Firmas Electronicas en tramites escolares
Enviado por TheSkatch • 13 de Febrero de 2018 • Ensayo • 1.935 Palabras (8 Páginas) • 110 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
Índice
Introducción 2
Planteamiento del problema 3
Objetivos 3
Generales 3
Particulares 3
Hipótesis 3
Justificación 4
Antecedentes 4
Marco teórico 5
Metodología 9
Bibliografía 10
Introducción
La tecnología tiene un elevado potencial para hacernos la vida más fácil y poder disfrutar de una mayor calidad de vida. Sin embargo, la complejidad que supone el uso de muchos dispositivos electrónicos es también una fuente de frustración. Y eso explica por qué los jóvenes son quienes más rápido adoptan las nuevas tecnologías, cuyo aprendizaje de uso resulta demasiado complejo para los mayores.
Además, con el paso del tiempo las tecnologías van avanzando y alcanzando todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana todo, ya que todo está siendo digitalizado.
Las firmas son una buena propuesta apoyando la idea de hacer mas prácticos todos los tramites, así como la reducción de recursos.
Esta idea basada en programas ya implementados, así como la FIEL (Firma Electrónica Avanzada) del SAT la cual se utiliza como una alternativa para los tramites de los contribuyentes, como es la declaración de impuestos, todo esto puesto que la firma es totalmente segura y no puede ser alterada sin dejar rastro, lo cual garantiza que el solicitante es totalmente legitimo y esta certificado por la instancia de gobierno para utilizar dicha firma.
La firma electrónica es una opción viable ya que ofrece una gran seguridad y no puede ser producida por nadie, excepto por la dependencia certificada para la distribución de estas.
Planteamiento del problema
La pérdida de documentos para la realización de trámites dentro de la institución es una problemática latente ya sea por descuido o por factores ajenos a la persona. Un caso recurrente es cuando el alumno pierde su carta de liberación del servicio social y es un problema tener que volver a tramitarla y todavía más si se encuentra residiendo en otro lugar fuera de Morelia. Esto podría reducirse al implementar este método, ya que estos serían archivos digitalizados y almacenados en una base de datos.
Las firmas electrónicas son una buena opción al firmar documentos internos en la institución ya que confirman que el usuario solicitante del trámite es totalmente legítimo, porque la firma debe estar certificada por esta, así mismo se agilizan estos y pueden ser realizados sin que el solicitante este físicamente.
De igual manera podrían ser consultados por el departamento que lo requiera, y consultar si los documentos digitales presentados son totalmente legítimos.
Objetivos
Generales
Promover e implementar el uso de firmas electrónicas en los tramites escolares dentro del Instituto Tecnológico de Morelia, y proporcionar firma electrónica a todos los estudiantes de este.
Particulares
- Conseguir la infraestructura para la implementación de las firmas electrónicas.
- Capacitar al personal y a los alumnos para el uso correcto de las firmas.
- Digitalizar toda la documentación.
Hipótesis
Las firmas electrónicas pueden reducir el tiempo del proceso de los tramites y hacerlos más prácticos, así como un mejor control acerca de quien los hace y si son realmente ellos los que lo tramitan.
Justificación
En términos prácticos, una firma digital provee una solución viable para contar con documentos electrónicos con validez. Parecido al método de firma basada en papel y tinta, la firma digital agrega al documento digital la identidad del firmante. Sin embargo, a diferencia de la firma autógrafa, es considerado imposible falsificar una firma digital en la forma en que si se podría falsificar una firma autógrafa. Además, la firma digital asegura que cualquier cambio realizado a los datos firmados no puede ser indetectable.
Con ello, es posible eliminar la necesidad de contar con documentos impresos firmados. Además de
los ahorros en consumo de papel, la firma digital permite automatizar los procesos de manipulación de
los documentos, tales como su distribución y almacenamiento.
Antecedentes
En México existe la Ley de Firma Electrónica Avanzada (LFEA) publicada en el diario oficial de la federación el 11 de enero de 2012. La Secretaría de Economía es la encargada de acreditar a los diferentes de servicios de Firma Electrónica Avanzada. (Efirma, 2016-2017)
La LFEA establece que la Firma Electrónica Avanzada tiene los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa, garantiza el contenido del documento firmado y no es repudiable. (Efirma, 2016-2017)
En México, el primer intento por implementar un mecanismo que permitiera identificar al emisor de un mensaje electrónico como autor legitimo como si se tratara de una firma autógrafa fue el proyecto denominado “Tu firma” que durante el año 2004 el sistema de Administración Tributaria (SAT) implemento como un mecanismo alternativo en su inicio y obligatorio en el 2015. (Wikipedia, 2017)
El SAT presentaba este primer esfuerzo como la sustitución de la firma autógrafa del firmante con los mismos efectos y alcances que la firma autógrafa, pero además de autentificar a un contribuyente. (Wikipedia, 2017)
En Uruguay, la ley de Documento Electrónico y Firma Electrónica (18.600) fue aprobada el 21 de septiembre de 2009 creando y encargando a la AGESIC Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento como Unidad de Certificación Electrónica Nacional, estableciendo la firma electrónica y la firma electrónica avanzada y reconoce su uso legal público y privado para todo el país. El 8 de diciembre de 2011, quedó aprobado el Decreto reglamentario de la Ley 18.600, de Documento electrónico y Firma electrónica. El mismo regula el funcionamiento del Órgano de control, la Unidad de Certificación Electrónica (UCE), el funcionamiento de los Consejos Ejecutivo y Consultivo, así como los requisitos y todos los procedimientos para los prestadores de servicios de certificación. (Wikipedia, 2017)
...