Programa de cómputo especial para simulación
Enviado por Manuel Pardillo • 26 de Septiembre de 2023 • Tarea • 402 Palabras (2 Páginas) • 102 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIAL
GRUPO: 6I1
ETAPA 6 DEL PROYECTO DE SIMULACIÓN
UNIDAD 6
ASIGNATURA:
SIMULACIÓN
ING. CETINA SAURI, JORGE IVAN
Equipo 3:
- GONZÁLEZ GONZÁLEZ, ALEJANDRO
- PARDILLO CHUC, MANUEL ALEJANDRO
- PAT CAAMAL, CHRISTOFER JHOVANNI
Mérida, Yucatán, México
09 de mayo del 2023
Simulación Unidad 6 Fecha 24/ 11 /2023
Tema: Programa de cómputo especial para simulación
Grupo: 6I1
Apellidos y Nombre:
a) González González Alejandro
b) Pardillo Chuc Manuel Alejandro
c) Pat Caamal Christofer Jhovanni
Unidad 6 o Etapa 6 Programa de cómputo especial para simulación
Incluir en el archivo word del proyecto, el cual incluye la información del contenido de cada etapa previa del proyecto, agregando en la etapa 6 el análisis, las evidencias estadísticas correspondientes y las conclusiones.
Etapa 6_Entrega del archivo Word con la información de todas las Etapas del proyecto.
Evidencia de información estadística, por ejemplo, puedes hacer una prueba de medias, para comprobar si existen o no diferencias significativas entre tus variables críticas antes de tu experimento de mejora y después de tu experimento de mejora.
1- Enviar al correo institucional de su servidor, jorge.cs@merida.tecnm.mx. Por equipo (NO individualmente), en un archivo Word, los nombres de los integrantes del mismo, el número de Etapa6, el número y nombre del proyecto, y adjuntar el archivo “original” “Arena Model Document.doe”. y el archivo“Arena Model Document.doe” que resultó mejor de todas las comparaciones de escenarios ejecutados.
Etapa 6
Comparación de escenarios original y escenarios mejorados
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Conclusión:
Como se puede observar gracias al analizador de procesos, podemos ver la comparación existente entre nuestro modelo original y nuestro modelo mejorado (escenario 1), gracias a las gráficas pertenecientes a dicha comparación nos muestra el comportamiento dado a nuestros estimadores de ambos modelos de los cuales se concluye lo siguiente:
...