Taller de diseño V Cuestionario de nivelación
Enviado por Kevin Silva • 10 de Septiembre de 2023 • Apuntes • 1.051 Palabras (5 Páginas) • 53 Visitas
Taller de diseño V
Cuestionario de nivelación
Tecnológico Nacional de México campus Pachuca
Programa educativo: Arquitectura ARQU-2010-204
Nombre del estudiante: Rivera Vera Angel Yahir Grupo: AA
Nombre del docente: Arq. Rodolfo Ortiz Prado
Instrucciones: Resolver las preguntas con base a lecturas proporcionadas por el docente.
Dondis, D. A. (2017). La sintaxis de la imagen, Barcelona, Editorial Gustavo Gili. (pp. 33-101)
Valor total del cuestionario 2 puntos
2 COMPOSICIÓN: LOS FUNDAMENTOS SINTÁCTICOS DE LA ALFABETIDAD VISUAL
- ¿Qué significa sintaxis?
-en el lenguaje: Disposición ordenada de palabras en una forma y una ordenación apropiadas. Se definen unas reglas y lo unico que hemos de hacer es aprenderlas y usarlas inteligentemente
-en la alfabetidad visual: Disposición ordenada de partes
- ¿Dónde estriba el significado en la confección de mensajes visuales?
En los efectos acumulativos de la disposición de los elementos básicos y en el mecanismo que comparte universalmente el organismo humano
- ¿Cómo se crea la percepción de un diseño?
Tomando en cuenta los colores, contornos, texturas, tonos y proporciones relativas. Interrelacionamos activamente esos elementos; y pretendemos un significado.
- ¿Cuál es la influencia psicológica y física más importante sobre la percepción humana?
Es la necesidad de tener equilibrio del hombre
- ¿Cuáles son los factores estructurales que miden el equilibrio?
Eje vertical y eje secundario horizontal
- ¿Qué es tensión?
Es la falta del equilibrio. Es el medio visual más eficaz para crear un efecto en respuesta al proposito del mensaje, efecto que tiene un potencial económico y directo en la transmición de la información visual. Es el primer factor compositivo que podemos usar sintácticaente en nuestra busqueda de la alfabetidad visual.
- ¿Qué efecto generan la nivelación y el aguzamiento?
Armonía y estabilidad son los polos de lo visualmente inesperado y de lo generador de tensiones en la composición.
- ¿Qué resultado produce la ambigüedad visual?
Obscurece la intensión compositiva, y el significado
- ¿Cómo puede maximizarse la tensión visual?
Cuando se dan las condiciones opuestas a nuestras expectativasen lo relativo del eje sentido, es decir al predominio del lado izquierdo y al predominio del lado interior.
- ¿Cuáles son los dos niveles de significancia en la ley del agrupamiento?
La necesidad de construir conjuntos enteros (unidades) y la influencia que tiene la similitud
- ¿Cuál es la significancia de lo positivo y lo negativo en la secuencia de la visión?
Que hay elementos separados, pero unificados en todos los acontecimientos visuales.
3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
- ¿Qué es el tono y con qué aspecto básico está relacionado?
Intensidades de oscuridad o claridad de un objeto visto, relacionado con la supervivencia.
- ¿Cuál es la afinidad que el color tiene con el organismo humano?
Las emociones
- ¿Cuáles son las tres dimensiones del color?
Matiz, saturación y brillo
- ¿Qué es la posimagen?
Fenómeno visual fisiológico que ocurre cuando el ojo humano se ha fijado durante cierto tiempo sobre una información visual cualquiera
- ¿En qué consiste el proceso que llamamos escala y cuál es el factor más decisivo en su establecimiento?
Es la capacidad para modificar y definirse unos a otros y el factor
4. LA ANATOMÍA DEL MENSAJE VISUAL
- ¿Cuáles son los tres niveles en que expresamos y recibimos mensajes visuales? ¿En qué consiste cada uno?
Representacionalmente: aquello que vemos y reconocemos desde el entorno y experiencia. Abstractamente: es la cualidad cinestética de un hecho usual reducido a sus componentes visuales y elementos básicos, realzando los medios más directos, emocionales y hasta primitivos de confección del mensaje. Simbólicamente; vasto universo de sistemas de símbolos codificados que el hombre ha creado arbitrariamente y al que adscribe un significado.
...