“TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y DEAMBULACIÓN”
Enviado por ACALVOM • 11 de Octubre de 2021 • Trabajo • 1.098 Palabras (5 Páginas) • 235 Visitas
ACTIVIDAD PRÁCTICA-ENTREGABLE 4.UA2”
“TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y DEAMBULACIÓN”
Ángel, varón de 82 años se encuentra institucionalizado desde hace 6 años. En el
momento del ingreso Ángel era un paciente ya dependiente, necesitaba ayuda para
varias de actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
Antecedentes personales:
● Diabetes tipo I (En tratamiento con insulina).
● Obesidad IMC 40
● Alzheimer en fase moderada.
● Hipertensión arterial ( en tratamiento con antihipertensivos)
Portador de Sonda vesical permanente.
Hace 20 días, la bolsa de la orina, conectada a la sonda vesical que portaba el paciente
quedó medio abierta, a media noche Ángel se desorientó, estaba agitado y trató de
levantarse, las barandillas de la cama permanecían subidas y la iluminación de la
habitación era deficiente .
Ángel saltó por encima de las barandillas y al caer se escurrió, cayó al suelo y como
consecuencia del traumatismo sufrió una fractura de cadera para la que precisó
Intervención quirúrgica, permaneció ingresado 19 días con muchas complicaciones
postoperatorias, por lo que ahora, Ángel permanece encamado, y necesita cambios
posturales frecuentes.
1. ¿Qué técnicas de traslado y movilización usaríamos con este usuario?
Angel permanece encamado por tanto; será ayudado,teniendo SIEMPRE en cuenta las
normas de mecánica corporal:
● Antes de colocar a Ángel en una determinada posición o de emplearla para
realizar un cambio postural, SIEMPRE se comprobará que no está
contraindicada en el caso del paciente.
● Se realizarán los cambios posturales de forma programada e individualizada cada
2-3 horas.
****El cambio postural en pacientes encamados es importante para evitar úlceras a
presión.
La postura más recomendada en cama para Ángel es la decúbito supino, ya que debe
permanecer con la cadera inmóvil. Esta postura consiste en que el paciente está tumbado
boca arriba, en plano recto y paralelo al suelo, todo el cuerpo permanece alineado, con
los brazos y piernas extendidos próximos al cuerpo.
Tendremos que proteger la zona del oxipital, los omoplatos, los codos el saro y los
talones; pues son las zonas de más presión soportan en esta posición. Podremos utilizar
para minimizar la aparación de ulceras de con colchon antiescaras y cama articulada
(camas adaptadas para distintas posiciones,con el fin facilitar el encamamiento) => gran
dependientes
El personal técnico deberá realizar a Angel, ejercicios de movilización para fortalecer
músculos y restablecer las funciones disminuidas a consecuencia de la operación de
cadera. Por tanto estos ejercicios tendrán una función preventiva, curativa y
rehabilitadora. Una vez, consiga restablecerse de la operación, se seguirán realizando
ejercicios, adaptandolos a sus necesidades físicas, intentado potenciar siempre su
máxima autonomía.
En el caso de Ángel, al estar encamado a causa de una operación, la movilización será
pasiva; realizándose con el apoyo de un profesional en los distintos segmentos
corporales. Ya que Ángel no puede moverse por sí mismo.
Con estos ejercicios conseguiremos:
● Mejorar y mantener la potencia muscular
● Mejorar y conservar las funciones de las articulaciones
● Evitar posibles deformaciones
● Estimular la circulación y la eliminación intestinal
● Aumentar fuerza y resistencia
● Facilitar la relajación
Acciones previas que debemos realizar como auxiliares:
-Llevar ropa y calzado adecuado
-Identificar correctamente al paciente y conocer su situación
-Informar al paciente de la acción que se va a realizar,pidiendo su colaboración.
-Cumplir, con las medidas higiénicas y de producción necesarias en cada caso (según la
patología del paciente).
-Contar con el número de personas apropiado y con los medios mecánicos necesarios
para realizar la movilización.
-Dar órdenes concretas, concisas y directas al paciente y al resto de los compañeros.
***Debemos de tener presente que Ángel está en fase de Alzheimer moderada, por tanto
tendremos que decir de forma
...