ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis sobre las características del concreto

Eni05Apuntes22 de Junio de 2021

3.063 Palabras (13 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 13

Análisis sobre las características del concreto [Ingeniería ambiental y sanitaria], [2020]

Análisis sobre las características del concreto

Analysis on the characteristics of concrete

Enilda Esther Barrios Mosquera1

Eebarrios@unicesar.edu.co

Gisell Patricia Navarro Carpintero3

Gnavarroc@unicesar.edu.co

Lilibeth Carolina Oñate Villarreal2

lcarolinaonate@unicesar.edu.co

Juan Camilo Perez Contreras4

jcamiloperez@unicesar.edu.co

Universidad Popular del Cesar, Facultad de ingeniería, Ingeniería Ambiental y Sanitaria (1)

Resumen

El siguiente artículo tiene el propósito de trasmitir la importancia del concreto en el desarrollo de sus actividades y por ende el gran impacto que, tenido en la sociedad, es importante indicar que en el proceso de elaboración del concreto surgen procedimientos que se deben elaborar para obtener la calidad del mismo, todos estos basados en ensayos que determina si cumplen o no con las características de uso. Es importante resaltar el papel fundamental que tiene el uso de los agregados, el agua en la mezcla y más aún el conocimiento de la cantidad necesaria de esta misma, La manejabilidad del concreto, propiedad que aporta la facilidad de su uso y más aún la economía de la mezcla que permite la utilización de agregados, agua, aditivos y cemento en proporciones adecuadas para una mayor manejabilidad. Estos requisitos son importantes para la resistencia y durabilidad a la hora de su implementación en las estructuras, además de esto cabe resaltar el valor que tiene la resistencia del concreto, característica del material que optimiza su uso y genera los objetivos esperados en su aplicación a las distintas construcciones de vital importancia que han permitido el crecimiento urbanístico y la calidad de vida de la población. Por esta razón la elaboración de todos estos procesos ha garantizado un material con las características fundamentales que tienen como finalidad generar los impactos positivos a la hora de su utilización.

Palabras clave: manejabilidad, agregados. Economía del concreto, resistencia del concreto, aditivos, agua de mezcla.

Abstract

 The following article has the purpose of transmitting the importance of concrete in the development of its activities and therefore the great impact it had on society, it is important to indicate that in the process of making concrete, procedures arise that must be developed to obtain the quality of the same, all these based on tests that determine whether or not they comply with the characteristics of use. It is important to highlight the fundamental role of the use of aggregates, the water in the mix and even more so the knowledge of the necessary amount of it, The manageability of the concrete property that provides the ease of use and even more the economy of the mixture that allows the use of aggregates, water, additives and cement in adequate proportions for greater manageability. These requirements are important for strength and durability when it comes to its implementation in structures, in addition to this, it is worth highlighting the value of concrete strength, a characteristic of the material that optimizes its use and generates the expected objectives in its application to different constructions of vital importance that have allowed urban growth and the quality of life of the population. For this reason, the elaboration of all these processes has guaranteed a material with the fundamental characteristics that are intended to generate positive impacts when it is used.

Keywords: manageability, aggregates. Economy of concrete, strength of concrete, additives, mixing water.

  1. Introducción

A principios del siglo XIX en la antigua Grecia utilizaban tobas volcánicas extraídas de la isla Santorini. Los primeros cementos naturales fueron creados o representados por Joseph aspdin y James Parker, presentaron el cemento portland en 1824. En comienzos del siglo XX ya las industrias se dedicaron a la fabricación de hormigón para dar la prueba de su trabajabilidad del concreto que este en su disponibilidad de cumplir su función dando sus diferentes métodos y pruebas de concreto. Ya que cumple con las propiedades técnicas, costo bajo y tienen beneficios ecológicos, durables, versátiles y funcionales.

En este documento se describe las 6 unidades para hacer énfasis al estudio del concreto con atributos y propiedades que le permitan mejorar su desempeño en términos de durabilidad, resistencia, en general, determinando cada uno de los capítulos, al especificar los más relevantes según la bibliografía del libro, por lo que en gran parte el mezclado por morteros o concretos con un estado endurecido y propiedades y los agregados para obtener morteros o concretos de buena calidad y económica, la cantidad del agua que se requiere para hidratar al cemento es de utilizando porcentajes de 25% al 30% y aun así con esta cantidad no se maneja bien la mezcla, para que la mezcla se deje manejar o trabajar mínimo 40% de agua de la masa del cemento, teniendo en cuenta que el mortero o el hormigón queden trabajables. El concreto fresco tiene una manejabilidad que se refiere a la facilidad de ser mezclado, transportado, colocado etc. La economía de una mezcla, se obtiene con la combinación que se hace entre el agua, cemento y cuando requiere de aditivos, utilizando la mínima masa que cuando de la mezcla que sea cumpliendo los requisitos, que son: resistencia, manejabilidad y durabilidad, son las que se necesita para la obra que se utilice, en el procedimiento se establece las proporciones del hormigón que cumplan con las características deseada, para emplearlo en la construcción, esto no quiere decir que tenga una resistencia ya que sus materiales esencialmente son heterogéneos, aunque no solo influye esto sino el transporte, como lo mezclan y la colocación en formaletas.  

