PEL ÉXITO EN LA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO LES PERTENECE A QUIENES CONOCEN SUS PROPIOS PUNTOS FUERTES, SUS VALORES, Y SUS FORMAS DE RENDIR MEJOR
Enviado por lore260190 • 22 de Febrero de 2018 • Tarea • 810 Palabras (4 Páginas) • 243 Visitas
EL RESUMEN
Presentado por:
DIANA LORENA OROZCO GALLEGO
Profesora:
SANDRA MILENA DAZA
UNIDAD 3: EL RESUMEN
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS I
CHINCHINA - CALDAS
2014
EL ÉXITO EN LA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO LES PERTENECE A QUIENES CONOCEN SUS PROPIOS PUNTOS FUERTES, SUS VALORES, Y SUS FORMAS DE RENDIR MEJOR.
AUTOMANAGEMENT por Peter Drucker plantea: que todos debemos aprender a auto gestionarnos, manejarnos y desarrollarnos, mantener con la mente alerta y ocupada y ubicarnos laboralmente donde podamos dar lo mejor de sí.
Durante mucho tiempo no había necesidad de conocer cuáles eran nuestros puntos fuertes, ya que se heredaba lo que hacían los padres, pero ahora las cosas han cambiado ya que debemos identificar en que somos buenos y aplicar los conocimientos adquiridos para lograr desempeñarnos de la mejor manera. La única forma de identificar estos puntos fuertes es a través del feedback que consiste en que usted cada vez que tome una decisión o emprenda un proyecto, anote lo que quiere que ocurra, unos meses más tarde compare los resultados con sus expectativas esto le demostrara no solo sus puntos fuertes si no también que lo que haga o deje de hacer lo puede privar de obtener beneficios, indicara para lo que uno no es competente y en qué área no puede desempeñarse, revelara si el problema radica en la falta de buenas costumbres o educación.
El análisis del feedback implica realizar acciones, la primera es concentrarse en los puntos fuertes y ubicarse en donde estos puedan producir resultados, segundo dedíquese a mejorarlos, perfeccionarlos o adquirir nuevos, la tercera descubra si su ignorancia intelectual está ocasionando problemas y supérelo investigando sobre otras áreas de conocimiento.
Al igual que los puntos fuertes la manera en que nos desempeñamos es exclusiva de cada uno, la personalidad juega un papel muy importante ya que es propia desde antes de comenzar a laborar y puede modificarse levemente, pero es poco probable que pueda modificarse por completo y fuera así, sería una labor ardua y tediosa; de esta depende nuestro desempeño.
Lo primero que debemos averiguar es cuál es nuestra forma de aprendizaje; si somos lectores o escuchas, pocas personas realizan las dos e incluso casi nadie sabe a cual pertenece. Unos aprenden escribiendo, otros haciendo, otros escuchándose a sí mismo, hablando etc. Hay componentes significativos del conocimiento de uno mismo, la comprensión de como uno aprende es la habilidad más fácil de adquirir, ya que proceder a estas habilidades mejora nuestro desempeño.
Para poder ejercer su automanagement nos debemos preguntar si trabajamos mejor solos o acompañados, si trabajamos mejor bajo presión o en un lugar sin imposiciones, en una organización o en una microempresa.
...