ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUESTIONARIO DE PROCESOS DE ARRANQUE DE VIRUTA


Enviado por   •  13 de Agosto de 2021  •  Tarea  •  2.271 Palabras (10 Páginas)  •  558 Visitas

Página 1 de 10

CUESTIONARIO DE  PROCESOS DE ARRANQUE DE VIRUTA

Tercero “A”

ING. MIGUEL ESCOBAR

  1. Defina el concepto de rectificadora de superficies planas
  1. Rectificador es una herramienta que realiza el proceso de mecanizado por abrasión. Tiene como herramienta de arranque de material una rueda abrasiva robusta lo que hace que no tenga un filo definido.
  2. Máquina para elevar o arrastrar objetos pesados que consiste en un cilindro que se hace girar sobre su eje con rueda, manubrio o motor y que enrolla una cuerda a la que está atado el objeto
  3. máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa
  4. Máquina que utiliza en su proceso de mecanizado un hilo de metal para cortar un contorno programado en una pieza.

  1. Cuáles son los movimientos de una rectificadora

Son:

  • Mc: movimiento de corte.
  • Ma: movimiento de avance o alimentación.
  • Mp: movimiento de penetración.
  • Mt: movimiento transversal.
  • Vm: velocidad tangencial o periférica

  1. ¿Cuáles son las partes de una rectificadora tangencial?
  1. Placa de enganche, portador y pieza de trabajo centro
  2. Árbol, contrapunto, bancada y cabezal fijo
  3. Muela, mesa de trabajo, base, palanca de avance y bandeja porta pieza
  4. Base, soporte, consola y porta herramienta    

  1. ¿Qué significa el husillo?
  1. Recibe la energía del motor y genera el movimiento en el sentido deseado para transmitirlo al árbol
  2. Es el encargado de realizar el movimiento de la mesa de trabajo
  3. Es el movimiento en el sentido deseado para transmitir a la mesa de trabajo
  4. Recibe la energía del motor y genera el movimiento en el sentido de las manecillas del reloj  
  1. ¿Qué es la muela de rectificar?
  1. Es una herramienta abrasiva utilizada para el arranque de viruta dentro de las operaciones de mecanizado.
  2. Se mueve libremente (manual o automáticamente) en paralelo al eje de giro del árbol y de la pieza de trabajo.
  3. Eje de la aguja medidora está inclinado en relación con la superficie de referencia en la que se lleva a cabo la medición.
  4. Es una maquina diseña para producir superficies cilíndricas.
  1. Indique los parámetros de corte del rectificado
  1. movimiento de corte, velocidad tangencial, velocidad de rotación de la pieza, profundidad de pasada, avance longitudinal.
  2. movimiento de corte, velocidad perpendicular, profundidad de pasada, avance longitudinal.
  3. movimiento de corte, velocidad de rotación de la pieza, profundidad de pasada, avance de corte.
  4. ninguna de las anteriores
  1. Cuando trabajamos con un material compuesto de Níquel (incluidas todas sus aleaciones) cual es el refrigerante que se debe utilizar:
  1. Cualquier tipo de aceite.
  2. Aceite emulsionable.
  3. Aceites al bisulfuro de molibdeno.
  4. Aceite minerales.
  1. Seleccione el tipo de muelas para el arranque de viruta dentro de las operaciones de mecanizado con la rectificadora.
  1. Frontales, tangenciales, planas o de superficie, cilíndrica interiores, cilíndrica exteriores, longitudinales, de profundidad.
  2. Plana de disco, cilíndrica, de vaso cilíndrica, de vaso cónica, de plato, de cuchillo simple, de cuchillo doble, para filetes, perfilada o conformada. 
  3. Verticales, horizontales, paralelas, perpendiculares, inclinadas, cónicas
  4. Todas las anteriores.
  1. Indique cuales son las generalidades del rectificado
  1. La muela gira a velocidades muy superiores Vc=30 m/s, el avance de pieza es elevado, órganos en movimiento resiste altas velocidades y sin presiones de corte.
  2. Avance de pieza elevado, los órganos de movimiento resisten a velocidades altas y con bajas presiones de corte.
  3. El órgano de movimiento resiste a bajas velocidades y sin presiones de corte, el avance de pieza es bajo,
  4. Todas las anteriores
  5. Ninguna de las anteriores
  1. Dentro de las características técnicas indique cuales pertenece a las características de trabajo.
  1. gama de velocidades del eje portañuelas, clase de rectificado tangencial, dimensiones máximas de muela.
  2. giro máximo del cabezal portañuela en los dos sentidos, cabezal portañuela se desplaza verticalmente, longitud máxima de la pieza a rectificar.
  3. Potencia de los distintos motores, anchura máxima de la pieza a rectificar, dimensiones máximas de las muelas, potencia de los distintos motores
  4. Potencia de los distintos motores, gama de velocidades del eje portañuelas, giro máximo de la mesa en los dos sentidos.
  1. Seleccione cuales son las partes principales de la limadora.
  1. Bastidor , torpedo  , bancada  , porta cuchilla
  2. Bastidor,  bancada, torpedo y mesa de trabajo
  3. Carrito , bastidor , cabezal  generador
  4. Bastidor , mesa de trabajo  torpedo , armazón
  1. Movimientos de trabajo de la limadora
  1. Movimiento de corte , avance y profundidad 
  2. Movimiento de  corte profundidad y cilindrado
  3. Movimiento transversal,  horizontal
  1. Seleccione  las operaciones de trabajo  en la limadora en el planeado de superficies
  1. Horizontal
  2. Avance
  3. Verticales
  4. Inclinadas
  5. Cilindrado
  1.  De las figuras mostradas cuáles son los elementos del mecanismo.

