Evaluación de un sistema de gestión
Enviado por internet19 • 14 de Julio de 2022 • Informe • 1.661 Palabras (7 Páginas) • 58 Visitas
PROPUESTA DE MEJORA
EDGAR DELGADO LIZARAZO
JOSÉ RICARDO ARISMENDI SANTOS
PROFESOR
[pic 1]
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO[pic 2]
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
BUCARAMANGA
2020
INTRODUCCIÓN
La gestión del conocimiento (GC) es un proceso mediante el cual se busca aprovechar y dar valor al Know- how fruto de la experiencia y la preparación como ese activo intangible tan importante con que cuenta la Institución educativa. Y es una necesidad que plantea la sociedad actual el incurrir en este tipo de procesos para ser competentes en la sociedad del desarrollo y del conocimiento en la cual se encuentra el mundo de hoy.
La propuesta de gestión del conocimiento para el Colegio Integrado Nuestra Señora de las Mercedes de Lebrija – Santander, busca Innovar en el área de la gestión académica desde el proceso de la práctica mediante la utilización de la TIC, con el desarrollo de 4 fases las cuales se pueden encontrar de manera detallada en el transcurso del presente trabajo como son; gestión de información, Codificación, gestión narrativa e integración de TIC y un proceso de evaluación y mejora continua.
El MGC se encuentra respaldado por la normatividad y legislación vigente correspondiente a la Propiedad intelectual, derechos de autor, patentes, conducta impropia en la investigación, falsificación, plagio, así como también la normatividad que respalda la utilización de las TIC en los procesos educativos.
Para finalizar se presenta la evaluación de los factores de éxito, el análisis de los resultados y la posibilidad de mejorar o complementar la propuesta con la inclusión del plan de estímulos a los docentes como resultado de la evaluación.
EVALUACIÓN DE FACTORES DE ÉXITO
Para la evaluación de los factores de éxito se desarrolló un instrumento considerando la escala tipo Likert. (anexo 01), el cual se le aplico a 3 docentes del colegio Integrado Nuestra Señora de las Mercedes de Lebrija – Santander, a quienes inicialmente se les dio a conocer la propuesta y mediante la aplicación del instrumento lo evaluaron y dieron a conocer sus recomendaciones u aportes a la misma.
El Instrumento se compone de 10 preguntas con los siguientes criterios de respuesta:
- Siempre
- Casi siempre
- Algunas veces
- Casi Nunca
- Nunca
- ¿por qué?
RESULTADOS
Pregunta 1. ¿Considera usted útil la implantación del Sistema de Gestión de Conocimiento (SGC) en la Institución Educativa?
[pic 3]
El 100% de los encuestados consideran que siempre es útil la implantación de un SGC en la institución educativa porque abre las puertas al avance en la mejora de los procesos educativos en la institución
Pregunta 2. ¿Considera usted que la dirección de la institución apoya este tipo de proyectos que contribuyen al enriquecimiento de la práctica docente y por ende a obtener mejores resultados académicos?
[pic 4]
El 66.7% considera que casi nunca la Institución apoya este tipo de proyectos y el 33.3% considera que algunas veces los apoya porque se centran en otros aspectos y no le brindan la suficiente importancia a la necesidad de mejorar el sistema de aprendizaje.
Pregunta 3. ¿Usted cree que la capacitación y la posibilidad de innovar y enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje es suficiente motivación para los docentes?
[pic 5]
Los encuestados tiene respuestas divididas con del 33% a las respuestas siempre, casi siempre, y algunas veces, lo que indican que en su totalidad consideran que la capacitación y la capacidad de innovar enriquecen el proceso de enseñanza aprendizaje porque la capacitación, aunque sería una manera de incentivar al equipo docente, no sería suficiente, además se debería crear otro plan de incentivos que contribuyan al reconocimiento de la labor docente y del esfuerzo que ellos realizan.
Pregunta 4. ¿Cree usted que la capacitación y acompañamiento en TIC es suficiente para innovar en el proceso de enseñanza - aprendizaje??[pic 6]
El 66.7% de los encuestados considera que casi siempre y el 33.3% considera que siempre la capacitación y acompañamiento en TIC es suficiente para innovar en el proceso de enseñanza – aprendizaje porque aunque el buen acompañamiento motiva a los docentes y la incorporación de TIC motivan y despiertan el interés de los estudiantes, también hace falta más apoyo por parte de la institución en cuanto a espacios y herramientas que permitan desarrollar nuevas actividades o proyectos.
Pregunta 5. ¿Considera usted que las herramientas tecnológicas seleccionadas para la organización y almacenamiento de la información son adecuadas?
[pic 7]
El 66.7% de los encuestados considera que siempre y el 33.3% considera que casi siempre las herramientas tecnológicas seleccionadas para la organización y almacenamiento de la información en el SGC son adecuadas porque se le brindaría utilidad a las herramientas con que cuenta el colegio y a las cuales tienen acceso todos los docentes y la página web está al alcance de la comunidad educativa en general.
Pregunta 6. ¿El SGC puede tomarse como un instrumento de enriquecimiento para los docentes al tomar sus trabajos y proyectos exitosos como conocimiento importante para continuar fortaleciendo los procesos de enseñanza aprendizaje?
[pic 8]
El 66.7% considera que siempre el SGC puede tomarse como un instrumento de enriquecimiento para los docentes al tomar sus trabajos y proyectos exitosos como conocimiento importante para continuar fortaleciendo los procesos de enseñanza aprendizaje, porque el SGC permitiría conocer estrategias de otros compañeros para mejorar planificaciones, además siempre se encontraría nueva información y el 33.3% que casi nunca porque algunos compañeros se podrían apropiar de metodologías creadas por otros de manera arbitraria.
...