Tecnología del hormigón
Enviado por RicardoSaltos28 • 29 de Junio de 2021 • Informe • 2.903 Palabras (12 Páginas) • 88 Visitas
Tecnología del Hormigón
[pic 1] [pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
Contenido
Introducción 3
Objetivos 3
General 3
Especifico 3
Componentes del hormigón 4
Cemento 4
Propiedades químicas del cemento Portland 5
Características principales 5
Agregados 6
Agregado fino 7
Agregado grueso 8
El agua 9
Aditivos 9
Tipos de aditivos 10
Funciones 11
Norma Ecuatoriana de Construcción 12
Norma Española EHE-08. Capítulo VI 14
Dosificación del hormigón 15
Métodos de dosificación 15
Bibliografía 15
Ilustración 1 Cemento Portland 4
Ilustración 2 Clasificación de los agregados pétreos según su tamaño 6
Ilustración 3: Canteras de arena 7
Ilustración 4: Agregado grueso 8
Ilustración 5: El agua en la mezcla del hormigón 9
Ilustración 6: Aditivos para las mezclas aglomerantes 10
Introducción
El hormigón es uno de los materiales más empleados en la construcción de obras civiles, por su gran resistencia a esfuerzos de compresión y flexión, durabilidad y trabajabilidad por lo que lo vuelve un material importante, sin embargo el incorrecto uso de los materiales que conforma el hormigón armado puede traer consigo varias consecuencias desde daños leves de mampostería hasta el colapso de la edificación completa, por ello es fundamental realizar un análisis previo de cada uno de los componentes conociendo sus propiedades y la función que cumple dentro del hormigón. Para ello se tomó como referencia varios trabajos de investigaciones donde detallan todas las características que debe tener los materiales pétreos para el mezclado del hormigón y las normas de construcción tanto Ecuatorianas como Españolas donde indican los requisitos necesarios tanto de granulometría como de propiedades que deben tener los componentes del hormigón. Uno de los trabajos de investigación tomado es el de Andrés Quintero y Johan Hernández “El diseño de mezclas de hormigón por método A.C.I.” y se consideró la norma INEN 872, la norma ecuatoriana de construcción la NEC y la norma española EHE-08.
Objetivos
General
Conocer los componentes que conforman el hormigón armado
Especifico
- Analizar las funciones que cumple cada componente para que el hormigón sea un material resistente.
- Conocer los parámetros que debe cumplir cada material según la norma para realizar la mezcla de hormigón.
Componentes del hormigón
Se entiende por componente al conjunto de elementos que conforman una sola mezcla, el hormigón es la unión de varios materiales naturales como artificiales donde da como resultado una mezcla homogénea y resistente, la materia prima que se emplea en el hormigón está compuesto por los agregados tanto gruesos (grava) como finos (arena) ocupando un 65% de la mezcla, el cemento (generalmente portland) ocupando el 25% de la composición y agua ocupando el 10% total de toda la composición de la mezcla del hormigón.
Cemento
El cemento es un material aglutinante con propiedades de adherencia y cohesión, que permite la unión de materiales minerales entre sí, formando una mezcla compacta y homogénea. En las construcciones civiles por lo general se usa el cemento Portland compuesto por materiales calcáreos, arcillosos y otros óxidos de hierro, a esta mezcla se le aplica yeso, el cual se utiliza para controlar el endurecimiento del cemento una vez que entra en contacto con el agua. (Tipos de cementos portland y sus aplicaciones, 2010)
[pic 11][pic 12]
[pic 13]
En la actualidad se fabrican diferentes tipos de cemento portland para aplicaciones específicas. Cada especificación varía según la normativa del país que corresponda. En el caso de Ecuador la norma NTE INEN 152, clasifica 5 tipos de cemento portland:
Tipo I: Es de uso general (edificios, estructuras industriales, etc.)
Tipo II: Contiene resistencia moderada a los sulfatos y calor de hidratación moderado (Puentes, tuberías de concreto, etc.)
Tipo III: Tiene resistencia alta (Se emplea cuando se desea tener un fraguado rápido, es decir, retirar el molde que le da forma al hormigón a los pocos días del vaciado).
Tipo IV: Contiene bajo calor de hidratación (Empleado en instalaciones que demanden un bajo calor de hidratación).
Tipo V: Contiene alta resistencia a los sulfatos (Canales, alcantarillas, obras portuarias, etc.)
Propiedades químicas del cemento Portland
Para este caso solo se analiza el tipo I del cemento, debido a que es el más usado dentro de la construcción. Este tipo de cemento está compuesto químicamente por un 48% de silicato tricálcico ( ), 27% de Silicato di cálcico (), 12% de Aluminato tricálcico () y un 8% de Ferroaluminato tetracálcico (). Puesto que compensa el calor de hidratación y aumenta de forma rápida la resistencia mecánica.[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]
...