NORMAS DE SEGURIDAD Y PICTOGRAMAS
BatrishiaInforme5 de Agosto de 2022
2.383 Palabras (10 Páginas)120 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Informe[pic 3][pic 4]
De
Laboratorio
González, Patricia Inés
NORMAS DE SEGURIDAD
Y
PICTOGRAMAS
INTRODUCCION
El laboratorio de química es un espacio que puede llegar a ser peligroso si no se respetan las normas básicas de trabajo. Muchos de los productos químicos que allí se manipulan son nocivos de una u otra manera, pero si se realiza correctamente no hay razón alguna para temer consecuencias. La importancia de seguir reglas esenciales para la seguridad en el laboratorio es primordial, siempre se deben tener en cuenta, seguir y aplicar acciones responsablemente. Las normas de seguridad son de vital importancia al momento de entrar en un laboratorio. Si estas se conocen y se tiene el cuidado de familiarizarse desde un primer momento con el manejo y comprensión de la forma en que se disponen los materiales que a diario se manipularán, así como interpretar correctamente los pictogramas que identifican a cada sustancia; se podrá tener la facultad de prevenir o minimizar cualquier tipo de accidente dentro del laboratorio en el momento de realizar una práctica. Siempre es importante tener en cuenta dos categorías al momento de llevar a cabo cada una; aquellas que son propias de la infraestructura del lugar y las que tienen que ver con el protocolo de higiene y seguridad a seguir en la manipulación de sustancias.
RESUMEN
En este pequeño informe se podrán apreciar las Normas de Seguridad que toda persona, que trabaja en un laboratorio debe tener en cuenta y aplicar en todo momento durante su práctica dentro del mismo; para de este modo evitar riesgos innecesarios. Conocer las pautas de cómo trabajar en un ambiente de laboratorio, y como deben manipularse los productos químicos será de gran importancia y utilidad para desenvolverse con seguridad dentro de este particular espacio físico de aprendizaje. También se darán a conocer las distintas representaciones gráficas, “pictogramas”, que se encontrarán dentro de un laboratorio; el beneficio de conocer cada uno de ellos y la importancia que estos tienen al momento de interpretar la información implícita que conllevan. Estos aportarán información necesaria acerca de sus características tales como: inflamables, explosivos, oxidantes, irritantes, tóxicos, corrosivos, dañinos para el medioambiente
En este, también se presentarán y nombrarán los elementos por los que están compuestos los equipos de protección individual y de protección colectiva, dentro de los cuales conoceremos los diferentes tipos de extintores que hay en el mercado y para qué clase de materiales y sustancias están destinados cada uno de ellos.
En definitiva, será un pequeño recorrido por las pautas más relevantes a contar cuando se trabaje, o se visite un laboratorio.
OBJETIVOS GENERALES
- Comprender y conocer la importancia de la elaboración de un informe de laboratorio.
- Conocer las normas de seguridad y el manejo adecuado de sustancias tóxicas en el laboratorio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar el valor que posee cada parte o sección de un informe de laboratorio.
- Describir en detalle el laboratorio de química.
- Reconocer los factores de riesgo que puede haber en el laboratorio.
- Identificar los pictogramas de seguridad para reconocer la peligrosidad de los productos químicos.
MARCO TEÓRICO
El laboratorio de química es el espacio que se encuentra provisto de todos los medios adecuados para llevar a cabo experimentación, investigación y distintas prácticas de carácter científico. En este encontramos distintos instrumentos y equipos con los que se llevan a cabo las diversas prácticas.
Este debe tener ciertas características que son propias y adecuadas a la función que tiene destinada, entre ellas:
- Amplio espacio,
- Ventilación abundante,
- Ambiente controlado,
- Debida señalización,
- Provisto de extractores,
- Puertas de acceso que se abran hacia afuera,
- Poseer equipos de seguridad personal,
- Salida de emergencia,
- Entre otros.
