ANTEPROYECTO TALLER MECATRÓNICO
Enviado por David Delgado • 26 de Abril de 2020 • Examen • 869 Palabras (4 Páginas) • 78 Visitas
[pic 1] | |
ANTEPROYECTO TALLER MECATRÓNICO | |
Fecha | 4 DE ABRIL DEL 2020 |
Nombres | Apellidos | Cedula | Semestre | |
Estudiante 1 | LUIS DAVID | GONZALEZ DELGADO | 1031180609 | 8 |
Estudiante 2 | KEVIN MAURICIO | HOSPITAL MORA | 1023974028 | 9 |
Estudiante 3 | JOSE ALEXANDER | RUIZ NIETO | 1014259177 | 10 |
Nombre del proyecto |
PROYECTO DE PELADORA DE PIÑA INDUSTRIAL |
Objetivo General |
La construcción de un sistema automatizado enfocado en remover la cascara de la fruta “Ananas Comosus” o Piña, con cortes supremamente bien definidos y estéticos para la exportación del producto. |
Objetivos Específicos |
|
Alcances y Limitaciones |
Alcances:
Limitaciones:
|
METODOLOGIA |
La línea de investigación que se manejara para este proyecto se van a vasar en los campos de la investigación de la electrónica, mecánica, resistencia de los materiales y Diseño mecatrónico. Control de procesos para así destacarse en el campo temático de la automatización de procesos, además para la recolección de información se realizarán muestreos de datos de las piñas, donde se registrará el (perímetro medio, alto, profundidad de ellas) y diámetro para fijarlo , esto con el fin de realizar estudios estadísticos o en otras palabras un diseño de experimentos para así analizar los diferentes factores que faciliten el diseño de la máquina tales como: Tamaño y clase, además se efectuarán visitas de campo a diferentes máquinas para determinar las características físicas de distintos tipos de piña y así obtener un excelente diseño y construcción de la máquina Como se necesitará estimar la demanda del producto de acuerdo a determinados sectores, se usarán unos modelos matemáticos y estadísticos, para lo cual se consultará a tutores de nuestra universidad para el debido rumbo de la investigación correspondiente y entregar un producto de calidad. Obtención de información primaria y segundaria: ∙Análisis de la información ∙Tabulación de la información ∙Desarrollo de los datos tabulados ∙Conclusiones y recomendaciones ∙Fuentes informativas Industriales |
PROPUESTA DE PROTOTIPO INICIAL |
La guillotina de eje horizontal vertical tiene dos elementos de corte separados por cierta longitud, la piña se coloca en la base con un soporte que sujete las dos cuñas que presenta en la base, cortando la cascara de la fruta y dejando solo la pulpa expuesta. [pic 2] [pic 3] La piña pasa a una segunda máquina para que esta extraiga la cáscara restante realizando cortes laterales y con un tubo envuelve a la pulpa retirándolo de la cáscara, con un sistema de control donde se podrá configurar la velocidad y el posicionamiento correcto de la guillotina para los casos donde la piña tenga una forma muy irregular como golpes o un tiempo más avanzado de descomposición pero aun siendo útil la fruta. [pic 4][pic 5] Con los datos que hemos investigado para la propuesta hemos ya creado un bosquejo de lo que será nuestra futura maquina ideal para la amplia optimización del corte de piñas |
Bibliografía |
BIBLIOGRAFÍA. ∙[1] INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Norma técnica colombiana. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura. Sexta actualización: Bogotá: ICONTEC, 2008, (NTC 5613). ∙[2] INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Norma técnica colombiana. Documentación, presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Sexta actualización: Bogotá: ICONTEC, 2008, (NTC 1486). ∙[3] BECERRA DAZA, Yeibys. Despulpadora de frutas. Disponible [en línea]: ∙[4] CARACTERÍSTICAS DE LA PIÑA [Anónimo]. Disponible [en línea]: ∙[5] PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN, Producción de Piña. Universidad de Antioquia, Facultad de Química Farmacéutica. Disponible [en línea]: ∙[6] UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (sede Bogotá). Dirección nacional de servicios académicos virtuales, Procesamiento y conservación de Frutas. Disponible [en línea]: ∙[7] CHAVARRÍA COSAR, Ricardo. Dispositivos de parada de emergencia. Barcelona. Centro de investigación y asistencia técnica. Disponible [en línea]: .∙[8] SISTEMAS FUNCIONALES. Sistemas Electrónicos, [Anónimo]. Disponible [en línea]: < http://www.manualvuelo.com/SIF/SIF34.html> [citado el 27 de Julio de 2011 a las 17:18]. ∙[9] CONCEPTOS BÁSICOS DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA, [Anónimo]. Disponible [en línea] :< http://www.sapiensman.com/neumatica/neumatica6.htm> [citado el 29 de Julio de 2011 a las 15:32].∙[10] VÁLVULAS DE CONTROL CON ACTUADOR TIPO NEUMÁTICO, Comité de normalización de petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios, 11 p. Disponible [PDF en línea] :< http://www.pemex.com/files/content/NRF-163-PEMEX-2006_-FIRMADA.pdf > [citado el 29 de Julio de 2011 a las 16:13] (Firma) |
...