Algoritmo usando MAPS
Enviado por Melelita23 • 5 de Noviembre de 2018 • Informe • 8.022 Palabras (33 Páginas) • 177 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA[pic 1]
VICERRECTORADO ACADEMICO
ÁREA: INGENIERÍA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
TRABAJO PRÁCTICO
ASIGNATURA: COMPUTACIÓN I CODIGO: 323
OBJETIVOS: 5,6, 7 Y 8.
FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: ADJUNTO A LA PRIMERA PARCIAL
FECHA DE DEVOLUCIÓN: ADJUNTO A LA PRUEBA INTEGRAL
NOMBRE: Aurora Meléndez
CEDULA DE IDENTIDAD: 17.540.595
CENTRO LOCAL: SUCRE
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL 280
LAPSO: 2014-2
NUMERO DE ORIGINALES:
FIRMA DEL ESTUDIANTE:
Introducción
La metodología MAPS significa por su siglas en inglés Methodology for Algorithmic Problem Solving, es decir, Metodología para la Solución de Problemas Algorítmicos Y no es más que un procedimiento estructurado que permite construir algoritmos para la solución de problemas. Presentando una serie de etapas que deben seguirse detalladamente para obtener un diseño adecuado del algoritmo.
Estas etapas comprenden:
El Dialogo, donde se establecen las condiciones de inicio para el algoritmo, es lo que se desea obtener.
Las especificaciones, en esta segunda etapa es donde se forman las condiciones de entrada y salida del proceso.
La tercera etapa llamada, la división, es aquí donde se realiza la partición de las rutinas en forma ordenada siguiendo paso a paso los procedimientos del algoritmo.
Las abstracciones son las adaptaciones de las rutinas en una parte del algoritmo que se utilizan en otra rutina siendo modificadas de acuerdo a las necesidades del proceso.
Hasta aquí comprende las etapas a evaluar en el objetivo 5 te esta asignatura. El diseño del algoritmo se aplica para el objetivo 6, la prueba de robustez, que permite probar el algoritmo de forma sistemática será el objetivo 7 a evaluar y por último y como la etapa 5 de la metodología MAPS está la codificación, que consiste en llevar a lenguaje pascal el algoritmo lo elaborado en pseudocódigo.
Objetivo 5. Resolver problemas planteados algorítmicamente usando la metodología MAPS
Etapa I. El Diálogo
El problema consiste en elaborar un programa que permita a la gerencia de la compañía “Vida y Salud” tomar decisiones pertinentes en la elaboración de campañas de ventas y publicidad, de acuerdo a una encuesta realizada a 200 personas, con el fin de conocer la aceptación del público de los productos fabricados por la empresa, leche descremada, leche entera, yogurt y helados.
Se debe tomar en consideración las siguientes especificaciones y además se le asignará las siglas correspondientes:
- Productos: Leche Descremada (LD), Leche Entera (LE), Yogurt (YG) Helados (HE).
- Estrato Socio-económico: Clase A (CLA) Alta y Media Alta; Clase B (CLB) Media y típica; Clase C (CLC) Media Baja.
- Sexo: Femenino (F) y Masculino (M).
- Edades: Juvenil (EJ), Adultos (AD) y Adultos Mayores (ADM)
La entrada de datos se hará en secuencia del programa como sigue a continuación:
Se debe ingresar la descripción, nº de personas encuestadas, siglas de los productos, estrato socio-económico, edad, sexo, fecha de encuesta, cantidad de personas que eligen el producto.
La salida de datos debe mostrar un menú de opciones en el siguiente orden:
- Incluir
- Consultar
- Modificar
- Eliminar
- Reportes
- Salir del sistema
Además debe mostrarse en pantalla cuando se consulte a un producto, por sus siglas, toda la información referente al mismo; cuando se desee modificar y/o eliminar datos del sistema debe aparecer un mensaje de confirmación para ejecutar la acción.
Se reportará un cuadro resumen aplicado al producto leche descremada (LD) con la siguiente información estadística:
- Nº de personas en edad juvenil, sexo femenino, clase A
- Nº de personas en edad juvenil, sexo masculino, clase B
- Nº de personas en edad juvenil, sexo femenino, clase C
- Nº de personas en edad Adultos sexo femenino, clase A
- Nº de personas en edad Adultos sexo masculino, clase A
- Nº de personas en edad Adultos sexo femenino, clase B
- Nº de personas en edad Adultos sexo masculino, clase C
- Nº de personas en edad Adultos sexo femenino, clase C
- Nº de personas en edad Adultos Mayores sexo femenino, clase A
- Nº de personas en edad Adultos Mayores sexo masculino clase B
- Nº de personas en edad Adultos Mayores sexo femenino, clase C
Etapa II. Las Especificaciones
Pre-condiciones
Pre-entrada:
(Producto 1, producto2,… producto n)^n>Ø^ ∀ i € {1,…4}: Producto i € {1,…4} y es una variable de tipo string
(Clase A, Clase B,… Clase n) ^n>Ø^ ∀ i € {1,…3}: Clase i € {1,…3} y es una variable de tipo c
(Sexo1,… Sexo n) ^n>Ø^ ∀ i € {1,…2}: Sexo i € {1,…2} y es una variable de tipo char
(Edad 1,… Edad n) ^n>Ø^ ∀ i € {1,…3}: Edad i € {1,…3} y es una variable de tipo string
Los productos con sus correspondientes siglas son los siguientes:
Leche descremada (LD)
Leche entera (LE)
Yogurt (YG)
Helado (HE)
Post-condiciones
Post-entrada: Ø ^ salida=
(Producto 1, … producto n)^n>Ø^ ∀ i € {1,…4}: Producto i € {1,…4}
(Clase 1, … Clase n) ^n>Ø^ ∀ i € {1,…3}: Clase i € {1,…3}
(Sexo1,… Sexo n) ^n>Ø^ ∀ i € {1,…2}: Sexo i € {1,…2}
(Edad 1,… Edad n) ^n>Ø^ ∀ i € {1,…3}: Edad i € {1,…3}
Etapa III. La Partición
El programa puede dividirse en 6 renglones que a continuación se presentan:
- Mostrar menú de opciones
- Incluir datos del producto
- Consultar datos del producto
- Modificar datos del producto
- Eliminar datos del producto
- Reportes de datos
- Salir del sistema
La subdivisión se procede como sigue a continuación
...