[pic 1]

  1.  ¿Cuál es el propósito de Mecanismo de retorno rápido con eslabón ranurado?
  1. Consiste en convertir el movimiento rotacional del motor impulsador y de la caja de cambios.
  2. Consiste en convertir el movimiento giratorio del motor impulsador y de la caja de cambios.
  3. Consiste en convertir el movimiento armónico del motor impulsador y de la caja de cambios.
  4. Consiste en convertir el movimiento parabólico del motor impulsador y de la caja de cambios.
  1.  ¿Cuál es la fórmula del Largo de la carrera?
  1. [pic 2]
  2. [pic 3]
  3. [pic 4]
  4. [pic 5]

  1.  De la siguiente formula [pic 6]
  1. S= avance en mm/rev y L es la longitud de la carrera en minutos.
  2. S= velocidad de rotación en rpm y L es la longitud de la carrera en minutos.
  3. S= velocidad de corte en m/s y L es la longitud de la carrera en minutos.
  4. S= velocidad de corte en m/min y L es la longitud de la carrera en minutos.

  1.  ¿Cuál es la formula de la velocidad de carrera?
  1. [pic 7]
  2. [pic 8]
  3. [pic 9]
  4. [pic 10]
  1. ¿Qué es la electroerosión por penetración?
  1. Es un proceso de mecanizado, utiliza la energía suministrada sin generar descargas eléctricas entre dos electrodos el cual elimina material de la pieza de trabajo.
  2. Es un proceso de mecanizado para generación de superficies por revolución.
  3. Es un proceso de mecanizado en el cual se cambia el tamaño, forma o acabado de un material para tener un producto industrial al consumidor.
  4. Es un proceso de mecanizado, utiliza la energía suministrada para generar descargas eléctricas entre dos electrodos el cual elimina material de la pieza de trabajo.

Respuesta: d

  1. Selecciones la respuesta correcta, son partes de la máquina de electroerosión CNC:
  1. Armazón, Tanque del dieléctrico, Base, Cuerpo, Generador, etc.
  2. Cabezal, Generador, Panel de mando CNC, Armazón, Almacén electrodos, etc.
  3. Panel de mando CNC, Consola, Mesa, Carro Transversal, Armazón, etc.
  4. Almacén electrodos, Puente, Eje de Porta Herramientas, Mesa de Trabajo, etc.

