Ingenieria eléctrica aplicada
Enviado por Morales Coello César Eduardo • 13 de Septiembre de 2023 • Apuntes • 2.508 Palabras (11 Páginas) • 55 Visitas
PROGRAMA SINTÉTICO[pic 1]
CARRERA: | Ingeniería en Robótica Industrial |
ASIGNATURA: | Ingeniería Eléctrica Aplicada | SEMESTRE: | Cuarto |
OBJETIVO GENERAL: El alumno diseñará secuencias de control de máquinas eléctricas y las relacionará con procesos automatizados, manipuladores y robots. CONTENIDO SINTÉTICO: I Fundamentos de electromagnetismo. II Clasificación de maquinas eléctricas. III Motores de corriente directa. IV Motores de corriente alterna. V Control electromagnético. METODOLOGÍA: Exposición por parte del profesor empleando: Prototipos, presentaciones en power point, acetatos, rotafolios. Tareas y trabajos extra-clase. Investigación documental, experimental y de campo por parte del alumno. Prácticas de laboratorio. Técnicas grupales para la solución de ejercicios. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Se aplicarán tres exámenes escritos cuyo promedio será el 60% de la calificación final. A demás el promedio de las prácticas corresponderá al 30% de la calificación final, el 10% restante corresponderá a participaciones, tareas y trabajos extra-clase. BIBLIOGRAFÍA: Chapman Stephen, Máquinas eléctricas, 3ª edición, Santa Fe Bogota, Colombia, México, Mc Graw Hill, 1991, 768 pp. Gussow Milton, Fundamentos de electricidad, México, Mc Graw Hill, 1991, 453 pp. Enríquez Harper Gilberto, Transformadores y motores de inducción, 4ª edición, México, Limusa, 2002, 569pp. |
[pic 2]
ESCUELA: Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica CARRERA: Ingeniería en Robótica Industrial OPCIÓN: COORDINACIÓN: Academia Eléctrica- Electrónica DEPARTAMENTO: | ASIGNATURA: Ingeniería Eléctrica Aplicada SEMESTRE: Cuarto CLAVE: CRÉDITOS: 10.5 VIGENTE: TIPO DE ASIGNATURA: Teórico-Práctica MODALIDAD: Escolarizada |
TIEMPOS ASIGNADOS HORAS / SEMANA / TEORÍA: 4.5 HORAS / SEMANA / PRÁCTICA: 1.5 HORAS / SEMESTRE / TEORÍA: 81 HORAS / SEMESTRE / PRÁCTICA : 27 HORAS / TOTALES: 108 |
PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: Academia de Eléctrica-Electrónica REVISADO POR: Subdirección Académica APROBADO POR: Consejo Técnico Consultivo Escolar M. en C José Antonio González Vergara | AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas de Estudio del Consejo General Consultivo del IPN. |
ASIGNATURA: Ingeniería Eléctrica Aplicada CLAVE: HOJA: 2 DE 9[pic 3]
FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El profesionista de la carrera de Ingeniería en Robótica Industrial requiere de conocimientos sobre máquinas eléctricas que le permitan controlar diferentes tipos de actuadores eléctricos, que intervienen en los procesos automatizados de producción y en los accesorios de manipuladores y robots. Esta asignatura proporciona los fundamentos necesarios para poder tomar decisiones en la selección de equipos que se implementarán en proyectos de automatización. Esta asignatura se encuentra ubicada en el cuarto semestre de la carrera de Ingeniería en Robótica industrial, teniendo, como antecedentes las asignaturas de circuitos eléctricos, electricidad y magnetismo, fundamentos de programación, dibujo asistido por computadora y como materias consecuentes a: Electrónica I y Electrónica II, Controladores Lógicos Programables Robótica, Automatización de Procesos Industriales y Proyecto Terminal I y II. |
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA El alumno diseñará secuencias de control de máquinas eléctricas y las relacionará con procesos automatizados, manipuladores y robots. |
ASIGNATURA: Ingeniería Eléctrica Aplicada CLAVE HOJA: 3 DE 9[pic 4]
No. UNIDAD: I NOMBRE: Principios de Electromagnetismo |
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno empleará las leyes y conceptos, que rigen al electromagnetismo en la operación y control de las máquinas eléctricas. |
No. TEMA | T E M A S | HORAS | CLAVE BIBLIOGRÁFICA | ||
T | P | EC | |||
1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 | Principios de electromagnetismo. Ley de Faraday. Ley de Ampere. Ley de Lenz y definición la Fem. Fenómenos electromagnéticos en espiras. | 4.5 | 3.0 | 2B 1B | |
ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Exposición por parte del profesor con del alumno, utilizando diversos recursos didácticos. Búsqueda por diversos medios libros, Internet, revistas científicas, etc. de los principios del magnetismo. Análisis de casos. Discusión grupal en clase de los casos presentados. Tareas y trabajos extra-clase | |||||
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN: La unidad I y la unidad II se calificará en el primer examen departamental, considerando tareas y trabajos extra-clase, prácticas realizadas, exposiciones. |
ASIGNATURA: Ingeniería Eléctrica Aplicada CLAVE: HOJA: 4 DE 9[pic 5]
...