  1. Análisis sobre las características del concreto

En el presente documento cuenta con una amplia gama en base a las características de concreto. Los métodos de prueba van desde pruebas simples que se pueden realizar en el menor tiempo posible, hasta pruebas más complejas que requieren equipos costosos y operadores experimentados entre estas características encontramos:

  1. Prueba de asentamiento:  La prueba de asentamiento es el método de prueba más conocido y ampliamente utilizado para caracterizar la trabajabilidad del concreto fresco, además, es la prueba as económica. Mide la consistencia, se utiliza en los sitios de trabajo para determinar rápidamente si un lote de concreto debe aceptarse o rechazarse. El método de prueba está ampliamente estandarizado en todo el mundo, incluso en ASTM C143 en los Estados Unidos y EN 12350-2 en Europa. El aparato consiste en un molde en forma de tronco de cono con un diámetro de base de 8 pulgadas, un diámetro superior de 4 pulgadas y una altura de 12 pulgadas. El molde se llena de hormigón en tres capas de igual volumen. Cada capa se compacta con 25 golpes de varilla apisonadora. El molde del cono de asentamiento se eleva verticalmente hacia arriba y se mide el cambio de altura del hormigón. El único tipo de asentamiento permisible bajo ASTM C143 se denomina frecuentemente asentamiento “verdadero”, donde el hormigón permanece intacto y conserva una forma simétrica. Un asentamiento cero y un asentamiento colapsado están fuera del rango de trabajabilidad que se puede medir con la prueba de asentamiento. Específicamente, ASTM C143 aconseja precaución al interpretar los resultados de las pruebas de menos de ½ pulgada y mayores de 9 pulgadas. Si parte del hormigón se desprende de la masa, la prueba debe repetirse con una muestra diferente de hormigón. Un concreto que presenta un asentamiento por cizallamiento en una segunda prueba no es lo suficientemente cohesivo y debe ser rechazado.

La prueba de asentamiento no se considera aplicable para hormigones con un tamaño máximo de agregado grueso mayor a 1.5 pulgadas. Para concreto con agregado de más de 1.5 pulgadas de tamaño, estas partículas más grandes se pueden eliminar mediante un tamizado húmedo.

  1. Agregados para mortero o concreto: Los agregados hoy es día son unos materiales fundamentales a la hora de realizar una mezcla de concreto, esto debido a que este mismo aporta las condiciones requeridas para la administración del material en su disposición a las distintas obras a ejecutar. Los agregados son materiales inertes de diferentes características y su procedencia es de forma natural o artificial, Estos materiales son de fácil obtención ya que se pueden conseguir en arenas y gravas de ríos y de canteras de diversas rocas y piedras naturales, además sus clasificaciones como el tamaño, densidad, forma y propiedad más específicamente formas irregulares, redondeadas, alargadas, también depende de la cantidad de masa por unidad de volumen y del volumen de los poros que especifican de qué manera impactan positiva tanto como negativamente, también dentro de los agregados se encuentra una propiedad muy importante que es análisis granulométrico, un procedimiento cuyas características deben de ajustarse a la norma NTC 32  y que a través de una serie de tamices estudia las distribuciones de los tamaños de los agregados gruesos y finos para de esta forma obtener unos ajustes que permitan la calidad en la mezcla del concreto.
  2. Agua de mezcla: El agua de mezcla cumple dos funciones muy importantes, permitir la hidratación del cemento y hacer la mezcla manejable, una característica fundamental a la hora de utilizar la cantidad de agua es recomendable que esta misma sea en una proporción mínima de agua que pueda permitir la hidratación de la mezcla y que el hormigón pueda ser trabajable, esto con el fin de evitar los vacíos que deja el agua al evaporarse los cuales disminuyen la resistencia y durabilidad del mortero, cabe indicar que el agua de fuentes naturales no garantiza no es lo suficientemente segura para la mezcla, debido a que estas fuentes pueden contener sustancias o elementos orgánicos indeseables, como arcillas, hojas aceites entre otras cosas lo cual no lo hace apto para su utilización ya que no cuenta con un proceso de tratamiento físico preliminar que permita la eliminación de estas materias en suspensión.

Teniendo en cuenta lo anterior es importante resaltar que estas aguas contienen impurezas orgánicas e inorgánicas que no cumplen con los requerimientos mínimos para su uso, por lo que pasa dicho uso del recurso es necesario realizar ensayos que indiquen si el agua está o no apta para usarla en la mezcla del hormigón, dentro de estas clasificaciones se cuentan con el tipo de impurezas y los valores máximos recomendados para emplear la mezcla con el fin de determinar los efectos significativos en las características del fraguado y de la resistencia del mortero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (128 Kb) docx (819 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com