San Francisco Javier
Enviado por beto1964 • 6 de Mayo de 2013 • 1.213 Palabras (5 Páginas) • 607 Visitas
Trabajo: Prof: Humberto Díaz Palencia
Actividades de Reflexión sobre San Francisco Javier
Las características de los escritos realizados por Francisco Javier resaltan en algunos casos por ser unos de ellos muy cortos pero otros muy extensos, aspecto que ha llamado la atención de sus biógrafos y definirlo como un aspecto curioso. Así mismo, debe destacarse el proceso cronológico de su elaboración (1535-1552), tiempo durante el cual escribió 138 textos sin tomar en cuenta aquellos que no han sido localizados, y donde resalta el último año de su vida con 42 escritos, lo que habla de lo prolífico.
La procedencia no la podemos pasar por alto, pues reflejo de su andar y testimonio de todo lo que fue desarrollando en cada uno de los sitios donde estuvo y que se enumerar a continuación:
Principios de la fundación de la Compañía de Jesús 1535-1540
Estancia en Lisboa y su viaje a las Indias 1540-1542
Estancia en las Indias 1542-1545
Etapa de Malaca y Molucas 1545-1547
Segunda estancia en las Indias 1547-1549
Viaje al Japón y estancia 1549-1551
Tercera estancia en las Indias 1552
Malaca y China 1552
La localización de todo su legado es compleja y difícil debido a lo errante de su vida en su trabajo apostólico, y donde también podemos señalar que desafortunadamente no todos sus escritos se encuentran completos; en algunos casos el paso del tiempo ha hecho mella en el papel, pero también el descuido de curadores han hecho presa de ellos.
En cuanto a los contenidos Francisco Javier en sus escritos plasma su labor misionera expresado en sus propias palabras “ Mi voluntad es de conquistar todo el mundo para Jesucristo; el fruto es cierto, las alegrías y gozos espirituales las más grandes y mejores”, aunque no podemos pasar por alto en cuanto a las personas que conoció la forma como describe sus costumbres y paisajes, así como las peticiones y solicitudes de material que en sus escritos se establecen, y en el caso portugués, al sumo control y cuidado con la forma de actuar en sus colonias y con ello evitar desmanes.
Los destinatarios son en muchos casos el colectivo, pues su cartas carecen de un destinatario concreto, así se entienden sus escritos generales, pero, otros presentan como destino algún personaje en particular.
Considero que dentro de sus múltiples escritos, en los textos misionales podrían servir de ejemplo a nuestra labor educativa, pues en ellos encontraríamos un verdadero ejemplo de perseverancia, de valentía, insistencia, amor, perseverancia, respeto etc., aspectos que en nuestra trabajo dejarían son necesarios para llevar dentro de nuestra misión algo que produzca un verdadero significado en cada uno de nuestros estudiantes y en nuestros mismos compañeros.
Es por ello que el mensaje que yo descubro es el de una persona incansable, con un deseo evangelizador muy fuerte así como de confesar y ayudar a la gente, porque considero así debemos ser dentro un trabajo que como Francisco nosotros hemos determinado, así como el eligió a Dios para seguirle y de ahí su labor evangélica, por tanto en nosotros debe haber tenacidad, valentía, amor, y disposición a las oportunidades que en nuestro trabajo docente se nos presentan en cada niño en su formación, y en las cuales algunas veces claudicamos, nos dejamos vencer y nos salimos muchas por lo más sencillo; olvidarnos de esos niños. Ese sería el mensaje que al menos yo personalmente tomaría como ejemplo de Francisco Javier.
Y dentro de su vida, la resumiría como una persona común en sus inicios, como mis alumnos, los cuales tendrían muchas de sus características: sin problemas económicos, con una familia como todas con sus problemas y diferencias
...