Reporte control de asistencias automatizadas
Enviado por enfok • 2 de Septiembre de 2020 • Práctica o problema • 8.578 Palabras (35 Páginas) • 73 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
MECATRÓNICA.
[pic 1]
INTEGRACIÓN DE ESTACIONES DE TRABAJO
INFORME DE ESTADÍA PARA OBTENER EL TÍTULO DE
INGENIERO EN MECATRÓNICA
PRESENTA:
Alejandro Irigoyen Aguilar
Chihuahua, Chih., 31 de agosto de 2020
Agradecimientos[pic 2]
Resumen
Uno de los problemas más significativos de la compañía es el poco control sobre las asistencias de los alumnos generando así una gran tasa de incidencias de ese tipo, ya sean faltas verdaderas o no.
Con el fin de resolver la problemática planteada, se realizó un análisis con el propósito de encontrar a mejor manera de resolver de problema y así evitar complicaciones para la empresa.
Después de plantear el problema a la empresa, se llegó a una solución, la implementación de un sistema de revisión de ingreso para los alumnos, que registre las entradas y notifique a sus padres en caso de que estos no asistan
Una de las cuestiones más importantes, es conseguir un sistema sencillo de utilizar además de que sea confiable.
ÍNDICE
Agradecimientos i
Resumen ii
Introducción vi
Capítulo 1. Aspectos generales de la empresa 1
1.1. Descripción de la empresa 1
1.2. Planeación normativa 2
Capítulo 2. Definición del proyecto 4
2.1. Antecedentes 4
2.2. Análisis de la situación actual 4
2.3. Planteamiento del problema 6
2.3.1. Definición del problema 6
2.3.2. Objetivos 6
2.3.3 Justificación 7
2.4. Método 7
2.5. Cronograma 8
Capítulo 3. Desarrollo 9
3.1. Marco teórico 9
3.1.1. Características 9
3.1.2. Historia 10
3.1.2. Objetos y eventos 11
3.2. Descripción de actividades 13
3.2.1. Capacitación (Conocer el entorno donde se implementará el proyecto) 13
3.2.2. Planeacion del Programa 13
3.2.3. Programacion. 15
3.2.4. Pruebas del programa 17
3.2.5. Instalación del Programa en un Equipo 19
Capítulo 4. Resultados y análisis 20
4.1. Resultados 20
4.1.1. Resultados cuantitativos 21
4.1.2. Resultados cualitativos 21
4.2. Conclusiones 22
4.3. Recomendaciones 22
Referencias 24
Glosario 25
Índice de figuras
Figura 1. Línea del tiempo CECyTE 1
Figura 2. Valores CECyTE 2
Figura 3. Organigrama CECyTE4
Figura 4. Modelo de desarrollo en Cascada14
Figura 5. Fragmento de código en visual basic.14
Figura 6. Arquitectura MVC 21
Figura 7. BPMN Sistema Actual24
Figura 8. Ejemplo de los números por leer23
Figura 9. Interfaz del Programa24
Figura 10. Ejemplo de Escáner Por Utilizar26
Índice de Tablas.
Tabla 1. Análisis FODA5
Tabla 2. Cronograma de actividades11
Tabla 3. Requerimientos funcionales del sistema 21
Tabla 4. Tabla de Entrada24
Tabla 5. Tabla 5. Salida de Datos de Excel. 25
Tabla 6. Tabla 6. Requerimientos Técnicos27
Tabla 7. Requerimientos Técnicos28
Tabla 8. Resumen de costos29
Tabla 9. Prueba de usabilidad 131
Tabla 10. Prueba de usabilidad 231
Tabla 11. Prueba de usabilidad 332
Tabla 12. Prueba de usabilidad 432
Tabla 13. Caso de prueba; Iniciar sesión.33
Tabla 14. Caso de prueba; Realizar Marcaje34
Tabla 15. Caso de prueba; Listar faltas de los alumnos35
Índice de Anexos.
Figura Anexo 1 Inicio de sesión41
Figura Anexo 2. Imprimir reporte42
Figura Anexo 3. Eliminar alumno43
Figura Anexo 4. Agregar alumno44
Figura Anexo 5. Justificar falta45
Introducción.
En la actualidad la importancia de las tecnologías de información está presente en todos los
aspectos de nuestras vidas. Hemos adoptado una cultura que depende en gran parte al
funcionamiento que estas nos brindan, como consecuencia de esto las organizaciones han tenido
que evolucionar para mantenerse a la par de los constantes cambios que las TI generan en nuestro entorno, automatizando procesos industriales y requiriendo una infraestructura de TI sólida para poder funcionar, así como personal capacitado en TI que pueda prevenir riesgos y diseñar productos o servicios basados en las oportunidades que la tecnología brinda.
...