“Prolog” en la problemática del diario vivir
JOHAN SEBASTIAN CARDENAS SANCHEZDocumentos de Investigación16 de Abril de 2017
2.395 Palabras (10 Páginas)331 Visitas
Tabla de contenido
Introducción………………………………………………………………..Página 4
Objetivo general…………………………………………………………...Página 5
Estableciendo relaciones………………………………..………………Página 6-13
Adicionando relaciones…………………………………………………Página 14-19
Solucionando un problema……………………………………………..Página 20-24
Conclusiones………………………………………………………………Página 25
Introducción
El presente informe hace referencia a la implementación de “Prolog” en la problemática del diario vivir, y en este caso, se efectuará en el campo familiar donde el programa “prolog” nos ayudará a definir algunas sentencias y parámetros de lógica.
El “Prolog” es uno de los pocos programas en el cual tiene una alta gamma de variedad en cuanto a la lógica, permite desarrollar inteligencia artificial que se utiliza para desarrollar “robots” y sistemas operativos que piensen por ellos mismos, es un lenguaje para programar artefactos electrónicos mediante el paradigma lógico con técnicas de producción final interpretada. Es bastante conocido en el área de la Ingeniería Informática para investigación en Inteligencia Artificial.
Objetivo General
- En la vida diaria el ser humano se ha preguntado de donde viene y para donde va, estas preguntas son de tipo lógicas y de mucha comprensión, el ser humano ha extendido sus conocimientos por lo alto, hasta llegar al punto de crear cosas y hacer realidad sus pensamientos, Prolog es un programa meramente de lógica en donde el ser humano podrá desarrollar diferentes tipos de paradigmas existenciales, por ejemplo el caso del árbol genealógico que abordaremos a continuación.
Taller 1 - Lógica de predicados
MATEMATICAS DISCRETAS I
- Problemas a resolver
- Estableciendo relaciones
El siguiente archivo representa unos hechos para el predicado X es progenitor de Y.
Progenitor (pedro, teresa).
Progenitor (maría, teresa).
Progenitor (maría, elena).
Progenitor (teresa, jorge).
Progenitor (teresa, raquel).
Progenitor (raquel, miguel).
Este puede verse de la siguiente forma
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
Figura 1: Representación de la relación X es progenitor de Y
- Realizar las siguientes preguntas y mostrar sus resultados
- María es progenitor de teresa
- María es progenitor de Raquel
- María es progenitor de marcos
[pic 6]
Explicación:
El cuadro rojo corresponde a las sentencias o parámetros que se definieron en la parte de codificación del programa y el cuadro azul corresponde a las preguntas que se establecen a la hora de ejecución del programa.[pic 7][pic 8]
- Debe crear hechos donde Carlos es hijo de Elena y Jorge. Hará las preguntas correspondientes para mostrar que su implementación es correcta.
[pic 9]
Explicación:
En el cuadro zapote se estructura los parámetros de asociación de Carlos es hijo de Elena y Jorge, en el cuadro amarillo se ve la ejecución del código para hacer preguntas de tipo booleano (verdaderas o falsas) según este contenido en el código.[pic 10][pic 11]
- Debe crear hechos para que Jorge es progenitor de José y Jesús.
[pic 12]
Explicación:
Definimos las sentencias y el código en el cual se indicara que Jorge es progenitor de José y Jesús, en la ejecución del programa introduciremos lo que se quiera conocer en este caso si Jesús y José son los progenitores de Jorge
También podemos preguntar otras relaciones derivadas de progenitor, como es el caso del abuelo. En el siguiente ejemplo se pregunta quienes son los abuelos de Jorge.
Progenitor(X, jorge). Progenitor (Y, X).
El Prolog arroja el siguiente resultado:
X = teresa,
Y = pedro.
[pic 13]
A continuación usted debe establecer las siguientes relaciones:
- X es hermano de Y
- X es tío de Y
- X es primo de Y
Muestre como estableció las relaciones y de ejemplos de ejecución.
Sebastián Carla
[pic 14] [pic 15] [pic 16]
[pic 17] [pic 18] [pic 19] [pic 20]
Eliana Juan Viviana Esteban
[pic 21] [pic 22]
Felipe Érica
Explicación:
Primer paso: se define las personas que constituyen el árbol genealógico en donde Sebastián y Carla van a ser los padres de Juan y Esteban, donde Juan tiene como esposa a Eliana y tienen un hijo llamado Felipe, y donde esteban se casó con Viviana y tienen una hija llamada Erica, en donde Felipe es primo de Erica, Juan es el tío de Erica, Esteban es el tío de Felipe
[pic 23]
Segundo paso:
Se establece las relaciones de progenitores es decir, las relaciones familiares quienes son los hijos de cada uno de las personas.
[pic 24]
Tercer paso:
Se prueba cada una de las sentencias de las relaciones y se preguntara si son primos, hermanos y tío y el programa se ejecutara y dará un valor de booleano según sea el caso.
[pic 25]
Explicación:
En el cuadro viene la parte del código para cada una de las preguntas que se harán a continuación en el programa, en el cuadro se observa los resultados que el usuario tuvo al introducir dichas preguntas con una respuesta booleana[pic 26][pic 27]
2.2 Adicionando más relaciones
Al problema del punto anterior debe adicionarle los siguientes hechos
- Mujer (X) X es mujer
- Hombre (Y) Y es hombre
De acuerdo a lo realizado establezca las siguientes relaciones:
- X es madre de Y
- X es padre de Y
- X es abuela de Y
- X es prima de Y
Pista, por ejemplo para el caso X es madre de Y las condiciones a cumplir son:
- X es madre de Y si y solo si:
- X es progenitor de Y.
- X es mujer
Muestre como estableció la relaciones y de ejemplos de ejecución.
Desarrollo del problema.
Madre.
[pic 28]
Explicación:
Aquí se muestran todas las posibles relaciones de madres con sus respectivas pruebas ya se puede apreciar que según el árbol, María es madre de Teresa y da falso en el caso de ingresar un hombre como madre debido que en las restricciones se impone un orden además de que Pedro en su caso no podría ser progenitor femenino de Teresa y la última presenta el modelo de todas las posibles madres en el árbol genealógico en orden descendente siendo la primera generación María y la última Raquel.
...