ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarvestigacionea 4 Metodologia De In

manuelo1o115 de Julio de 2013

717 Palabras (3 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 3

1) ECOSISTEMA: una comunidad integrada en su medio forma un sistema funcional llamado ecosistema.

Se denomina ecosistema a un sistema dinámico relativamente autónomo, formado por una comunidad natural y sus ambientes físicos.

2) elementos del ecosistema (biótico y abiótico).

Todos los seres vivos (y aquellos que alguna vez lo fueron) sin los factores bióticos del ecosistema. Los factores bióticos incluyen plantas, animales, insectos, bacterias, hongos y todo ser vivo que forme parte del ecosistema.

Todos los elementos no vivos dentro de un ecosistema son los factores abióticos. Dentro de los factores abióticos encontramos (lluvia mas nevada) y temperatura.

3) elabora un esquema de los niveles tróficos o cadenas alimenticias.

• La cadena o red de depredación (en el sentido amplio que incluye a la fitófaga).

• La cadena o red de descomposición. Que comienza con los detritos orgánicos.

• Las numerosas cadenas o redes de parásitos e hiperparásitos. Estas redes están formadas por cadenas alimentaria independientes.

• La red de pastoreo. Los materiales pasan desde las plantas a los consumidores de plantas.

• La red de saprotrofos, los materiales pasan desde las plantas y sustancias animales a las bacterias y a los hongos.

4) explica la importancia de la red de la vida.

Es el balance alimenticio natural y perfecto de los seres vivos, en donde se encuentran también involucrados los vegetales y por supuesto el hombre.

Romper una cadena, eliminando una especie, pudiera traer graves consecuencias, como las plagas.

Es de gran importancia ya que así se garantiza la continuidad de la misma y de las especies, ya que si se pierde el equilibrio una especie puede salir dañada ya que no va a tener con quien comer y luego en ese caso puede morir.

5) investiga sobre diferentes teorías de la clasificación de los recursos naturales.

Los recursos naturales pueden clasificarse en renovables, no renovales e inagotable.

Los recursos renovables: estan constituidos por los recursos bióticos flora y fauna o abióticos ( agua, suelo, oxigeno en estado natural.)

Los principales recursos renovables estos estan costituidos, generalmente, por depósitos limitados o con siclos de generación muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación.

Los recursos no renovables, son aquellos los que no se producen constantemente. Por ejemplo, el cambón, petróleo, plata, cobre entre otros. Podríamos decir que son aquellos que no existen cantidades ilimitadas, por lo tanto cuando al ser humano sobreexplota estos recursos, se pueden acabar.

Los recursos de agua inagotables, son los que no se acaban. No importa el número de actividades productiva que el ser humano realice con estos recursos, ya que este nunca se agotara.

6) realiza una reflexión, previa investigación sobre la importancia de la flora y la fauna para la vida y para el desarrollo del hombre.

La flora y la fauna representan los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los cuales unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua, el aire etc. conforman el medio ambiente natural.

Entre la flora y la fauna existe una dependencia muy estrecha, basadas en las leyes naturales que rigen la estructura y funciones de las asociadas a los seres vivos.

Las relaciones de alimentación, o relaciones torticas, determinan las llamadas cadenas alimentarias, en las cuales los animales herbívoros los que se alimentan de plantas y otros organismo vegetal constituyen el alimento básico de otros grupos de animales que, a su vez servirán de alimentos a otros.ables

La flora y la fauna presentan recursos naturales renovales de gran importancia para el hombre. De la flora proviene una gran parte de los alimentos, y medicamentos, así como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com