ANALISIS DE MANN WHITNEY
Enviado por tanya0102 • 30 de Abril de 2021 • Documentos de Investigación • 557 Palabras (3 Páginas) • 114 Visitas
4.3 Análisis inferencial
En la aplicación de la prueba U de Mann-Whitney en función de la variable “Sexo”, se encontraron diferencias estadísticas en las dimensiones de ansiedad donde el sexo femenino es quien presenta mayor cantidad de síntomas, mostrando Z = -2.549 con una significancia P=0.011; mientras que en la variable depresión, no se encontraron diferencias estadísticas. Sin embargo, es el sexo femenino quien presenta mayor cantidad de síntomas, donde se encontraron los siguientes resultados Z=-1.042 con una significancia de P= 0.297 (Ver tabla 10)
Tabla 10. Aplicación técnica U de Mann-Whitney en función de Sexo.
En la aplicación de la prueba U de Mann-Whitney con respecto a la variable “Edad”, no se encontraron diferencias estadísticas en las dimensiones de ansiedad con los resultados obtenidos Z=-0.346 y P=0.729. Para depresión Z=1.818 y P=0.069. Sin embargo, son los adultos entre 85 a 109 años los que presentan mayor prevalencia de síntomas. (Ver tabla 11)
Tabla 11. Aplicación técnica U de Mann-Whitney en función de edad
En la aplicación de la prueba U de Mann-Withney en relación a la variable “Estado familiar”, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa en las dimensiones de ansiedad donde Z=-0.237 y P=0.813. En cuanto a depresión se obtuvo Z=-0.021 y P=0.983. Sin embargo, los adultos solteros reflejan más síntomas de ansiedad y los separado/viudo reflejan más síntomas de depresión. (Ver tabla 12)
Tabla 12 Aplicación técnica U de Mann-Whitney en función de estado familiar.
En la aplicación de la prueba Kruskal-Wallis que respecta a la variable “Forma de ingreso”, no se encontró diferencia estadísticamente significativa; en las dimensiones de ansiedad en el que Z=0.292 y P=0.864; tampoco se encuentra diferencia estadísticamente significativa en depresión donde Z= 2.053 y P= 0.358. Pero se observa que existe mayor prevalencia de ansiedad en las personas pensionadas y mayor prevalencia de síntomas de depresión en los que no poseen ningún tipo de ingreso. (Ver tabla 13).
Tabla 13. Aplicación técnica Kruskal-Wallis en función de forma de ingreso.
En la aplicación de la prueba U de Mann-Whitney en lo que refiere a la variable “Tiempo que reside en el asilo”, no se encontraron diferencias estadísticas en las dimensiones de ansiedad y depresión, para ansiedad se presenta Z=-1.276 y P=0.202 y para depresión Z=-1.361 y P=0.173; a pesar de ello, son los adultos que tiene de 4 a 39 años de residir en el asilo los que presentan más síntomas de ansiedad; por otro lado, son los adultos que tienen de 1 a 3 años de residir en el hogar, los que presentan más síntomas de depresión. (Ver tabla 14).
...