UNIVERSAL
Enviado por IZAYMAR • 22 de Mayo de 2013 • 382 Palabras (2 Páginas) • 273 Visitas
VALORES UNIVERSALES
Algunas estrategias que pueden ayudar a adquirir el perfil de un pensador crítico, son
las siguientes:
Conócete: reflexiona frecuentemente sobre tu persona, tus sentimientos,
valores, formas de reaccionar ante diversas situaciones, etcétera. Existen
muchos métodos de cómo hacerlo, pero tú mismo puedes generar otros. ¿Qué
tal si llevas un diario personal?
Aprende a observar tus reacciones emocionales y tu conducta; analiza tu
comportamiento, sus causas y sus efectos. Ésta es una condición necesaria
para iniciar todo un proceso de cambio personal.
Establece tus objetivos y planes de vida y de carrera; éste es el camino directo
a la autonomía personal; no esperes a que otros decidan por ti.
Analiza las situaciones de donde obtienes consecuencias gratificantes debido a
tu comportamiento; seguramente encontrarás que son aquellas donde hay
congruencia entre esa conducta y el conjunto de valores personales y sociales
positivos. Fortalece esos comportamientos y propicia las situaciones que los
permiten.
Conviértete en un espectador o lector crítico de los medios de comunicación
masiva; cuando leas o te sientes ante una pantalla de televisión, piensa
siempre en qué "dicen" en realidad los mensajes que te transmiten, a quién o a
quiénes beneficia que tú los asimiles. Pregúntate si la información es verás o
está sesgada en beneficio de los intereses de alguien; pregúntate si en verdad
necesitas lo que anuncian. ¿Me traerá los beneficios que ahí prometen? ¿En la
vida real las situaciones y las personas son como las que describe la televisión?
Aprende a escuchar y a observar a los demás; las personas con quienes interactúas
cotidianamente, te dan a cada rato información de ti mismo y, a la vez, te ofrecen
modelos de conducta positivos y negativos.
Conclusiones
La educación se ha dado desde tiempo atrás y, por consiguiente, se ha concebido
como un medio para darle identidad al ser mexicano, para impulsar valores
universales, comprender y solucionar los problemas del país. Reforzar la educación y
con ella los valores, nos hace fuertes y nos permite rechazar prejuicios que impiden
conocer la verdad. Enseñar y practicar los valores hacen que la educación responda al
interés general de la sociedad porque estimula y promueve nuestro bienestar y el
mejoramiento económico, social y cultural de todos.
Con estas bases podemos deducir que los principios básicos han ayudado al desarrollo
del sistema educativo mexicano y que los valores son derechos inherentes al ser
humano. Hoy todos sabemos que desde hace poco tiempo en México la educación es y
...