Automatismos industriales 1º Examen
Enviado por ibizavelero • 4 de Febrero de 2021 • Examen • 7.804 Palabras (32 Páginas) • 275 Visitas
3.-IDENTIFICACIÓN Y MARCADO DE BORNES
1 Marcado de bornes
Borne parte conductora de un elemento en el que se puede fijar un conductor mediante un tornillo o a presión, une eléctricamente el elemento con circuitos exteriores.
La Norma dice "... toda escritura que figure en un documento debe poderse leer en dos
orientaciones separadas con un ángulo de 90º, desde los bordes inferior y derecho del
documento."
La última recomendación CEI‐IEC se hará con orientación vertical, alineado con los conductores de alimentación de los aparatos.
Las referencias que se indican son la que deben figurar en la placa de características o en
los bornes del aparato, de modo que a cada aparato se le asignan unas referencias
numéricas o alfanuméricas propias.
Reglas generales Marcado de bornes
‐ Para la identificación de los bornes se utilizan letras mayúsculas latinas y cifras arábigas. Las letras mayúsculas tienen el mismo significado que las minúsculas excepto cuando se indique lo contrario.
‐ Las marcas de los bornes colocadas sobre los aparatos deben ser únicas, sin que puedan aparecer más de una vez en el mismo dispositivo.
‐ El número más pequeño siempre corresponderá a la entrada. Normalmente las entradas serán números impares mientras que las salidas serán números pares.
‐ Los dos extremos de cada elemento se identifican con números consecutivos,siendo el número menor impar.
En caso de coexistir, en un mismo esquema, distintos grupos con las mismas letras de referencia, se antepondrá un número a las letras, utilizando el mismo
número dentro del elemento.
‐ Existen una serie de conductores que se marcan de forma característica.
Conductor designado Identificación del borne Identificación extremos cond
Fase 1 U L1
Fase 2 V L2
Fase 3 W L3n
Neutro N N
Conductor de protección PE PE
Conductor puesta a tierra E E
1.1‐ Contactos de dos posiciones
-Marcado de contactos principales
Son los contactos que forman parte del esquema de potencia del circuito. Son capaces
de establecer, soportar e interrumpir la corriente de alimentación de las cargas del
circuito. Su numeración es muy sencilla: a cada borne se le asigna un número de una
cifra comenzando por el número uno. Por cada contacto, el borne de entrada (el
superior) se marca con una cifra impar y el de salida con la cifra par siguiente.
Cuando el aparato disponga de más de 5 contactos principales (10 bornes), se deberá
elegir un marcado alfanumérico.
En un mismo esquema en el cual coexistan varios elementos iguales con su
correspondiente numeración, no se producirá ningún error a la hora de identificarlos,
puesto cada elemento se le designara con un nombre distinto.
-Marcado de contactos auxiliares
Los contactos auxiliares son empleados en circuitos de mando de los esquemas.
Función es transmitir señales eléctricas de baja intensidad y no alimentar a receptores
de gran potencia (función de los contactos principales).
Las referencias de las bornas de contactos auxiliares constan de dos cifras, las cuales
tienen el siguiente significado:
‐ La primera cifra (cifra de las decenas) indica el nº de orden del contacto en el
aparato. Dicho número es independiente de la disposición de los contactos en el
esquema. El número 9 (y el 0, si es necesario) quedan reservados para los
contactos auxiliares de los relés de protección contra sobrecargas (relés
térmicos).
‐ La segunda cifra (cifra de las unidades) indica la función del contacto auxiliar,
siendo las cifras impares las que se corresponden a la entrada del contacto y las
pares las de la salida del mismo:
-Marcado de contactos auxiliares especiales
Cuando se trata de contactos auxiliares especiales (reles térmicos,
temporizadores, etc) el criterio es el mismo, sólo que cambia la numeración.
En el caso de los contactos temporizados sólo cambia la cifra de función
(unidades), pasando a terminar en .5‐.6 para contactos temporizados
normalmente cerrados y .7‐.8 para contactos temporizados normalmente
abiertos.
En el caso de contactos de auxiliares asociados a elementos de protección contra sobrecargas, como relés térmicos, electrotérmicos, etc, la primera cifra (decenas) empieza por el nueve (y el 0, si es necesario) y la segunda cifra de función (unidades), pasa a terminar en .5‐.6 o .7‐.8 según sea normalmente
cerrado o abierto respectivamente.
1.2‐ Casos particulares
-Marcado de bornes de impedancias
Los dos bornes de una bobina un órgano de mando electromagnético deben estar
marcados con los caracteres alfanuméricos A1 y A2
Si la bobina tiene varias tomas, los bornes de estos se marcarán en orden sucesivo
Si la bobina tiene dos arrollamientos, los bornes del primer arrollamiento estarán
marcados A1 y A2 y los del segundo arrollamiento B1 y B2
-Indicadores
Los dos bornes de un indicador luminoso o acústico se marcan con X1 y X2
...