Dentro de este es obligatorio el uso de equipo de protección; este evitará cualquier tipo de accidente al momento de trabajar con diferentes sustancias químicas. El E.P.I (equipo de protección individual), juega dentro del laboratorio un papel importantísimo, ya que es el equipo destinado a salvaguardar la salud y la integridad de cualquier persona que esté dentro del espacio destinado al laboratorio, actuando como barrera.
Las prendas a utilizar y equipo que se seleccione dependerá de la naturaleza del trabajo que se llevará a cabo. Y en general los laboratorios deberán contar con los siguientes equipos como mínimo:
[pic 5]
Equipo | Peligro evitado | Características de seguridad |
Batas y monos de laboratorio | Contaminación de la ropa |
|
Delantales de plástico | Contaminación de la ropa |
|
Calzado | Impactos y salpicaduras |
|
Gafas de máscara | Impactos y salpicaduras |
|
Gafas de seguridad | Impactos |
|
Viseras | Impactos y salpicaduras |
|
Mascarillas respiratorias | Inhalación de aerosoles |
|
Guantes | Contacto directo con microorganismos |
|
Dentro de un laboratorio se encontrará también el uso asiduo de pictogramas, que son representaciones gráficas (dibujos) que por convención internacional dejan ver e interpretar la peligrosidad de las sustancias que se encuentran dentro de este tipo de espacios.
La SGA (Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos - GHS (su sigla en Inglés) es el sistema integral de comunicación de peligros de alcance internacional, cuyo uso es obligatorio en el ámbito del trabajo y forma parte de un marco de acción reconocido a nivel mundial que implica la adopción de un etiquetado claro y uniforme así como la disponibilidad de fichas de seguridad estandarizadas y en nuestro idioma.
Dentro del SGA los peligros fueron clasificados según las propiedades fisicoquímicas, toxicológicas o eco-toxicológicas del producto y sus efectos sobre la salud y el medio ambiente. Cada clase de peligro se divide en subcategorías para comparar su gravedad, por ejemplo: Explosivos, Inflamables (Físicos); Toxicidad Aguda, Sensibilizante (Salud); Toxicidad para el medio acuático (Medio Ambiente).
PICTOGRAMAS | CARACTERÍSTICAS |
[pic 6] | Comburente El producto puede provocar o agravar un incendio o explosión. Es común encontrar este símbolo en productos clorados como, por ejemplo, la lejía. |
[pic 7] | Corrosivo El producto puede ser corrosivo para algunos metales. Además, puede provocar quemaduras en la piel y lesiones oculares graves. Es el caso de los productos ácidos, amoniacales, etc. |
[pic 8] | Gas a presión El producto contiene gas a presión y presenta peligro de explosión en caso de calentamiento. También puede referirse a productos con gas refrigerado capaz de provocar quemaduras. |
[pic 9] | Inflamable Los productos con este pictograma, suelen ser en formato de gas, aerosol, líquido o vapores y presentan un alto riesgo de inflamación. |
[pic 10] | Peligro para la salud El producto puede irritar las vías respiratorias, provocar somnolencia, reacciones alérgicas en la piel, irritación ocular, etc. Estos productos son nocivos en caso de ingestión y también para el medio |
[pic 11] | Toxicidad aguda Los productos que presentan este pictograma son mortales o muy tóxicos en caso de ingestión, contacto con la piel o inhalación. Es el caso de muchos biocidas o el metanol. |
[pic 12] | Peligro grave para la salud Los productos con este pictograma pueden perjudicar determinados órganos, se consideran cancerígenos y provocan defectos genéticos si se manipulan durante el embarazo. |
[pic 13] | Peligro para el medio ambiente El producto es muy tóxico para los organismos acuáticos y presenta efectos nocivos duraderos. Es el caso de muchos biocidas. |
[pic 14] | Explosivo El producto presenta peligro de explosión, proyección u onda expansiva derivada de la misma acción. También puede referirse al peligro de explosión en el caso de un hipotético incendio. |
...