PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Enviado por valeria1971 • 23 de Noviembre de 2018 • Trabajo • 6.147 Palabras (25 Páginas) • 705 Visitas
UNIDAD 1
PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD
Y
MAGNETISMO
1.1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y ELECTRICIDAD[pic 1]
Para comprender el funcionamiento de los conductores, semiconductores, aisladores y en general, los elementos presentes en un circuito eléctrico, es fundamental considerar la estructura de la materia.
Toda la materia ya sea sólida, líquida ó gaseosa está compuesta de átomos (Figura 1.1).
[pic 2]
A su vez, los átomos se enlazan entre sí formando moléculas. Las moléculas por su parte pueden unirse formando estructuras cristalinas.
Los átomos están constituidos por partículas elementales, siendo los electrones las partículas más importantes para la electricidad. Las propiedades de las partículas elementales son: la carga eléctrica y el efecto electromagnético. A continuación, se revisan los conceptos básicos de la electricidad y el magnetismo.
- El campo eléctrico
Es una forma de energía que rodea una carga y que se manifiesta como fuerza de atracción o repulsión sobre otras cargas presentes en su entorno.
- El campo magnético
Es también una forma de energía que se manifiesta como fuerza de atracción o repulsión sobre otras cargas al estar estas partículas en movimiento.
1.1.3. Electrones
Son partículas con carga eléctrica negativa (–q), dispuestas en órbitas o capas alrededor del núcleo del átomo, que permiten explicar la corriente eléctrica en un conductor.
Los átomos pueden ganar o perder electrones, quedando cargados eléctricamente, creando Iones.
1.1.4. Conducción
Los fenómenos eléctricos se explican por el movimiento de electrones libres entre los átomos. Los electrones de la última capa, pueden ser desprendidos con relativa facilidad convirtiéndose en electrones libres, explicando de esta manera la conducción eléctrica. Para liberarlos, es necesario la aplicación de una energía externa. Dependiendo de la estructura molecular, hay materiales que liberan fácilmente estos electrones constituyéndose en conductores. Otros, en cambio, pueden liberarlos bajo condiciones muy especiales (semiconductores) y otros no los liberan para los niveles usuales de energía, constituyéndose en aisladores
1.1.5. Conductores
Debido a que los electrones de la última capa están débilmente ligados al núcleo, al aplicarles ciertos niveles de energía, los electrones libres viajan por todo el volumen del sólido dando origen a la corriente eléctrica.
Los metales conductores, como ser: cobre, oro, plata, aluminio, etc. tienen una estructura molecular que les permite disponer de electrones libres, lo que explica la alta conductividad de estos materiales. Algo semejante ocurre con el carbón que también forma una estructura cristalina.
1.1.6. Aisladores
Llamados también dieléctricos, son materiales de baja conductividad, es decir, no tienen electrones libres, como ser: goma, porcelana, vidrio.
1.1.7. Semiconductores
Son materiales intermedios entre conductores y aisladores con relación a la conducción eléctrica. Los ejemplos clásicos de estos materiales son el germanio y el silicio, los cuales son usados en la construcción de diodos y transistores, elementos de gran aplicación en la electrónica análoga y digital.
1.1.8. Electrólisis e ionización
La transformación de una sustancia producida por el paso de la electricidad recibe el nombre de electrólisis, y electrólito es toda sustancia que al disolverse en el agua da lugar a una disolución conductora de la energía eléctrica.
Cuando se introducen dos electrodos en una disolución o en una cubeta con alguna sal fundida, el electrodo positivo, recibe el nombre de ánodo y el negativo, el nombre de cátodo.
Los electrólitos poseen iones cargados negativamente e iones cargados positivamente, responsables de la conductividad eléctrica. Esta teoría recibe el nombre de teoría de la ionización. Los iones con carga positiva ceden su carga al cátodo recibiendo por esta razón el nombre de catión, y los iones con carga negativa ceden su carga al ánodo y se llaman anión. La conductividad de corriente, a través del electrólito, se produce por efecto de convección, transportando los iones, las cargas a los electrodos. Así, la conducción electrolítica difiere de la conducción metálica en que hay en ellos un transporte de materia y está acompañada de transformación química.
Aprovechando la propiedad de la electrólisis, se puede refinar el cobre, extraer el aluminio del óxido de aluminio, recubrir un metal con otro como niquelar, cromar, platear, etc.
1.2. FUERZA ENTRE CARGAS ELÉCTRICAS
[pic 3]
La ley de Coulomb (Charles Coulomb 1736 – 1806) permite cuantificar la fuerza de atracción y repulsión entre dos o más cargas eléctricas puntuales en reposo. Las dos cargas interactúan entre sí dando lugar a 2 fuerzas F de origen eléctrico, de igual magnitud y sentido contrario(Figura 1.2).
“Si las cargas son del mismo sentido, se repelen y si son de distinto sino, se atraen”.
La Ley de Coulomb establece que:
La fuerza en el vacío, sobre cada una de las cargas, es igual al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, es decir:
[pic 4] | Donde: K = constante del medio donde se encuentren las cargas (si el medio es el vacío, su valor es 9*109) r = distancia en mts. entre las cargas Q1, Q2 = carga eléctrica en [Cb]. |
1.3. CAMPO ELÉCTRICO Y CONDENSADORES
...