Soporte técnico a los equipos y alfabetización tecnológica
Enviado por oaletoman123 • 30 de Marzo de 2023 • Tesina • 5.071 Palabras (21 Páginas) • 58 Visitas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del estado Mérida: Kleber Ramírez
Programa Nacional de Formación en Informática
Ejido, Estado Mérida
Soporte técnico a los equipos y alfabetización tecnológica a los participantes del Trayecto I, trimestre 1 del Programa Nacional de Formación en Informática que hacen uso de los laboratorios de la UPTM Klèber Ramírez.
Caso Estudio: Laboratorio 5.
Desarrolladores:
Edward Mancilla C.I.: 25.560.826
Daniel Lobo C.I.: 27.364.212
Javier Pérez C.I.: 28.440.301
Keybert Paez C.I.: 30.964.090
Omar Torres C.I.: 30.108.924
Profesor Académico: Prof. Duberlis González
Tutor: Dorys Valero
Julio, 2022.
Índice General
Capítulo I
Introducción
CAPÍTULO I: El Problema
Planteamiento del Problema
Desde la invención de los equipos informáticos, se ha facilitado en gran cantidad la realización de abundantes tareas, muchas de ellas repetitivas, a lo largo de las décadas, las necesidades computacionales del ser humano han aumentado en gran medida, a su vez, la funcionalidad y potencia de cómputo ha evolucionado de acuerdo a estas necesidades, logrando capacidades que eran impensables hace 20 años atrás. En el mundo, la tecnología avanza constantemente con pasos enormes día a día, lo que también ha facilitado la expansión y búsqueda de la información, ya sea en páginas web, libros, revistas electrónicas, entre otros; algunos de estos no se suelen ver en su forma física hoy en día dado al incesante aumento de dispositivos electrónicos como los teléfonos inteligentes, que incluso en su momento tareas como la imprenta se vieron favorecidas por la aparición de impresoras automatizadas que requerían de un par de clics para generar contenido escrito. Los requerimientos de las grandes compañías son cada vez mayores, al mismo tiempo que crecen las exigencias de los consumidores, lo cual alimenta la producción de equipos informáticos de alta gama y de gran innovación la cual ocasiona que sus procesadores tanto de uso general como procesadores de gráficos, tengan que ser más rápidos, y su rendimiento y capacidades deben de aumentar proporcionalmente a la velocidad del procesador. Con los años, las computadoras se implementaron no únicamente en las empresas, sino también en los hogares. En Venezuela, el mobiliario informático ha llegado a todas las zonas del país, tanto en escuelas, hospitales, empresas públicas y privadas; todas ellas con el fin de facilitar el acceso a la comunicación, información y aprendizaje del mismo. Con la aparición de laboratorios de computación y los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) en escuelas públicas o bolivarianas, los niños, jóvenes y docentes aprendieron el uso de los mismos y cómo mantenerse informados con el uso de las herramientas de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC); al igual que los infocentros donde se inculcaba a personas jóvenes y adultos mayores con analfabetismo tecnológico a cómo desenvolverse con los mismos, tener acceso a información y cómo una computadora puede ser tan necesaria hoy en el país y en cualquier parte del mundo. Los laboratorios de computación de la “Universidad Politécnica Territorial del estado Mérida Kléber Ramírez” cuentan con equipos informáticos, utilizados para la investigación e impartir conocimiento sobre temas relacionados a estos, el cómo manipular apropiadamente una computadora, cómo comunicar instrucciones a una para que realice las tareas apropiadas, incluyendo la creación de programas que puedan ser de utilidad para los usuarios mediante lenguajes de programación, tareas necesarias para el progreso del estudiantado en la carrera de Informática.
Las debilidades más resaltantes de los laboratorios del UPTM son la obsolescencia del hardware, software, así como la falta de mantenimiento apropiado a las computadoras. Además, la carencia de apoyo que un estudiante un poco más avanzado en la carrera puede ofrecer a otros que representan un grupo de nuevo ingreso que posee menos conocimiento sobre temas informáticos.
En éste mismo orden de ideas, debido a fallas de electricidad que se han presentado, los bajones de energía pueden causar pérdida de datos en las unidades de almacenamiento y la llegada de la luz puede causar el daño de un componente interno del computador, empezando por la fuente de poder, tarjeta madre, y pasando por otros componentes como el monitor.
Es importante resaltar que es poco el inventario de repuestos y equipos para la realización de mantenimientos correctivos a los ordenadores, si por alguna razón un componente de un computador presenta una falla o deja de funcionar, existen un par de repuestos para tratar de solucionarlo, pero en el caso de que estos no funcionen, no sean compatibles, o se dañen múltiples ordenadores, no hay forma de repararlo; dado el motivo de que los componentes están escasos y costosos. La falta de mantenimiento a los equipos causa que en este se acumule polvo o suciedad, el cual puede afectar el rendimiento o funcionamiento del mismo.
...