ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las tics TEORIA DE LA RECEPCIÓN


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2017  •  Informe  •  467 Palabras (2 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

TEORIA DE LA RECEPCION

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

PEDAGOGIA 3° “C”

ALUMNA: VENTURA VENTURA YESSICA GUADALUPE

                       VIERNES 01 DE EPTIEMBRE DEL 2017


[pic 5]

TEORIA DE LA RECEPCIÓN

En este documento nos da a conocer una imagen en donde nos podemos percatar que aparece un pato o un conejo, entonces nos explica que cada individuo tiene diferente perspectiva al momento de observar las imágenes que se nos pueden presentar.

De igual modo nos habla del modelo lingüístico de comunicación hecho por Jakobson, que se refiere a como el emisor que es quien envía la información, de tal modo que para que al receptor reciba lo enviado, tiene que pasar por varias características como es: el código, contacto y contexto.

También nos habla del discurso literario, donde Jakobson nos explica que “El discurso estaba orientado hacia el mensaje”, dándonos como ejemplo un poema; que desde mi punto de vista, puedo decir que el autor del poema expresa lo que siente y piensa, de tal modo que el da a conocer sus ideas entorno a lo que él entiende, sin embargo al ver que otra persona entiende diferente lo que está dicho en el poema, no se puede decir que este mal, sino que es donde nos podemos dar cuenta que cada uno interpreta las lecturas a su manera, ya que cada uno tiene diferentes perspectivas de cada una de las palabras y es por eso que no todas las personas dicen lo que la otra persona quiere escuchar.

Además nos habla de la fenomenología que según Edmund Husserl nos dice que, “la meta de la investigación filosófica es el contenido de nuestra conciencia, no los objetos del mundo”. En mi opinión pudo decir que lo que nos quiere dar a entender es que todas las teorías que se van presentado con el paso del tiempo se van cambiando con lo que cada autor razona, de tal manera que no todos los objetos que vemos en el mundo son creación de algo ya visto sino del conocimiento que tiene cada persona.

Finalmente nos habla de la “ciencia normal”, en donde nos explica como un paradigma puede venir a sustituir a otro, ya que con el paso del tiempo, las diversas teorías se pueden modificar de tal modo que se tienen que ir adaptando conforme a las nuevas tecnologías que se van desarrollando para así, estas se irán renovando por los problemas que se puedan presentar en cada uno de estos paradigmas.

Como conclusión puedo decir que el pensamiento que tenga cada persona será parte para poder formular nuevas teorías, tratando de realizar paradigmas para ir cambiando al mundo, conforme a los problemas y modificaciones que vayan teniendo la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (99 Kb) docx (31 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com