Tecnología del Hormigón
Enviado por gabrielamonroy1 • 22 de Octubre de 2019 • Ensayo • 1.674 Palabras (7 Páginas) • 174 Visitas
UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE INGENIERÍA[pic 1][pic 2]
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN OBRAS CIVILES
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN I
NCH 1511 Of. 1980: Áridos para morteros y hormigones - Determinación del coeficiente volumétrico medio de las gravas.
Integrantes: Pablo Gálvez Rocío González Gabriela Monroy Michelle Reyes Fecha: Martes 25 de Junio, 2019. Laboratorio: Tecnología del Hormigón I |
Académico:
Ing. Luis Quevedo Morales
Ayudantes:
Tomás Martínez Alvarado
Ricardo Román Oñate
2.- Tabla de evaluación
Portada | |
Introducción | |
Objetivos | |
Materiales Utilizados | |
Desarrollo Experiencia | |
Importancia Constructor | |
Resultados | |
Conclusión | |
Bibliografía | |
Formato |
Observaciones: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Índice
1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVOS 4
a. Objetivos generales: 4
b. Objetivos específicos: 4
3. MATERIALES UTILIZADOS 5
a. Materiales: 5
b. Herramientas: 6
4. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA 9
a. Procedimiento volumétrico: 9
b. Procedimiento gravimétrico: 10
5. IMPORTANCIA PARA EL CONSTRUCTOR 10
6. RESULTADOS 10
7. CONCLUSIONES 11
8. BIBLIOGRAFÍA 11
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se dará a conocer la norma chilena:
- NCH 1511 Of. 1980: Áridos para morteros y hormigones - Determinación del coeficiente volumétrico medio de las gravas.
En el cual se describen los pasos a seguir para realizar con éxito los procedimientos para determinar el coeficiente volumétrico medio de las gravas, e igualmente se establece la determinación de la suma de los volúmenes reales de las partículas que componen un árido.
En el siguiente ensayo descrito por la norma NCH 1511 Of. 1980: Áridos para morteros y hormigones - Determinación del coeficiente volumétrico medio de las gravas, se utilizarán muestras que se dejaron formadas previamente efectuadas en el ensayo de tamizado de acuerdo con NCh165, reduciendo por cuarteo el material mayor que 5 mm.
Para la realización del ensayo se procederá a seguir una serie de pasos descritos en la norma, de la manera más exhaustiva y cautelosa posible, para lograr con éxito el ensayo.
OBJETIVOS
Objetivos generales:
- Estudiar y comprender la norma chilena NCH 1511 Of. 1980: Áridos para morteros y hormigones - Determinación del coeficiente volumétrico medio de las gravas.
- Comprender la importancia del procedimiento de la norma chilena.
- Realizar los procedimientos descrito de la norma chilena NCH 1511 Of. 1980: Áridos para morteros y hormigones - Determinación del coeficiente volumétrico medio de las gravas.
Objetivos específicos:
- Determinar y calcular el coeficiente volumétrico medio de las gravas.
- Determinar la suma de los volúmenes reales de las partículas que constituyen un árido.
- Determinar el contenido porcentual de partículas chancadas, rodadas y lajeadas.
- Calcular los porcentajes de partículas chancadas, rodadas y lajeadas.
MATERIALES UTILIZADOS
Materiales:
Gravilla: conjunto de piedras pequeñas, cuyo tamaño está entre 2 y 64 mm. Puede ser producida por el hombre, en cuyo caso se denomina piedra partida o tamizada. Utilizada como muestra. (ver fig. 1)
[pic 3]Fig. 1: Muestra de gravilla.
Agua: Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno. (ver fig. 2)[pic 4] Fig. 2: Agua utilizada para la humectación de las muestras.
...