FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Enviado por YONATHAN ANDRES GUTIERREZ NIETO • 16 de Junio de 2019 • Apuntes • 5.597 Palabras (23 Páginas) • 89 Visitas
FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
NOMBRE DE PROYECTO | : | SAN VALENTIN |
COMUNA | : | MARIA PINTO |
EGIS | : | CONSULTORA ARENA LIMITADA |
ARQUITECTO | : | DENIS REYES PARRAGUEZ |
0. GENERALIDADES
Las presentes Especificaciones Técnicas, se refieren a la construcción de una vivienda de una superficie total de 55.40m2 distribuidos en un piso. Cuenta con estar-comedor, cocina, baño y dos dormitorios con una superficie de 43.41 m2. Se proyecta una ampliación de 11,99m².
Estructuralmente, se apoya sobre una fundación aislada. Estructura de muros y techumbre perimetrales en acero galvanizado liviano. La cubierta se consulta en plancha ondulada de acero galvanizado.
Será responsabilidad del constructor y del encargado de la obra de cumplimiento de lo señalado en los planos y Especificaciones Técnicas aprobadas por la Dirección de Obras al otorgar el Permiso de Edificación.
Las presentes especificaciones técnicas acogen integralmente el Itemizado técnico de construcción (ITC) correspondiente a la resolución exenta Nº 2070 (V. Y U.) del año 2009.
En caso de cualquier discrepancia o inconsistencia, las especificaciones técnicas presentadas se corregirán o complementaran según lo indicado en dicho documento.
Las presentes especificaciones técnicas, proyecto de arquitectura y proyecto de estructura se acogen integralmente a las normativas vigentes indicadas en Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Ante cualquier consulta y/o sugerencia o indicación del proyecto se debe solicitar a arquitecto proyectista y ser aprobada previamente por el Dpto. de Estudios.
- GASTOS GENERALES
Nota: Los gastos generales serán cargo del contratista.
1.- Permiso y Recepción de Obras
Serán cargo del contratista todos los costos asociados a tramitar y a obtener la aprobación de los proyectos, así como los costos de inscripción de los proyectos Eléctricos domiciliarios y los costos asociados a elaboración e inscripción en el conservador de Bienes Raíces respectivos de las Escrituras de prohibición en favor de SERVIU Metropolitano y la reducción a escritura pública del Permiso de Edificación.
2.- Instalación de Faenas
Se consulta limpieza y cierro provisional del lote con rollizos cilindrados de 3” a una distancia de 2 mt aprox. entre éstos, con malla gallinero y malla de polietileno flexible, densidad 35%
3.- Despeje del Terreno
Será de cargo de los propietarios los respectivos desarmes, demoliciones y retiro de escombros de las estructuras existentes, como así mismo los costos de desratización, entregando cada sitio debidamente despejado y saneado como condición para el inicio de las obras.
4.- Instalaciones Provisionales
Por tratarse de viviendas en sitios residentes cada beneficiario deberá dotar de agua y electricidad al contratista durante el período que dure la ejecución de las obras, siendo estos gastos cargo del contratista.
5.- Construcciones Provisionales
Consulta todas las obras relativas a bodegas y lugares de acopio y resguardo de materiales y herramientas durante el período que dure la ejecución de las faenas, como así también un lugar físico donde la Inspección Técnica pueda revisar los proyectos y dejar anotaciones en el Libro de Obras. Se deberá contar con un Libro de Obras en triplicado debidamente foliado, permanente en obra, bajo la custodia del contratista.
6.- Letrero Indicativo
Se deberá instalar en lugar visible desde la vía pública, un letrero indicativo de obra de 2,00m. de alto por 3,00m. de ancho, cuyo contenido será provisto por SERVIU, confeccionado mediante plancha lisa de acero galvanizado de 0,4mm sobre bastidor de perfiles cuadrados de acero 30/30/3, soportado mediante pilares de perfiles de acero de sección mínima 50/50/3, con diagonales (vientos) de la misma sección, fundado en poyos de hormigón de 170Kg.cem/m3, de profundidad mínima 60cm. La estructura de acero recibirá dos manos de anticorrosivo. Según indica Itemizado Técnico de Obras resolución exenta Nº 2070 (V. Y U.) del año 2009.
7.- Aseo y Cuidado de la Obra
Durante el desarrollo de la obra, se debe procurar mantener el aseo y orden al interior y el exterior inmediato a esta, cuidando los lugares de circulación y desplazamientos propios de las faenas. El contratista deberá entregar la vivienda debidamente limpia y el sitio despejado de los restos de materiales y/o escombros originados a causa de los trabajos.
8.- Aseo Final y entrega de las Obras.
La obra se entregará limpia y libre de escombros y materiales propios de las faenas ejecutadas, asegurando una buena presentación y limpieza de esta.
B. OBRAS
1.- OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE LAS VIVIENDAS
1.1 Obra Gruesa
1.1.1 Replanteo Trazado y Niveles
Antes de iniciar los trabajos, se hará el replanteo general de la obra, fijando estacas en los ejes y esquinas de líneas de edificación. Se materializarán los puntos de referencia para la definición planimétrica y altimétrica de la vivienda mediante la utilización de instrumentos topográficos. Los rellenos y movimientos de tierra para la definición de niveles definitivos se efectuarán conforme a las indicaciones del profesional a cargo de la obra, previa consulta del Arquitecto proyectista.
...