La imprenta como objeto de estudio de la bibliotecología
Enviado por Ren Quirarte • 4 de Febrero de 2023 • Documentos de Investigación • 3.324 Palabras (14 Páginas) • 47 Visitas
La imprenta como objeto de estudio de la Bibliotecología.
El hablar de la imprenta es remitirse a uno de los grandes inventos de la humanidad, un progreso, un parteaguas que marca el principio de muchos cambios en un objeto tan importante como lo es el libro, mismo que es para la Bibliotecología uno de los objetos de estudio y que se somete a procesos pragmáticos para su descripción, organización y desarrollo de mecanismos de recuperación de los mismos en una Biblioteca.
Para Concepción Company en su conferencia “Desarrollo cultural y alfabetización. La imprenta en América” el hablar de la imprenta es también un tema a destacar denominando a esta como uno de los inventos más relevantes de la humanidad en relación a la apropiación masiva de la cultura y la información. Es así mismo un mecanismo de nivelación social y democratización de la sociedad, siendo el porqué de acción la estandarización de los modos de escribir en pocos moldes, refiriéndose a las planchas de impresión de la imprenta. La imprenta va a fijar la escritura y la va a hacer accesible a todos los integrantes de la sociedad; lo que sin duda permeo en la alfabetización al alcance de “todos”. Este acceso a “todos” que menciona Concepción Company va a permitir al individuo proliferar en la comunicación y sin duda, acceso a la información. Culminando en el siglo XX con un avanzado desarrollo de la alfabetización.
Concepción Company como filóloga comienza con una serie de ejemplos donde va puntualizando en diversos documentos como parte de su evolución de la escritura, en un principio manuscrita. Haciendo mención de documentos antiguos (manuscritos) del siglo XI y XII estos en letra procesal encadena, indicando la relación en la manera de escribir y la finalidad de la elaboración del documento. En este caso para la letra procesal encadenada la mayoría de los documentos que se conservan, es rescatable mencionar la tarea del amanuense, una figura importante al hablar de la evolución de la escritura. Son estos documentos evidencia de lo complicado que resultaba producirlos y la técnica empleada en la escritura que en estos días es tarea de la Paleografía su interpretación; pero será la finalidad de los mismos lo relacionado con procesos notariales, administrativos o como parte de juicios etc. Concepción puntualiza en la técnica de escritura en letra procesal encadenada, donde el amanuense no despegaba la pluma de la hoja, lo que al final le da al texto un corpus donde a la vista resalta la falta de separación de las palabras. Continua con la letra cortesana hacia 1532 donde presenta una carta manuscrita de Fray Juan de Zumárraga en el Archivo General de Indias encontrando una escritura más legible, pero es aquí en este momento donde se hace énfasis en el elevado costo del papel y la escasez del mismo debido a su alto costo.
Hacia el siglo XVI y XVII es visible en varios escritos serios encontrar comentarios respecto a la invención y valor de la imprenta como una revolución. Como parte de un texto presentado, Concepción Company nos lee: “Me determiné a imprimirle, por que en la imprenta salen las cosas más acendradas y apuradas con las enmiendas de las probas della, y para que habiendo hartas copias”. (1610 España). Es este fragmento un ejemplo de las ventajas que ya se encontraban en las comunicaciones del siglo XVII, se nos habla de velocidad, abaratamiento en la manera de copiar textos y sobre todo la limpieza de las páginas de los mismos. Sin duda la tarea de la imprenta y sus ventajas van a marcar el termino del individualismo social en la cultura manuscrita.
La primera imprenta en América siglo XV 1539, la cual consistía en una técnica de grabación sobre una plancha con papel, con el empleo de tipos móviles para fijar las letras. Es importante mencionar la tarea tan relevante del cajista quien fuera quien colocara los tipos de las líneas que iban a imprimirse. El termino imprenta-imprimir, proviene dice Concepción del latín “imprimiere” que quiere decir poner huella. Los primeros tipos móviles fueron de madera, pero con el tiempo se elaboraron de plomo, los que resultaban más duraderos al desgaste. Con la imprenta dice Concepción se abarata la cultura hasta llegar a nuestros días en una edición digital de fácil acceso.
