QUIMICA ORGANICA FORMACION 3
Enviado por Sk Luis • 16 de Octubre de 2016 • Informe • 274 Palabras (2 Páginas) • 259 Visitas
Parte Experimental – Resultados
6.4 Obtencion de la Conforoxima
Pesar 0.4 gr. De alcanfor.
[pic 1]
Y adicionar Alcohol etílico 95% 30 mL. Agregar 0.4 ml. De solución de hidroxilamina. Agitar. EXTRAER UN POCO DE LA MUESTRA EN UN CAPILAR. Llevar a reflujo por 50 min. [pic 2]
Luego enfriamos a chorro de agua. Adicionamos 3.0 ml de agua destilada, observar formación de pp. Agregamos 0.4 ml de HCL 5%. Secar en estufa los cristales obtenidos
[pic 3]
Hicimos los sembrados en la capa fina. En una parte la muestra extraida en el capilar y en otra la obtención de los cristales obtenido . Al final lo colocamos en la placa recubierta que contiene 4 ml de acetato de tilo + 1 ml n-Hexano) ( por unos minutos.
[pic 4][pic 5]
Al final lo colocamos en el revelador de los vapores de iodo. Se observa las muestra en la capa fina
[pic 6]
Calculo de Rf:
DISCUSION
Se obtuvo los resultados que se esperaban, por las medidas indicadas y un buen procedimiento tomando las precauciones y técnicas de trabajo en laboratorio
CONCLUSION
EL alcanfor son pequeños cristales incoloros, traslucidos y de olor característico.
Insoluble en agua pero soluble en etanol, cloroformo y éter.
Se tuvo que trabajar con mayor cantidad de las muestras para poder realizar el reflujo y obtener el resultado esperado.
Se comprobó la obtención del producto mediante cromatografía en capa fina.
CUESTIONARIO
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
BIBLIOGRAFIA
- Morrison R. Quimica Organica. 5ta ed. Addison Wesley. Iberoamerica: EE.UU; 1996.
- Guarnizo A, Martinez P. Experimentos en Quimica Organica. 5ta ed. Colombia; Elizcom; 2009.
- Wade L. G. Quimica Organica. 7ma ed. Mexico: Pearson; 2011.
...