ENCUESTA
Enviado por Christian Lizzeth • 1 de Agosto de 2015 • Tarea • 1.518 Palabras (7 Páginas) • 3.440 Visitas
UNIDEP
Estadística Aplicada
Trabajo Final
Maestro: Gladis Krimpe Rosas
Alumno: José Guadalupe Sánchez Vélez
Matricula: 59156966
Hermosillo Sonora a 10 de Julio 2015
INTRODUCCION
En nuestros días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para describir con exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos y físicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del experto estadístico no consiste ya sólo en reunir y tabular los datos, sino sobre todo en el proceso de interpretación de esa información.
El desarrollo de la teoría de la probabilidad ha aumentado el alcance de las aplicaciones de la estadística. Muchos conjuntos de datos se pueden aproximar, con gran exactitud, utilizando determinadas distribuciones probabilísticas; los resultados de éstas se pueden utilizar para analizar datos estadísticos.
En este trabajo vamos a ver gráficos de diferentes variables cualitativas y cuantitativas, vamos a calcular la media, mediana, moda, rango, valor máximo y mínimo, desviación estándar, promedios, de diferentes tablas comparativas.
ÍNDICE
Introducción……………………………..……………………..……………………….… 2
1. Realizar gráficos de barras o de sectores de las siguientes variables……... …. 4
a. Género (hombres y mujeres) ……………………………………………….. 4
b. Uso de redes sociales ………………………………………………………. 4
c. Personas con beca y sin beca ……………………………………………… 5
2. De la muestra presentada calcular la media, mediana, moda, rango, valor máximo y mínimo y desviación estándar, de las siguientes variables .…………… 5
a. Edad ………………………………………………………………………....... 5
b. Peso ………………………………………………………………………....... 5
c. Estatura …………………………..………………………………………....... 6
d. Horas de estudio …………………………………………………………...... 6
e. Promedio de calificaciones …………………………………………………. 6
f. Gasto en celular ……………………………………………………….……… 6
3. ¿Quiénes destinan un mayor gasto en telefonía celular, hombres o mujeres? Calcule el promedio de gasto de cada grupo y realice una tabla comparativa empleando el promedio, el valor mínimo y máximo ………………………………... 7
4. ¿Cuál es la carrera que tiene el mayor promedio de calificaciones? …….….... 7
a. Realice una tabla con el promedio de calificaciones de cada carrera ……….... 7
5. ¿Cuál es la carrera que tiene el mayor promedio de horas de estudio? ….….. 7
a. Realice una tabla con el promedio de horas de estudio …………………….. 7
6. Empleando los resultados de los incisos 4 y 5 ¿Hay una correspondencia entre horas de estudio y promedio obtenido? ………………………………………….........8
7. En que se diferencian los hombres y las mujeres de acuerdo a los datos de esta encuesta…………………………………………………………………………………. 8
a. Seleccione dos variables y realice una comparación ya sea empleando variables cuantitativas (como las señaladas en el inciso 2) o empleando variables cualitativas ( beca, uso de redes sociales, tipo de red social empleada, etc.? ..... 8
Conclusión ……………………………………………………………………………… 12
Lista de Referencias ...………………………………………………………………… 12
1. Realizar gráficos de barras o de sectores de las siguientes variables
a. Género (hombres y mujeres)
| Masculino | 226 |
Género | Femenino | 273 |
| Total | 499 |
[pic 1]
b. Uso de redes sociales
[pic 2]
Cuantas veces a la semana empleas las redes sociales | |
2 o 3 veces | 150 |
Una vez a la semana | 73 |
NO CONTESTO | 3 |
No las utilizo | 20 |
Diario | 253 |
Total | 499 |
c. Personas con beca y sin beca
[pic 3]
Personas con beca y sin beca | |
No | 286 |
Si | 213 |
Total | 499 |
2. De la muestra presentada calcular la media, mediana, moda, rango, valor máximo y mínimo y desviación estándar, de las siguientes variables
...