin Objetivo: Amor
• Fin Subjetivo: Agrado, afecto, placer
• Actividades: Manifestaciones de afecto, sentimientos y emociones
• Preponderancia: Afectividad
• Necesidad que satisface: Del Yo
• Tipo de Persona: Sensible
• Ciencia que lo estudio: Psicología
Valores Económicos
• Fin Objetivo: Bienes, riqueza
• Fin Subjetivo: Confort
• Actividades: Administración
• Preponderancia: Cosas a las que se da valor convencional
• Necesidad que satisface: Seguridad
• Tipo de Persona: Hombre de Negocios
• Ciencia que lo estudio: Economía
LOS VALORES ÉTICOS:
Existen Valores Universales reconocidos por todos y valores particulares que son aceptados por unos y rechazados por otros. El aceptar valores en una pluralidad y diversidad se basa en la tolerancia.
JUSTICIA /BIEN COMÚN
Personales Públicos Colectivos
Autenticidad
Amistad
Placer
Ternura
Creatividad
...