Lectura N° 1: “Que es Logística”
Enviado por Cristian Pastén • 7 de Abril de 2017 • Examen • 541 Palabras (3 Páginas) • 151 Visitas
Lectura N° 1: “Que es Logística”
Es un proceso de planificación, implementación y control de la efectividad y eficiencia de los flujos y abastecimiento de insumos, productos, servicios e información, desde el punto de origen al punto de destino, para satisfacer las necesidades de los clientes. En donde la variable clave es la calidad del servicio al cliente. Esta calidad se mide a través de la calidad del producto, la rapidez de entrega al consumidor y el nivel de cumplimiento, de acuerdo a lo que el cliente solicito.
Los orígenes de la logística se remontan a la Grecia Clásica en donde existía un cargo (logistikos) en las tropas de soldados en las guerras, que era un experto en hacer cálculos y que definía las necesidades como pertrechos, transportes, alimentos, etc. En el imperio romano llego a ser un cargo militar, el cual consideraba las labores de abastecimiento, apoyo y movimiento de las tropas. En la segunda guerra se empezó a hablar de ingeniería logística y posteriormente se comenzaron a aplicar en el ámbito productivo, surgiendo la gestión empresarial.
En el ámbito de la empresa, la logística se desarrolló como una función adosada a la comercialización y a la producción. Posteriormente se definió la logística de entrada y de salida en el contexto de cadena del valor de Porter. A fines de los 80 se desarrollaron iniciativas para mejorar la efectividad y la productividad de la cadena logística, la cual fue perfeccionándose por la demanda, luego por la información, reducción de tiempos de respuesta y alianzas con socios comerciales. También la industria automotriz ayudo a desarrollar esta disciplina, a través de la producción Just in time, alianzas estratégicas, ingeniería, reducción de inventarios, manufactura sincronizada. También la industria alimenticia de EE.UU. favoreció la coordinación de distribuidores y proveedores para maximizar la satisfacción de los consumidores y minimizar costos.
La logística puede ser externalizada si esta no constituye el núcleo del negocio de la cia. La rentabilidad de las empresas dedicada al rubro es mayor que la del mercado. En Chile recién existe un alto grado de externalización de la función transporte, pero solo recientemente se ha comenzado a subcontratar la función logística integral.
Desde gestión de la cadena de abastecimiento incluye el conjunto de actividades que agregan valor al insumo físico, ya sea por transformación, movilización o comercialización y que desde el punto de vista operacional seria abastecimiento, producción y distribución. Es clave generar transparencia en la información y confianza con los proveedores y clientes como socios estratégicos.
La aparición de internet permite pasar a un esquema en que el cliente va al local a que el local va al cliente, esto permite grandes oportunidades como sustituir inventarios por las herramientas disponibles en internet, con ello
...