Sistemas de alcantarillado
Rmuro18Informe14 de Abril de 2021
1.972 Palabras (8 Páginas)91 Visitas
Índice
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO 1
Introducción 1
Definiciones 1
Alcantarillado o red de alcantarillado 1
Aguas pluviales 1
Aguas residuales 1
Objetivos de una red de alcantarillado 1
Generalidades de una red de alcantarillado 1
Normas reguladoras de los sistemas de alcantarillado 2
Clasificación 2
Convencionales 2
No convencionales 4
Componentes de las redes de alcantarillado 4
Red de Atarjeas. 4
Subcolectores, Colectores e Interceptores. 5
Emisores 5
Conclusión 7
Bibliografía 8
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
Introducción
El sistema de alcantarillado consiste en una serio de redes de tuberías y obras complementarias las cuales son necesarias para recibir, conducir y evacuar las aguas residuales y los escurrimientos superficiales producidos por las lluvias (aguas pluviales).
Este se diseña de acuerdo a las necesidades actuales de la ciudad y de los reglamentos existentes en materia de control ambiental, por lo que se ha optado en la actualidad por separar los sistemas de alcantarillado que por años tuvo una tendencia de construirlos combinados por razones económicas y técnicas, pero se ha realizado un cambio debido a que cuando se trabajan individualmente se ve un mejor desempeño.
Definiciones
Alcantarillado o red de alcantarillado
Se le denomina red de alcantarillado al conjunto de tuberías que se usan para la recogida y traslado de aguas residuales, pluviales o industriales desde el lugar en el que se generan hasta el que se vierten o tratan; éstas están normalmente construidas para funcionar por presión atmosférica bajo la vía pública.
Aguas pluviales
Las aguas pluviales son las aguas producidas por precipitación natural (lluvia), en áreas urbanas, las aguas pluviales son agua que no absorbe el suelo y fluye hasta las alcantarillas del sistema de drenaje de cada ciudad.
Aguas residuales
Son el tipo de agua que ha sido contaminada por influencia antropogénica; las aguas residuales incluyen aguas usadas, domésticas, urbanas e inclusive los residuos líquidos industriales o mineros eliminados,
Objetivos de una red de alcantarillado
Su objetivo es la evacuación de las aguas residuales y las pluviales, que escurren sobre calles y avenidas, evitando con ello su acumulación y propiciando el drenaje de la zona a la que sirven. De ese modo se impide la generación y propagación de enfermedades relacionadas con aguas contaminadas.[pic 1]
Generalidades de una red de alcantarillado
- Buena localización
- Seguridad en la eliminación
- Capacidad suficiente
- Proyección de resistencia adecuada
- Profundidad correcta
- Facilidades para la limpieza
Normas reguladoras de los sistemas de alcantarillado
La norma técnica ecológica NOM-002-SEMARNAT-1996 establece los límites máximos permisibles de los parámetros de los contaminantes para las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado. La industria, el comercio y el usuario en general deberán cumplir con dicha norma, no vertiendo substancias que son peligrosas en un alcantarillado, por lo que se debe tener especial cuidado en eliminar este tipo de sustancia. Estos desechos líquidos, están compuestos por sólidos suspendido, sólidos sedimentables (principalmente materia orgánica), nutrientes (nitrógeno y fósforo), y organismos patógenos entre otros contaminantes.
El encauzamiento de las aguas residuales evidencia la importancia de ampliar lineamientos técnicos, que permitan elaborar proyectos de alcantarillado económicos, eficientes y seguros, considerando que deben ser autolimpiantes, auto-ventilantes e hidráulicamente herméticos, esto último conforme a la
NOM-001-CNA-1995.
La normatividad en materia de control de la contaminación por descargas de aguas residuales en el país, está regida por cuatro normas:
- Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales (NOM-001).
- Norma Oficial Mexicana NOM-002-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.
(NOM-002). - Norma Oficial Mexicana NOM-003-ECOL-1997, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al público. (NOM-003)
- Norma Oficial Mexicana NOM-004-ECOL-1999, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para lodos los provenientes del desazolve, de los sistemas de alcantarillado urbano o municipal; de las plantas potabilizadoras; y del tratamiento de las aguas residuales, para su disposición final y aprovechamiento. (NOM-004).
Clasificación
Los sistemas de alcantarillado se dividen en dos tipos:
Convencionales
Estos sistemas de alcantarillado destacan por la gran flexibilidad de operación, y estos se clasifican en:
- Alcantarillado separado
- Alcantarillado sanitario
Es el que a través de la red de tuberías se evacúa de forma rápida y segura las aguas residuales municipales hacia una planta de tratamiento y después a un sitio para su almacenamiento[pic 2]
- Alcantarillado pluvial
Este cumple con la función de manejar, controlar y conduciendo adecuadamente las aguas de lluvia separándola de las aguas residuales para después ser almacenada en lugares donde no provoquen inconvenientes.[pic 3]
- Alcantarillado combinado
- Alcantarillado combinado
- Conduce los tipos de aguas residuales, domesticas, industriales y de lluvia.[pic 4]
- Se usan en áreas urbanas donde el volumen de agua de dreno es mayor a la precipitación anual.
- Generan un impacto ambiental, ya que vierten en causes naturales.
- Alcantarillado semicombinado
- Conduce el 100% de aguas negras y menos del 100% de aguas pluviales de la zona.[pic 5]
- Las aguas pluviales se consideran como excedencias, por lo cual se transportan por este sistema para evitar una explotación del sistema pluvial convencional.
No convencionales
Este tipo de sistemas se clasifica según la tecnología que se utilice y generalmente se enfoca en la evacuación de aguas residuales.
- Alcantarillado simplificado
Este sistema está diseñado con los mismos lineamientos con los que se realiza uno convencional, pero en este se considera disminuir los diámetros y distancias entre pozos, con el fin de tener mejores equipos para el mantenimiento. [pic 6]
- Alcantarillado condominal
Este alcantarillado recolecta las aguas residuales de un condominio (grupo pequeño de viviendas), y las conduce por un sistema convencional. [pic 7]
...