SALUD OCUPACIONAL
Enviado por sergio.2127 • 8 de Noviembre de 2012 • 1.305 Palabras (6 Páginas) • 798 Visitas
PRODUCIR TEXTOS DE DIFERENTE TIPO ORIENTADOS A EVIDENCIAR CONOCIMIENTOS EN EL CAMPO ACADEMICO PROFESIONAL.
Pasos para aprender a escribir textos académicos.
Aprender a escribir textos expositivos es para el alumno un medio de pensar, de aprender, de formarse como individuo que aprende. Para lograrlo, te ayudamos mediante una serie de pasos para que te des cuenta de cómo hacerlo mejor.
Verás que en cada paso figura un aparatado que dice “Actividades que has de hacer durante el proceso”, que se corresponde con otro para tu profesor, mediante el que te irá guiando y explicándote cuestiones que son necesarias para que comprendas y escribas
Mejor. Éstos son los pasos:
Primer paso.
Contextualizar el proyecto de escritura qué sabemos sobre el contexto (intención, destinatario, conocimientos previos sobre el tema y sobre el género discursivo).
Actividades que has de hacer durante el proceso:
Proponed temas mediante lluvia de ideas y elegid uno por consenso.
Intercambia con tus compañeros ideas acerca de los conocimientos previos del contexto de escritura del texto expositivo (el destinatario y la intención, principalmente).
Precisa la intención del texto, antes de empezar a escribir (desarrollar el pensamiento, poder conocer y ampliar conocimientos, saber explicar a otros ideas o conceptos, dar cuenta de lo que se sabe, despertar el interés por un tema).
Determina el o los destinatarios del texto que se va a escribir (uno mismo, compañeros de la clase, comunidad escolar, intercambio con otros centros, etc.) y tenerlos bien presentes a lo largo de todo el proceso de escritura.
Piensa y anota conocimientos sobre el tema.
Piensa en cómo difundir la información.
4
Producto de la fase:
Elaboración de una ficha de registro en la que se haga constar
el tema elegido por consenso; el destinatario y la intención particulares; lo que se sabe sobre el tema y lo que se quiere saber; y cómo se piensa difundir.
Como puedes darte cuenta, esta fase es fundamental para aprender a escribir bien.
Segundo paso.
Necesidades de documentación y conocimiento del género
Qué queremos saber sobre el tema y sobre cómo lo vamos a transmitir.
Actividades que has de hacer durante el proceso:
Expresar aspectos parciales que se quieran incorporar al tema global, mediante la técnica de lluvia de ideas.
Es importante escribirlo en la pizarra.
Mencionar y seleccionar fuentes de información.
Leer o escuchar la información, seleccionarla y anotarla.
Registrar la información obtenida mediante esquemas, mapas conceptuales, resúmenes o fichas pautadas.
Producto de la fase: Fichas cumplimentadas con la información seleccionada.
Hasta aquí, has conseguido diseñar el contexto y documentarte. Continuamos con el proceso y el producto.
Tercer paso.
Del caos de la información al orden del texto
Cómo se organiza un texto expositivo.
Actividades que has de hacer durante el proceso:
- Relacionar la información seleccionada con los moldes o subtipos de representación de la exposición, que te mostrará y te explicará tu profesor.
Estaría bien hacerlos en cartulinas y ponerlos por las paredes del aula.
Optar por el más conveniente, en cada caso.
Organizar la información en subtemas o epígrafes.
Producto de la fase: Elaboración de mapas conceptuales, esquemas y resúmenes de la información manejada.
Elección del subtipo textual más conveniente.
Organización de la información.
5
Cuarto paso. Producción del texto:
Hacia el primer borrador
Qué debemos tener en cuenta para producir el texto.
(Leer para Escribir)
Actividades que has de hacer durante el proceso:
Conocer y tener en cuenta las características lingüísticas y textuales del texto expositivo.
Escribir borrador(es) o texto(s) intermedio(s).
Producto de la fase: Borradores o textos intermedios.
Ya va apareciendo una redacción provisional (borrador) del texto.
Quinto paso. Revisión
Cómo revisar el texto:
Identificar logros y problemas textuales y resolverlos.
(Reescritura).
(Leer para evaluar y mejorar)
Actividades que has de hacer durante el proceso:
Utilizan guías de ayuda para facilitar la revisión del texto, como la que figura a continuación.
Reescribir y llegar al texto definitivo. Tu profesor te ayudará a fijarte bien en los diferentes niveles
...