Incorporación De Tic En La Enseñanza Y El Aprendizaje
Enviado por angelarcc • 1 de Septiembre de 2021 • Informe • 2.003 Palabras (9 Páginas) • 33 Visitas
DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD
ÁNGELA RUTH CRUZ CALLEJAS
Incorporación De Tic En La Enseñanza Y El Aprendizaje
TUTOR: MARIBEL AVELLANEDA NIEVES
UNIVERSIDAD DE SANTANDER CVUDES
ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA
Febrero 2021
INTRODUCCION
El sistema educativo global se encuentra diariamente a cambios que conllevan a la utilización de nuevas tecnologías que le permiten a las instituciones educativas, docentes y estudiantes crear ambientes de aprendizajes que llevan a proporcionar las competencias y nuevos conocimientos a toda la comunidad educativa.
La siguiente propuesta didáctica será desarrollada en la Institución Educativa Puerto Nuevo Sede La Esperanza del sector rural del municipio de Cúcuta, con los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de primaria, donde se maneja el modelo de escuela nueva o escuela activa, desde el área de matemáticas donde uno de los objetivos es motivar el aprendizaje y la compresión, de los conceptos de las medidas de tendencia central (media, mediana y moda),con el propósito de fortalecer los conocimientos estadísticos en los estudiantes en edades tempranas, con datos de su entorno, como también fortalecer el pensamiento aleatorio en los niños, y prepararlos para responder a las pruebas externas según al sistema educativo actual, y que en un alto porcentaje contienen preguntas con tablas y gráficas estadísticos que exigen su compresión.
FORMATO DE ANÁLISIS
Fecha de elaboración: 23 febrero 2021
Autor: Ángela Ruth Cruz Callejas
Perfil del aprendiz |
Los estudiantes del grado tercero, cuarto y quinto de primaria de la sede rural la Esperanza de La Institución Educativa Puerto Nuevo del municipio de Cúcuta donde se trabaja la metodología escuela nueva, son niños y niñas de 8 a 11 años, hijos de padres campesinos, con bajos niveles académicos y económicos, son estudiantes con muchas necesidades educativas. El grupo está compuesto por 16 estudiantes distribuidos así: 3 estudiantes del grado tercero, de cuarto 5 estudiante y del grado quinto 8 estudiantes. Son niños con muchas expectativas es sus proyectos de vida, que saben que el camino al éxito se encuentra en cada uno delos aprendizajes adquiridos, son chicos que demuestran gran interés por los temas tecnológicos, ya que es una novedad para ellos el manejo de equipos tecnológicos. |
Descripción del problema educativo |
Los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto presentan dificultad en la compresión de tablas de datos y gráficos de barra, al igual en hallar las medidas de tendencia central. Lo que se desea es que los estudiantes desarrollen un pensamiento estadístico ya que cada día la sociedad está siendo más informatizada; creando la necesidad de que los estudiantes aprendan técnicas básicas para el análisis de datos y gráficos. Una de las razones por las cual los estudiantes no se apropian de estos conocimientos es porque en el currículo institucional presenta los temas estadísticos para el final del año siendo este el periodo más corto. Una de las estrategias es el desarrollo de guías de aprendizaje. Estándar: pensamiento aleatorio y sistema de datos Ejes temáticos:
Objetivos de aprendizajes
Aprendizaje (lo que espero que mis estudiantes aprendan) Alcanzar la comprensión, de los conceptos de media, mediana y moda, en los niños de grados tercero, cuarto y quinto de primaria, utilizando como medio el censo en la escuela, en la sede La Esperanza de La Institución Educativa Puerto Nuevo. Desempeños:
|
Restricciones y recursos del contexto |
La sede la esperanza está ubicada en una vereda que lleva el mismo nombre a 45 minutos del casco urbano de la ciudad de Cúcuta, es un sector que no cuenta con alcantarillado, ni acueducto, sus calles no tienen asfalto, en la vereda se presenta la dificultad de conectividad y en ocasiones es imposible la comunicación por dispositivo móvil. La sede cuenta con dos aulas de clase donde se ubican los niños de preescolar a segundo y en la otra aula los niños de tercero a quinto, esta última aula fue una estación del ferrocarril. También cuenta con aula de informática que fue dotada por Ecopetrol con material inmueble y 24 portátil HP, 24 USB además en los años anteriores se contó con el programa KVD (Kiosco Vive Digital) quien dono a la institución 4 computadores, 1 impresora, 1 TV y durante el programa el servicio de internet. Además de recursos de gratuidad se doto la sede con un video beam y un parlante de sonido. El servicio de internet se da temporalmente por convenios de los entes territoriales. |
...