Ensayo sobre el estudio de métricas de calidad
Enviado por Iván Matheis • 16 de Marzo de 2022 • Ensayo • 2.050 Palabras (9 Páginas) • 392 Visitas
[pic 1] | INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria De Ingeniería Y Ciencias Sociales Y Administrativas | [pic 2] |
Ensayo Métricas de calidad
PRESENTADO POR: IVAN PAZ MATHEIS
ASESOR: Mtro. Oskar Armando Gomez Coronel
CIUDAD DE MÉXICO, DICIEMBRE 18, 2021
Contenido
Introducción 1
¿Qué son las métricas de calidad? 1
Utilidad de las métricas 2
Clasificación de las métricas de software 2
Como lograr un software de calidad 3
Métricas de calidad 4
Análisis de puntos de función 6
Número de entradas externas (EE). 6
Número de salidas externas (SE). 6
Número de consultas externas (CE). 6
Número de archivos lógicos internos (ALI). 7
Número de archivos de interfaz externos (AIE). 7
Métrica Bang 8
Métrica por Especificación 8
Cálculo de métricas por especificación 9
Conclusión 9
Bibliografía 10
Introducción
A lo largo del presente curso, hemos podido notar la importancia de el correcto uso de pautas y procedimientos para el desarrollo de software de calidad. Sin embargo, al finalizar dichos proyectos es necesario llevar un control en la calidad misma obtenida al concluir, es por esto por lo que es muy importante que conozcamos he investiguemos mas a fondo lo que sígnica el concepto de “métricas de calidad”.
Es por todo esto que el siguiente ensayo se hace con la intención de servir como introducción al tema y no tanto como un articulo de referencia para el tema.
¿Qué son las métricas de calidad?
Pero ¿cómo se define la calidad del software? En el sentido más general se define como: Proceso eficaz de software que se aplica de manera que crea un producto útil que proporciona valor medible a quienes lo producen y a quienes lo utilizan. (Pressman, 2010) Podemos entender el concepto de calidad como a las expectativas, generalmente positivas, que puede poseer un producto o servicio, así como el desempeño real que este producto debe cumplir a lo largo de la vida útil de este.
Al momento de participar dentro de un proyecto de desarrollo podemos apreciar de primera mano la existencia de algunos errores y contratiempos dentro de este, así como de los cambios que puedan llegar a existir por parte del cliente. Por esta razón, para cumplir con la calidad deseada es que existen las métricas de calidad de software, las cuales se tratan de una medida cuantitativa con la cual podemos comprobar la calidad de un producto. Debemos tener bien claro que el uso de métricas para la medición de calidad de software se trata de un tema de alta importancia dentro de nuestra formación, que va mucho más allá del tema académico, ya que se trata de como ponemos importancia a los proyectos que realizamos, el como debemos ser minuciosos en su elaboración, cuidando cada detalle desde que se comienza con le elaboración del proyecto hasta el momento donde debe evaluarse el desempeño de este.
Utilidad de las métricas
Como hemos aprendido a lo largo de la unidad académica “Ingeniería de requerimientos”, la deficiencia en las etapas tempranas de desarrollo acarrea consigo distintos problemas en nuestro resultado final, como pueden ser el incremento en el riesgo referente a la eficiencia del producto realizado y esto a su vez reduce la confianza que se nos puede brindar como desarrolladores, también pueden existir problemas con el costo final de un proyecto, el cual puede resultar ser demasiado caro para ser rentable.
Todo esto puede verse reducido con el correcto manejo de la ingeniería de requerimientos, claro está, pero podemos afirmar que el uso de métricas para la evaluación de calidad nos reducirá aun más la cantidad de errores que puedan presentarse.
Las métricas permiten a los proyectos de software (SG, 2008)
- Valorar el estado del proyecto actual
- Rastrea los posibles errores y riesgos potenciales
- Descubrir las áreas con mayor problemática
- Ajustar el flujo de trabajo
Clasificación de las métricas de software
Según (Barrientos, 2012) podemos clasificar las métricas del siguiente modo:
Métricas de complejidad: Son todas las métricas de software que definen de una u otra forma la medición de la complejidad; Tales como volumen, tamaño, anidaciones, costo (estimación), agregación, configuración, y flujo.
Métricas de calidad: Son todas las métricas de software que definen de una u otra forma la calidad del software; Tales como exactitud, estructuración o modularidad, pruebas, mantenimiento, reusabilidad, cohesión del módulo, acoplamiento del módulo, etc.
Métricas de competencia: Son todas las métricas que intentan valorar o medir las actividades de productividad de los programadores o practicantes con respecto a su certeza, rapidez, eficiencia y competencia.
Métricas de desempeño: Corresponden a las métricas que miden la conducta de módulos y sistemas de un software, bajo la supervisión del sistema operativo o hardware. Generalmente tienen que ver con la eficiencia de ejecución, tiempo, almacenamiento, complejidad de algoritmos computacionales, etc.
Métricas estilizadas: Son las métricas de experimentación y de preferencia; Por ejemplo: estilo de código, las convenciones denominando de datos, las limitaciones, etc.
Como lograr un software de calidad
Con la aplicación de los puntos que hemos tratado a lo largo de esta unidad podemos estar seguros de que la elaboración de calidad será de algún modo, una tarea un poco menos complicada de lo que sería si no nos hubiésemos preocupado por la investigación. Aun así, me resulta prudente mencionar estos puntos para recalcar la información referente al proceso de desarrollo de calidad.
...