MATRIMONIO Y VIDA CONYUGAL
Enviado por Jose Obed Mora Quintero • 23 de Noviembre de 2022 • Documentos de Investigación • 583 Palabras (3 Páginas) • 74 Visitas
MATRIMONIO Y VIDA CONYUGAL
GEN 21:18-24
INTRODUCCION
El matrimonio es de origen divino. Mateo 19:5; 1 Cor. 6:16; Ef 5:31.
- ¿QUE ES LA SEXUALIDAD?
CONCEPTO DIVINO
- Es un don de Dios. Gén 2:21-24
- Es el medio de procreación y multiplicación de la especie. Gén. 4:1; 9:1
- Es el medio de alcanzar y disfrutar del máximo placer entre esposos. Prov 5:18-20
CONCEPTO HUMANO Y CIENTIFICO
Conjunto de factores de orden físico, genético, biológico, psicológico y cultural que establecen la diferencia entre el hombre y la mujer.
La degradación humana ha pervertido lo hermosos que Dios ha creado, entre ello, la sexualidad. Rom. 1:26-32; Jer. 5:2
- EL PROPOSITO DIVINO DE LA SEXUALIDAD.
Básicamente son 2:
- La procreación
- El placer y bienestar de los cónyuges.
NOTA:
Un dogma católico ubica la sexualidad solamente como el medio de procrear. La Biblia lo ubica además como recurso de satisfacción y placer íntimo. Prov. 5:18-20.
2.1 LA PROCREACION
A. Establecida por Dios. Gén 1:28
B. Transmite bendición de generación en generación. Gén 18:19; Deut 7:9.
C. Los hijos son un regalo y una bendición de Dios. Salmos 127: 3-5
D. Por medio de los hijos se transmiten valores y principios éticos, morales y espirituales de generación en generación. Prov 3:12; 13:22.
E. Los hijos son un recurso divino para contribuir en nuestra madurez y desarrollo. Mat 7:9; Ecl 5:13-14; 2 Cor 12:14.
2.2. LA SATISFACCION Y EL PLACER INTIMO.
A. Una sola carne. Gén 2:24; Mat 19:5-6
B. El deber conyugal. Ex 21:10; 1 Cor 7:3
C. Volver a juntaros en uno. 1 Cor 7:5
D. No os neguéis el uno al otro. 1 Cor 7:5
Estas frases aluden a la unión conyugal entre esposos.
Teniendo en cuenta al aspecto placentero de los esposos, Dios estableció una norma para los recién casados. Deut 24:5.
Nótese la razón por la cual el recién casado no podía salir a la guerra durante un año: “para alegrar a la mujer que tomo”
Otras referencias bíblicas al placer íntimo de los esposos. Prov 5:18-20; alégrate, satisfagan y recréate.
Cantares de Salomón contiene referencias al sano erotismo que debe existir entre las parejas casadas.
Cant 1:1; 2:6-16; 3:14
Del esposo a la esposa. Cantares 4: 3-10; 7: 3-6
De la esposa al esposo. Cantares 5:13-16.
- ACTITUDES INCORRECTAS DE ALGUNOS ESPOSOS SOBRE LA INTIMIDAD SEXUAL.
- Presionar la intimidad bajo amenazas. 1 Pedro 3:6
- Ignorar las debilidades físicas y anímicas de su esposa. 1 Pedro 3:7
- Tratar a la esposa como objeto o una cosa sin consideración alguna. Efe. 5:28.
- Actuar egoístamente, sin tener en cuenta la satisfacción sexual de su esposa.
- Pretender intimidad cuando su conducta es áspera y desconsiderada con su esposa
- Procurar relaciones sexuales durante el ciclo menstrual de su esposa. Lev 20:18; Ez 18:6
- ACTITUDES INCORRECTAS DE ALGUNAS ESPOSAS.
- Negarse conyugalmente a sus esposos sin causa justificada. 1 Cor 7: 3-5
- Utilizar la intimidad como chantaje para sus fines personales
- Ignorar la importancia que la sexualidad tiene para su esposo.
- Castigar conyugalmente a su esposo por tiempo indefinido, exponiéndolo así a un peligro moral.
- Descuidar su higiene y aseo personal.
- Otros.
- LOS CONFLICTOS DE PAREJA
CAUSAS.
- Inseguridad emocional.
- La escasa o nula relación con Dios 1 Ped 3:7
- La desconfianza de uno o ambos cónyuges.
- Una vida sexual insatisfecha
- Falta de humildad y disposición al cambio
CONSECUENCIAS.
- Traumas psicológicos y emocionales.
- Agresiones verbales y a veces físicas.
- Separaciones y divorcios.
- Hijos traumatizados y desadaptados sociales
- Adulterio y promiscuidad
- Descarríos espirituales y vituperio al Evangelio del Señor.
REMEDIOS PARA LAS CRISIS CONYUGALES
- Una correcta relación con Dios. Juan 15:5; 1 Pedro 3:7.
- Humildad, franqueza y diálogo
- Disposición y cambio de actitud
- Buscar una adecuada asesoría espiritual y médica, si es el caso.
...