ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMINISTRACIÓN DE TI


Enviado por   •  25 de Mayo de 2014  •  849 Palabras (4 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 4

Administración de Riesgos – Sistemas de Cajas de un Supermercado

(Jumbo)

1. Establecer el Contexto

A continuación se detallará el contexto estratégico, organizacional y de administración de riesgos en el cual tendrá lugar el resto del proceso.

1.1 Contexto Estratégico y Organizacional

Jumbo integra uno de los más grandes y prestigiosos conglomerados del retail en América Latina, Cencosud, holding dirigido por Horst Paulmann, quien se inició en el negocio de los supermercados a finales de la década del ´50. Cuenta con operaciones activas en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia.

Este supermercado ofrece una gran variedad de productos a un alto precio y una atención de excelencia. Sus locales son grandes y la mayoría están ubicados donde se concentra gran cantidad de gente.

Objetivos Estratégicos

1. Llegar a ser la cadena de hipermercados número uno en servicio y calidad.

2. Estar presente en todas las regiones del país.

3. Implementación de compras On-line

Principios

1. Puntualidad en el Trabajo

2. Limpieza y orden

3. Calidad en atención al cliente

4. Respeto mutuo entre trabajadores

5. Empeño y competitividad profesional continúa

6. Práctica de ética y valores

Estrategia de Supermercado Jumbo basada en la Diferenciación

Persigue que la empresa sea la única en su sector y sobresalir en aquellos aspectos ampliamente valorados por el cliente. Su diferenciación se basa en la buena atención al cliente.

Cultura Organizacional

- Las personas: que son los proveedores de la capacidad, la cooperación, y la creatividad que hacen posible llevar a cabo el negocio.

- La integración y el trabajo en equipo son los valores más importantes.

1.2 Administración de los Riesgos

Alcance de los Riesgos: Este trabajo contempla la identificación, análisis y evaluación de los riesgos que pudieran afectar al Sistema de Cajas del Supermercado Jumbo, se excluye la compra online.

Se entenderá por Riesgo: Evento o condición incierta que, de ocurrir, impacta positiva o negativamente en uno o más objetivos del negocio.

Comunicación e información de los Riesgos:

• Deben ser controlados y comunicados semanalmente.

• Se deben realizar reuniones con todo el equipo de trabajo.

• Se realizarán 2 tipos de informes para comunicar e informar los riesgos:

i. Estratégicos: dirigidos a los altos ejecutivos de Jumbo.

ii. Operativos: dirigidos a quienes desarrollan el día a día en el supermercado.

Monitoreo y Revisión de los Riesgos:

 Verificación del estado de los riesgos identificados.

 Ejecución de planes de acción.

 Control de fechas para posible ocurrencia de riesgos.

 Incorporación de nuevos riesgos (Si es necesario).

2. Desarrollar Criterios

Se establecen los criterios contra los cuales se evaluarán los riesgos y se define la estructura del análisis.

Nomenclatura del Riesgo: Los riesgos serán identificados por un correlativo de 3 dígitos, un guión y luego seguido de una letra “R” y las 2 primeras siglas de los factores de riesgo definidos.

2. 1 Factores de Riesgos

Corresponden al origen del riesgo, el detalle es el siguiente:

Categoría Descripción

Técnico Un riesgo será

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com