Religion En Colombia
Enviado por erika1232 • 16 de Junio de 2014 • 1.623 Palabras (7 Páginas) • 241 Visitas
Introducción:
El Marketing Financiero ha alcanzado un amplio desarrollo en las últimas décadas. Aspectos tales
como el estudio y posicionamiento de los bancos en el mercado, la imagen de las entidades, la
determinación de los precios, el diseño de los canales de distribución y las formas de publicidad y
promoción de los productos y servicios, entre otros aspectos de vital importancia para el éxito de los
objetivos estratégicos de los bancos cubanos, amerita un tratamiento profundo, que rebasa los límites
del presente trabajo.
En el mundo, la política de productos y servicios ha sido, durante muchos años, la más tradicional de
los bancos comerciales. Las entidades bancarias se limitaron a crear productos y servicios sin
vincularlo directamente a las necesidades y exigencias del mercado, además de no ser usual la
diferenciación de estos productos por tipos de clientes. Esta situación ha sido también una
particularidad de la gestión de la Banca de Empresas en Cuba.
En los marcos de los nuevos enfoques de gestión, los productos bancarios no deben ser concebidos
como elementos elaborados por criterios técnicos, sino como resultado del análisis y satisfacción de
las necesidades de la clientela – objetivos elegidos.
Tengamos en cuenta que el Marketing como concepto no es mas que la actividad humana cuya
finalidad consiste en satisfacer necesidades y deseos del hombre por medio de los proceso de
intercambio, considerándose el cemento que une los diferentes subsistemas del éxito, ya que tiene la
responsabilidad de asegurar que la empresa avance siempre en lugar de retroceder.
Lo importante es que el diseño de los productos y servicios se fundamente en la detección de las
necesidades del mercado y vayan dirigidos a su satisfacción.
Existen varias definiciones de marketing dadas por diferentes especialistas, las cuales reflejan todo
un conjunto de aspectos y conceptos básicos, que constituyen la esencia de la función de Marketing.
Así aparecen:
Necesidades: entendidas como estados de privación, ya sean físicas, sociales, individuales,
psicológicas, etc.
Deseos: entendidos como las necesidades moldeadas por la cultura, estos pasan a ser
caprichos y son tan fuerte como las necesidades.
Demanda: entendida como el deseo acompañado por el poder adquisitivo. Para que exista la
demanda no tan sólo debemos desear el producto o servicio, sino tener poder adquisitivo para
adquirirlo.
Producto / servicio: entendido como cualquier cosa tangible o intangible, la cual alguien puede
estar interesado en adquirir, dando dinero o algo de valor a cambio.
Intercambio: entendido como el acto de obtener lo que necesitamos o deseamos mediante
ofrecimiento de algo de valor.
Transacción: Se entiende como el intercambio entre dos personas que envuelven por lo
menos dos cosas de valor, un acuerdo mutuo en tiempo y lugar dados.
Mercado: entendido como el conjunto de clientes actuales y potenciales.
La importancia del Marketing y su aplicación en las diferentes organizaciones, y muy en particular en
las instituciones financieras, ayudan a buscar la mejor vía del éxito del negocio, con o sin fines de
lucro, a productos tangibles e intangibles como los servicios.
En la actualidad Cuba se encuentra en pleno proceso de transformación económica, con el fin de
insertarse en los mercados internacionales y sentar las bases para el futuro desarrollo de nuestra
economía, y en especial el Sistema Bancario.
Recordemos que la función esencial de los bancos es canalizar los recursos financieros (dinero) en la
economía, a través de distintas operaciones activas y pasivas.
Por todo esto es esencial la existencia de un Sistema Financiero eficiente y confiable, con diversidad
de productos financieros, logrando de esta manera confianza y seguridad en los depositantes.
Por todo lo antes expuesto el presente trabajo esta encaminado a proponer la implementación de
nuevos servicios bancarios que propicien mayor calidad y eficiencia al sistema empresarial llevado a
cabo por el Banco Popular de Ahorro (BPA).
Palabras Clave: marketing bancario, banco, préstamos, líneas de crédito, sistema bancario nacional,
factoring, leasing.
DESARROLLO:
2.1: CARACTERIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.
El Banco Popular de Ahorro se constituye como Banco estatal el 18 de Mayo de 1983, al amparo del
Decreto Ley # 69. Integrante del Sistema Bancario Nacional con autonomía orgánica personalidad
jurídica y patrimonio propio.
De conformidad con el proceso de reordenamiento del Sistema Bancario Nacional, resulta
conveniente ampliar los objetivos y funciones del BPA de manera que gradualmente comience a
realizar todo tipo de operaciones bancarias y se encuentre facultado para conceder financiamiento a
empresas y otras personas naturales o jurídicas en términos comerciales a corto, mediano y largo
plazo.
En correspondencia con las modificaciones ocurridas en el Sistema Bancario Nacional, al Banco
Popular de Ahorro le fue otorgada en 1997 una Licencia General que lo autoriza a realizar todo tipo
de actividades lucrativas relacionadas con el negocio de la Banca tanto en moneda nacional como en
Divisas.
Cuando comenzaron
...