Optimizacion y capacitacion a vendedores junior en el area de computacion
Enviado por Kevin Galvez • 30 de Marzo de 2019 • Tesina • 6.940 Palabras (28 Páginas) • 121 Visitas
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Facultad de Ciencias Económicas
Licenciatura en Mercadotecnia
[pic 1]
Técnicas para optimizar el proceso de capacitación de vendedores junior, en el área de computación, de la ciudad de Guatemala
Kevin Steven Gálvez Rodas
Guatemala, marzo 2019
Técnicas para optimizar el proceso de capacitación de vendedores junior, en el área de computación de la ciudad de Guatemala
Kevin Steven Gálvez Rodas
M.A. Julia Alejandra Minera Fuentes (Asesora)
Xxxxxxxxxxx (Revisor)
Guatemala, marzo 2019
AUTORIDADES DE UNIVERSIDAD PANAMERICANA
M. Th. Mynor Augusto Herrera Lemus
Rector
Dra. Alba Aracely Rodríguez de González
Vicerrectora Académica
M. A. César Augusto Custodio Cóbar
Vicerrector Administrativo
EMBA. Adolfo Noguera Bosque
Secretario General
AUTORIDADES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
M.A. Ronaldo Antonio Girón Díaz
Decano
Lic. Hugo Armando Perla Méndez
Coordinador
[pic 2]
Dedicatoria
A Dios | Por siempre mantenerme bendecido y victorioso tomado de la mano de él. |
A mis padres | Por siempre tener fe en mí, y apoyarme en todo el proceso estudiantil, en mi vida personal y así mismo como también en mi vida profesional. |
A mi hermano | Por su apoyo incondicional, el amor y la cercanía que hemos tenido, así como también su asesoría en mi vida estudiantil. |
A mis amigos (a) y Familiares | Por el apoyo durante los cursos y la motivación que brindaron, para nunca dejar el proceso estudiantil y por siempre insistir en que continuara. |
A mis catedráticos | Por tener la paciencia y el don de enseñanza para poder llegar a culminar esa meta tan añorada. |
A | Universidad Panamericana, mi querida Alma Mater. |
Contenido[a]
Pág. | ||||
Abstract | 10 | |||
Introducción | 11 | |||
1. | Metodología | |||
1.1 | Planteamiento del problema | 1 | ||
1.2 | Pregunta de investigación | 2 | ||
1.3 | Objetivos de investigación | 3 | ||
1.3.1 | Objetivo general | 3 | ||
1.3.2 | Objetivos específicos | 3 | ||
1.4 | Definición del tipo de investigación | 3 | ||
1.4.1 | Investigación descriptiva | 3 | ||
1.5 | Sujeto de investigación | 3 | ||
1.6 | Alcance de la investigación | 3 | ||
1.6.1 | Temporal | 3 | ||
1.6.2 | Geográfico | 4 | ||
1.7 | Definición de la muestra | 4 | ||
1.7.1 | Empleo de muestra finita o infinita | 4 | ||
1.8 | Definición de los instrumentos de investigación | 4 | ||
1.9 | Recolección de datos | 4 | ||
1.10 | Procesamiento y análisis de datos | 4 | ||
2. | Resultados | |||
2.1 | Presentación de resultados | 5 | ||
3. | Discusión y conclusiones | |||
3.1 | Extrapolación | 23 | ||
3.2 | Hallazgos y análisis general | 32 | ||
3.3 | Conclusiones | 34 | ||
4. | Referencias | |||
Bibliográficas | 36 | |||
Digitales | 36 | |||
5. | Anexos | 37 |
Abstract
Al contratar personal nuevo en una empresa de venta de computadoras, es necesario realizar la capacitación necesaria al inicio. El presente trabajo mostró los análisis y hallazgos obtenidos en las encuestas realizadas a los sujetos de investigación y se lograron identificar los métodos utilizados por algunas empresas en Guatemala para la capacitación de vendedores.
...