Concepción nos habla de la imprenta como una Gran revolución (Kuhn), siendo este un filósofo inglés quien decía que se sabe que cuando hay una revolución cultural es cuando se llevan a cabo cambios en paradigmas establecidos. En el caso de la imprenta va a darse un cambio cognitivo, esto relacionado a la manera de ver y entender el mundo, cambios en el funcionamiento en la cultura, ciencia, economía y la vida cotidiana en general. Concepción Company continúa con ejemplos de estos cambios en la manera de estructurar los textos en los libros, derivado de la invención de la imprenta, con el ejemplo de la Biblia de Gutenberg y nos explica de algunos otros inventores que se atribuyeran la invención de la imprenta en países como Francia, Holanda, Bélgica y Suiza entre otros. La Biblia de Gutenberg es mostrada en varias ediciones y con ornamentaciones distintas, ya impresa en columnas de los años 1450-1452.
De este punto Concepción Company retrocede en el tiempo y nos menciona lo ocurrido antes de la imprenta afirmando que la escritura tendrá aproximadamente mas de 4000 años a.c. y va haciendo un recorrido desde los primeros soportes escriptorios, pasando desde las tablillas de arcilla (forma cuadrangular), el papiro (en rollo), el pergamino (formato rectangular en piel de animales) y las tablillas de cera de los Romanos. Estos soportes son explicados, así como la técnica de borrado de las pieles de animales que consistía en raspar la piel para borrar alguna modificación a los manuscritos (palimpsestos). Además de lo anterior se toma el tiempo para explicar la raíz del latín de la palabra “Libro” que proviene del latinismo liber-libri “corteza” (conjunto de hojas) y el Amate del Náhuatl amatl “corteza”. Esto conforma la historia de los soportes del libro.
En su apartado “De la cultura manuscrita a la impresa”, Concepción comienza diciendo: “no hay un quítate tú para que me ponga yo”, refiriéndose a la que no se eliminó una cultura para incluir otra. Hace hincapié en cómo la cultura manuscrita ha ido en declive o esta siendo debilitada, esto por las nuevas generaciones que prefieren lo digital a lo escrito, la gente ya no le agrada escribir. De aquí de un salto nuevamente en el tiempo y se remonta al taller de la imprenta y hace la diferenciación de que en los comienzos la confección del libro recaía en un trabajo casi individual entre un copista y el director del scriptorium, para pasar a una actividad colectiva y colaborativa entre talleristas varios y un impresor; lo que culmina en un proceso gremial. Esta actividad gremial va a crear más adelante el surgimiento de sindicatos con derechos laborales a defender. A la par la lectura y la corrección pasa de ser una actividad individualista a toda una labor colaborativa. El soporte de ese entonces era el pergamino el cual era caro por su origen animal, por lo que pasa a ser cambiado por el uso del papel tela (trapo viejo de algodón) y ya para el siglo XIX se emplea el papel de celulosa. Este ultimo es la prueba del abaratamiento de los precios del soporte escriptorio, así como el abaratamiento de enorme de la cultura y de su transmisión lo que permea en la alfabetización. Para Concepción Company la transmisión de la información en la antigüedad era lenta y de corto alcance, pero con la invención de la imprenta esta transmisión se acelera y se redirige hacia la globalización de la información hasta lo que conocemos en nuestros días como infodemia (un mundo de información sin límites). Tal es el impacto social de la imprenta que al principio esta era una cultura de elite (45 copistas producían 200 libros al año) y ya para el siglo XVIII con la producción de periódicos, revistas entre otros, viene a darse la “cultura de usar y tirar” donde ya el abaratamiento del papel era una realidad total, la sociedad simplemente viene a reinventarse. Elementos como la autoría en el siglo XV se caracterizaban por permanecer en el anonimato para cambiar después de la imprenta a sobresalir y cambiarse por el afianzamiento del yo. Se da, además, un cambio en el concepto de la copia y en el siglo XX se ve como una norma que se sanciona viéndose como un delito (plagio). En la Edad Media el concepto de copia, era la forma elegante de hacer escritura.
...