El Arado
Enviado por Daniel Monsivaiz • 30 de Noviembre de 2018 • Ensayo • 984 Palabras (4 Páginas) • 397 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE AGRONOMÍA
ARADO
Elaborado por
EFRAIN MONSIVAIZ MORENO
MECANIZACION AGROPECUARIA
Profesor: EDGAR VLADIMIR
Fecha: Martes 18 / Noviembre / 2018
INDICE PAG
- Introducción3
- Función3
- Beneficios de la aradura3
- Tipos de arado por su cuerpo de trabajo3
- De discos3
- De vertederas3
- Características de los arados4
- Arados de discos 4
- Arados de vertederas5
- Ángulos de los discos5
- Función de la rueda guía6
- Ajustes del arado de discos6
- Ajustes de la rueda guía 6
- Ventajas del arado de vertederas vs arado de discos6
- Roturadores7
- Conclusión8
- Bibliografía8
INDICE DE IMÁGENES
- Figura 1. Arado de disco.3
- Figura 2. Arado de vertedera3
- Figura 3. Partes del arado de disco 4
- Figura 4. Partes del arado de vertedera 4
- Figura 5. Angulo del disco5
- Figura 6. Roturadores8
Introducción
El arado es una herramienta de labranza utilizada en la agricultura para abrir surcos y remover el suelo antes de sembrar las semillas. Se puede considerar como la evolución del pico y de la azada. En un principio el arado era tirado por personas, luego por bueyes o mulas, y en algunas zonas por caballos, y actualmente también los tractores tiran de ellos.
Arar aumenta la porosidad, lo que favorece el crecimiento de las plantas, aunque al remover el suelo se pierde agua por evaporación y algo de suelo por erosión, y las eventuales lluvias lavan los nutrientes y abonos que puedan haberse aplicado al suelo, generando pérdidas.
FUNCIÓN
Roturan y voltean la tierra para tener un ambiente propicio para obtener plantas uniformes en desarrollo, y frutos de igual tamaño y maduración.
El barbecho significa tierra roturada expuesta al ambiente para facilitar el rastreo.
BENEFICIOS DE LA ARADURA
- Incorporación de residuos de cosecha.
- Oxigenación del suelo.
- Mayor retención de humedad.
- Eliminación de insectos y malas hierbas.
- Se facilita la mecanización de labores posteriores.
TIPOS DE ARADOS POR SU CUERPO DE TRABAJO
[pic 2][pic 3]
Fig. 1. Arado de disco y Arado de vertedera.
PARTES DEL ARADO:
DE DISCOS[pic 4]
Fig. 3. Partes del arado de discos.
DE VERTEDERAS
[pic 5]
Fig. 4. Partes del arado de vertedera.
CARACTERISTICAS DE LOS ARADOS
ARADO DE DISCOS:
- Penetra en el suelo por su peso y su ángulo de ataque.
- Corta mejor la hojarasca.
- Pulveriza mejor el suelo.
- Puede trabajar en suelos adversos.
ARADO DE VERTEDERAS
- Penetra en el suelo por succión.
- Requiere menor potencia para desplazarse.
- Voltea mejor la tierra.
- No trabaja bien en suelos adversos.
Tanto los arados de discos como los de vertedera pueden trabajar a una profundidad de 30 a 35 cm.
Suelos adversos = suelos arcillosos y adherentes, secos y duro, pedregosos con raíces, etc.
...