El éxito en la educación Virtual
Enviado por Abraham Lopez • 26 de Noviembre de 2019 • Apuntes • 970 Palabras (4 Páginas) • 139 Visitas
El éxito en la educación Virtual
“Diferentes motivaciones pueden llevarnos a tener interés en iniciar un proceso formativo en un entorno virtual. Es el caso por ejemplo de una persona que entró en el mercado laboral con estudios de primaria o después de haber realizado algún tipo de formación profesional específica (en el campo de la informática, por ejemplo) y ahora quiere progresar profesionalmente; también lo puede tener alguien que, con una titulación universitaria, quiere completar su formación en áreas que personalmente o profesionalmente le interesan, y en estos momentos, no podemos olvidar a los jóvenes que buscan nuevas opciones y mucha flexibilidad. Cada persona es un caso diferente, pero cada vez hay más personas que quieren reorientar su vida profesional y piensan que tener una buena formación es una condición necesaria para conseguirlo.” [Begoña, 2011]
Factores que propician el éxito de un estudiante virtuales
Factores que son claves:
La posibilidad de conciliar la vida personal y profesional con la formación académica.
Permite ser estudiante al mismo tiempo que se tienen responsabilidades familiares y laborales.
No tener que desplazarse a una hora concreta a un lugar concreto.
El acceso a los recursos puede ser en cualquier momento del día, en cualquier lugar, reduciendo con esto el tiempo o numero de horas que se dedica a tal actividad.
La autonomía y flexibilidad en el ritmo de progreso en los estudios. Consciente respecto al método de estudio y compromiso formativo, tomando la disciplina como medio para lograr el éxito.
Una mayor comunicación entre estudiante y docente, o estudiante y compañeros. La comunicación entre estos, debe puede realizarse en cualquier momento. Se puede aprender «a distancia» sin perder la relación y el contacto estrecho con los compañeros y el profesorado. Resultando un intercambio de experiencias y trabajo colaborativo.
Una gama de recursos didácticos. La información y los recursos provienen de muchas fuentes y personas, no exclusivamente del docente. Textos, imágenes, audio y video.
Elementos que perjudican el aprendizaje o incluso originan el abandono
Borges (2011), resaltas las siguentes:
No disponer de tiempo suficiente. Las responsabilidades familiares y laborales o la inadecuada organización pueden propiciar el incumplimiento de objetivos.
Albergar expectativas irregulares. Tratar de realizar un mínimo esfuerzo en una formación en línea, ya que se requiere de leer u escribir mensajes, leer y estudiar el material de aprendizaje. Excederse a cursos y materias que no corresponden a su perspectivas.
Inscribirse a un curso que no corresponde enteramente a sus objetivos. Revisar perfil de egreso, objetivos, temario, metodología de trabajo y conocimientos previos.
No tener estrategias y destrezas adecuadas a la formación en línea. Estudiar en un entorno virtual, requiere de habilidades básicas de computación, para manejarse correctamente y sin mayor problema.
No participar en actividades colaborativas. Se debe evitar el aislamiento y la poca y nula participación, integrándose en algunas ocasiones en equipos de trabajo, interactuando con los demás.
Desconocer los canales de ayuda. Desconocer cómo y dónde pedir ayuda, así como el temor a exponer dudas, respecto a cualquier asunto, imposibilitando a alumno a resolver su problema a tiempo.
...