Respuesta: b

  1. Elija la respuesta correcta, el generador de la fresa de electroerosión es el encargado de:
  1. Realizar las descargas para la explosión.
  2. Realizar las descargas para la erupción.
  3. Realizar las descargas para la erosión.
  4. Realizar las descargas para la emisión.

Respuesta: c

  1. Son partes del generador de la fresa de electroerosión:
  1. Amperímetro, Voltímetro, Pulsador para el censor del dieléctrico, etc.
  2. Amperímetro, Pulsador para el censor del dieléctrico, Armazón, etc.
  3. Amperímetro, Voltímetro, Base, Generador, Dieléctrico, etc.
  4. Amperímetro, Generador, Puente, Almacén electrodos, Voltímetro, etc.

Respuesta:

  1. La bomba que se encuentra en el tanque del dieléctrico eleva:
  1. El sólido hasta la zona de trabajo.
  2. El líquido hasta la zona de trabajo.
  3. El gas hasta la zona de trabajo.
  4. El electrodo hasta la zona de trabajo.

Respuesta: b

  1. Elija la respuesta correcta, el cabezal es un elemento esencial ya que lleva consigo:
  1. El sistema de movimiento de los ejes X Z.
  2. El sistema de movimiento del eje X.
  3. El sistema de movimiento del eje Z.
  4. El sistema de movimiento del eje Y.

Respuesta: c

  1. Elija la respuesta correcta, la mesa de trabajo permite:
  1. El movimiento de los ejes X Z.
  2. El movimiento de los ejes X Y.
  3. El movimiento de los ejes Y Z.
  4. El movimiento del eje Z.

Respuesta: b

  1. Seleccione las respuestas correctas, son operaciones de corte por electroerosión:
  1. Tronzado con disco giratorio.
  2. Tronzado con cinta.
  3. Tronzado con cuchilla.
  4. Corte con hilo.
  5. Todas las anteriores

Respuesta: a, b, c, d

  1. Las cualidades que se busca en el material de un electrodo:
  1. Alta conductividad eléctrica, alta conductividad térmica, alto punto de fusión, facilidad de mecanizado, coste bajo
  2. Alta conductividad eléctrica, media conductividad térmica, medio punto de fusión, facilidad de mecanizado, coste bajo
  3. Alta conductividad eléctrica, baja conductividad térmica, alto punto de fusión, facilidad de mecanizado, coste bajo
  4. Baja conductividad eléctrica, baja conductividad térmica, alto punto de fusión, facilidad de mecanizado, coste bajo

Respuesta: a

  1. Electrodos macizos pueden ser hechos de:
  1. Una pieza con lengüeta de sujeción o formados por bloques montados.
  2. Una pieza con espiga de sujeción o formados por bloques separados.
  3. Una pieza con placa de sujeción o formados por bloques separados.
  4. Una pieza con espiga de sujeción o formados por bloques montados.

Respuesta: d

  1. ¿Qué condiciones debe cumplir para la construcción d electrodos ?
  1. Paralelismo con el eje z de la maquina
  2. El sistema de referencia debe ser el mismo en la construcción de electrodos y en la erosión
  3. Exactitud de superposición
  4. El sistema de sujeción debe garantizar la construcción sencilla y exacta
  5. Debe proveerse la conexión para el lavado

  1.  Seleccione

Apaga rápidamente la chispa después de que tiene lugar la descarga,  de esta forma se previene la formación de un arco continuo que haría imposible una nueva descarga

  1. Calidad superficial
  2. Sujeción de electrodo
  3. Fluido dieléctrico
  4. Electroerosión

  1. En la electroerosión la rugosidad depende principalmente de:
  1. Pareja de material de electrodo y pieza  nivel de intensidad  y paralelismo
  2. Pareja de material de electrodo y pieza  nivel de intensidad  y  la sujeción
  3. Pareja de material de electrodo y pieza  nivel de intensidad  y tiempo de impulso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (133 Kb) docx (559 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com