Sinopsis Diablo
Enviado por lujuria.ucam • 10 de Enero de 2013 • 8.602 Palabras (35 Páginas) • 309 Visitas
La mejor coartada del diablo es hacernos creer que no existe (Baudelaire dixit). Pero gracias a renombrados cineastas se nos ha revelado su apariencia, advirtiéndonos, a través de filmes -curiosamente de culto- sobre la malevolencia de El Ángel Caído.
Así, el llamado Príncipe de las Tinieblas se instaló gratamente en la obscuridad de las salas de cine desde las primeras proyecciones: Georges Méliès, F. W. Murnau, Fritz Lang, D.W. Griffith, Carl Theodor Dreyer, René Clair y Benjamin Christensen, fueron partidarios, tempranamente, de la denuncia del Señor del Averno.
Otros grandes y diversos directores, desde su propio estilo y género preferido, han mostrado o sugerido la presencia del Maligno. A Jacques Tourner, maestro de la atmósfera, los productores de Una Cita con el Diablo (1957), le obligaron a insertar una gigantesca criatura que personificaba al demonio. Stanley Donen, desde la divertida sátira Un Fausto Moderno (1967), narraba la historia de un “pobre diablo” en la Inglaterra pop; la casa Hammer en Una Tumba en la eternidad (1967), demostraba que el demonio viene más allá de la estratosfera y puede manifestarse en forma de invasión extraterrestre. Roman Polanski, con El Bebé de Rosemary (1968), sorprendía evitando el truco fácil de evidenciar al bebé de Satanás, y sólo dejaba ver una cuna de velos negros.
Luego, el Chamuco prefirió omitir toda su iconografía creada por los artistas plásticos de la cristiandad, para introducirse en la vida monacal sustentada en los eventos ocurridos en Loudun, en la excesiva y provocadora cinta Los Demonios (1971), de Ken Russell; para enseguida, poseer púberes en El Exorcista (1973) de Friedkin, o de plano, apoderarse de inocentes cuerpos de niños representando al Anticristo en el ambiente del poder político mundial en La Profecía (1976), según Richard Donner.
Después, la maldad ya no tuvo a su enemigo perenne a mano, la bondad. A fin de milenio el hombre se había desbarrado en un cinismo que no le permitía ser bueno. Entonces, El Diablo decidió pasarse del lado del enemigo para comportarse generosamente violento contra, por ejemplo, el mal comportamiento juvenil; pero ahora se alejaba de la representación del bestiario bíblico, adquiriendo personificación de psicópata, demente o asesino serial, en filmes como: Pesadilla en la Calle del Infierno, Halloween, Viernes 13, y demás.
Ya con el gore (el cine de terror gráficamente descarado), El Señor de las Sombras no tenía mucho que hacer: la representación mítica de la sangre, agresivamente expulsada de sus canales normales, adquiría formas de ritual moral, o el sacrificio del cuerpo alcanzaba la espiritualidad a través del desmembramiento, desollamiento, linchamiento, mutilación, alteración bio genética y otras aberraciones.
No quedaba otra más que instalarse en este subgénero o en híbridos tales como, citando dos filmes peculiares: El Despertar del Diablo (1982), Corazón Satánico (1987); o adquirir todavía la imagen canónica en almibarado esteticismo de cuento de hadas en Leyenda (1985); para rematar con la más inteligente metáfora diabólica (los escuadrones de la muerte madrileños), de don Alex de la Iglesia en El Día de la Bestia (1995); pero regresando a la ciudadanía norteamericana del “pingo”, para denunciar la honorable (mucho tiempo ha) profesión del hombre de leyes en El Abogado del Diablo (1997).
La Bestia existe (partamos de esta hipótesis), su esencia es plural, su sustancia amplia. Ejerce su poder maléfico provocando desordenes en los humores corporales; incubo perverso, responsable del horror y la libertad; contrapunto necesario de Dios, a quien los exorcistas modernos, los psiquiatras, tratan de expulsar de los posesos; Huitzilopochtli (seamos precolombinos); fiel compañero de la histo(e)ria humana; recurrente y tránsfuga del fantástico fílmico.
Pero, si no hay nada más maligno que el hombre (“El Diablo es el que dice no“, Goethe), si su mundo es el infierno y él mismo es el paradigma diabólico, ¿En dónde quedará ésta ya romántica figura católica? ¿Quién cree todavía en el triunfo final del bien contra el mal? Si no tenemos el hueso satánico para roer sobrevendrá el vacío: líbranos del mal… de perder las penumbras del arte y los sueños, lo real y lo fantástico, la luz y las sombras, la pantalla demoniaca: el cine.
Fe, Satanismo y Cine
Así como hay que despertarse cada mañana, como cada doce meses las manchas solares impiden la comunicación y echan a perder las cosechas, o como cada seis años cambiamos de gobierno; así, parece que cada vez que la gente está mas escasa de fe, la industria hollywoodense aprovecha el momento para bombardear con imágenes y provocaciones por igual, a los crédulos e incrédulos en cualquier ámbito religioso. Películas como Rosemary’s Baby (La semilla del diablo, 1968) de Roman Polanski, A Clockwork Orange (Naranja mecánica, 1973) de Stanley Kubrick, The Exorcist (El Exorcista, 1973) de William Friedkin, The Texas Chainsaw Massacre (Masacre en Cadena, 1974) de Tobe Hooper, Shivers (Parásitos asesinos, 1975) de David Cronenberg, Tetsuo (1989) de Shinya Tsukamoto, Bad Lieutenant (Corrupción judicial, 1994) de Abel Ferrara, y un largo etcétera, han sido producto y reflejo de las carencias que de tiempo en tiempo sufren las desencantadas generaciones.
Pero cuando la apatía humana sufre de estos ataques, se ha coincidido con el surgimiento de camadas de realizadores cuyas fijaciones se alinean con las frustraciones del momento, produciendo relatos de celuloide que, a veces, traspasan el tiempo por lo punzante de su opinión.
De esa forma, así como a finales de los setenta y principios de los ochenta impactaron realizadores como David Lynch, George A. Romero, John Carpenter, Tobe Hooper, Sam Raimi o David Cronenberg con sus opiniones sobre la descomposición de la sociedad, del cuerpo y las creencias, temáticas que los convirtieron en especialistas del horror cinematográfico; es a finales de los noventa, y quizá principios del nuevo milenio, cuando una nueva generación de directores, cuyos gustos no comulgan del todo con el género de horror, ha comenzado de nueva cuenta a reflejar ese miedo por lo desconocido y la carencia de creencias, de fe, que hasta a confrontaciones con la institución de la Iglesia Católica han llegado.
Los últimos años han sido sumamente prolíficos para la producción de películas de horror en Hollywood, con la popularidad y el estrellato que desde tiempos atrás se le fue preparando a los serial killers, y que hoy ha desembocado en temáticas que lo emparientan con el cine juvenil produciendo un subgénero poco visceral pero altamente estético.
En la cartelera comercial hemos encontrado desde películas que hablan del miedo a lo desconocido, como The Blair Witch Project (El proyecto
...