AULA VIRTUAL Y SUS DIMENSIONES
Enviado por annabelasd • 25 de Junio de 2021 • Tarea • 568 Palabras (3 Páginas) • 206 Visitas
- INFORMATIVO: Es un conjunto de materiales (texto, multimedia, gráficos o audiovisuales) que colabora con los participantes en el proceso de adquisición autónoma del conocimiento. Ejemplos de estos materiales son el plan de estudios, la clasificación, las anotaciones (formato: PDF, Word, etc.), presentaciones multimedia, mapas conceptuales, animaciones, enlaces o hipervínculos a bibliografía complementaria y sitios de interés, lo que permite la expansión de contenido o el acceso a nuevos recursos útiles. .
- COMUNICACIÓN: Utilice herramientas como foros, chats, mensajes internos, correos electrónicos, videoconferencias o audioconferencias para manejar diversos recursos y acciones que involucren la interacción entre participantes y profesores. Una lista de todos los compañeros y los archivos de cada colega con sus fotos y datos personales. Acceso a las listas de correo de los miembros de la clase con su propia cuenta de correo electrónico tipo "Hotmail" (que permite el envío simultáneo de mensajes). Un Foro de Discusión (que posibilita el debate de diversos temas).Una Sala de Chat (para establecer conversaciones en directo).
- TUTORIALES: Hace referencia a las funciones docentes como tutor o dinamizador de actividades individuales o grupales de aprendizaje, organizador de recursos telemáticos y evaluador de los trabajos y actividades.
- VIDEOGRAFICAS: Son aulas que pueden ser abiertas y cerradas, lo cual admite un diseño y metodología centrado en la consulta de videos tutoriales o presentaciones en video, donde el tutor y/o los expertos presentan los temas, lo que da lugar a una instrucción de tipo constructivista, lo que beneficia a los encuentros sincronicos por parte de los involucrados en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
- PRACTICAS: se vincula con el conjunto de acciones, tareas o actividades planificadas por el docente para facilitar el desarrollo de una experiencia activa en la construcción del conocimiento mediante, por ejemplo: la participación en foros de debate; la lectura y redacción de textos; la realización un diario personal; el análisis de casos prácticos; la búsqueda de información; la creación de una base de datos; la elaboración proyectos individuales o grupales; la resolución de problemas y/o ejercicios; la planificación y el desarrollo de una investigación; el desarrollo de trabajos colaborativos mediante Wikis7; o la realización de 8, entre otros.
Juana Nieves Porro( 2017) EL AULA VIRTUAL Y SUS DIMENSIONES: UN ANÁLISIS DE LA PROPIA PRÁCTICA (Argentina) file:///C:/Users/ANNABEL/Downloads/11100-57992-3-PB.pdf
CONCLUSION:
El nuevo modelo educativo virtual completamente implementado se puede considerar para funcionar, con soporte tecnológico y didáctico, y su uso aumentará en los próximos años.
Concretamente, en el caso de la educación superior en nuestras prácticamente todas universidades públicas y privadas actualmente ofrecen cursos virtuales o tienen ya lanzados o realizados diferentes en el ámbito de la educación a distancia. En la educación virtual, el aprendizaje se centra en el estudiante y la participación activa en la construcción del conocimiento garantiza la significación. Los maestros ya no concentran su trabajo de enseñanza en el contenido oral de los libros; ahora ellos asumen que los estudiantes pueden leerlos y por eso diseñan el aula como un espacio para estimular el trabajo colaborativo y autónomo. Actualmente, docenas de instituciones públicas y privadas están desarrollando programas de educación virtual.
A medida que la educación virtual penetre en la educación superior, se verán obligados a introducir reformas que les permitirán ingresar a un mercado global , como: reducir el personal; reducir su infraestructura física; reducir los costos de investigación. cobrar por numerosos servicios de apoyo, eliminar la estabilidad de los maestros y evaluar su desempeño en función de criterios económicos.
...