Actividad - 1 Glosario algoritmos, lógica y diagramación
Enviado por Neder Martinez • 8 de Abril de 2022 • Tarea • 3.282 Palabras (14 Páginas) • 115 Visitas
[pic 1]
Actividad - 1 Glosario: algoritmos, lógica y diagramación.
Neder Miguel Martínez Acelas - 100111715, Ruben Felipe Rojas - 100116321 y Edwin Hernando Tegua Riaño - 100113098
Pregrado de Ingeniería Industrial, Corporación Universitaria Iberoamericana C12: Fundamentos de Programación
Julián Andrés Gutiérrez Londoño Abril 3, 2022
TABLA DE CONTENIDOS.
INTRODUCCIÓN 4
JUSTIFICACIÓN 5
OBJETIVO 6
Glosario: Algoritmos, lógica y diagramación 7
PROCESO 7
PROCEDIMIENTO 7
PROGRAMA 7
ALGORITMO 7
DATOS NUMÉRICOS 7
DATOS ALFANUMÉRICOS 7
MEMORIA 7
CONSTANTE 8
VARIABLE 8
IDENTIFICADORES 8
EXPRESIONES 8
OPERADORES ASOCIATIVOS 8
OPERADORES ARITMÉTICOS 9
OPERADORES RACIONALES 9
OPERADORES LÓGICOS 10
DEFINICIÓN DE PROBLEMA 10
PLANEACIÓN DE LA SOLUCIÓN 10
PEDIR DATOS 10
DESPLEGAR DATOS 11
EVALUAR CONDICIONES 11
EJECUTAR OPERACIONES 11
DIAGRAMA DE FLUJO 12
BLOQUES TERMINALES 12
BLOQUES DE ENTRADA Y SALIDA 12
BLOQUES DE PROCESO 12
BLOQUES DE DECISIÓN O CONDICIONALES 12
BLOQUES DE CONEXIÓN 13
CODIFICACIÓN Y EDICIÓN 13
PRUEBAS Y DEPURACIÓN 14
PROBLEMAS SECUENCIALES 14
PROBLEMAS CONDICIONALES 14
PROBLEMAS CONDICIONALES COMPUESTOS 14
TIPOS DE DATOS BOOLEANOS 14
TIPOS DE DATOS VARIANT 14
BINARIO 14
DEPURACIÓN 15
FIREWALL 15
JAVA 15
VISUAL BASIC 15
CONCLUSIÓN 16
BIBLIOGRAFÍA 17
INTRODUCCIÓN.
Al Podemos definir el lenguaje de la programación como una herramienta que te permite desarrollar software o programas ejecutados en una computadora. Los lenguajes de programación son empleados para diseñar e implementar programas encargados de definir y administrar el comportamiento de los dispositivos tanto físicos y lógicos en un ordenador. Todo es logrado por la creación de algoritmos con los que los nosotros podemos de una forma comunicamos con la computadora.
Pero esto no es nuevo en nuestra época, fue el profesor de matemáticas e inventor destacado en la universidad de Cambridge, Inglaterra, quien a mediados del siglo XIX, se le ocurrió por primera vez ña idea de un lenguaje de programación, al predecir varias de las teorías en las que se basan las computadoras actuales.
En la actualidad los lenguajes de programación son muchos y cada día son creados unos nuevos que se emplean en la vida cotidiana de cada persona ayudando a hacer mas fácil la vida. 1
[pic 2]
1 Ceballos, F. J. (2004). Enciclopedia del lenguaje C. México: Alfaomega/RaMa.
JUSTIFICACIÓN.
A lo largo de estos últimos años el lenguaje de programación ha estado presente en las diferentes ramas del ámbito laboral, logrando así una evolución notoria en el desarrollo de programas con el fin de llevar un control de las operaciones diarias dentro de la industrialización. Por esta razón debemos conocer los conceptos básicos inmersos en este mundo digital, para lograr entender su desarrollo y su funcionamiento para dar solución a los problemas presentados dentro de la ejecución de las tareas.
Existen diferentes métodos para ejecutar funciones dentro de la programación, para esto se debe conocer algunos conceptos básicos que representan ese lenguaje dentro de la computadora, entre estos conceptos básicos encontramos algoritmo, procedimiento y programa.2
conocer la definición de estos conceptos, podemos entender como ejecutar una función o realizar actividades especificas dentro de un programa, logrando identificar los principales lenguajes de programación que son de mayor utilidad para lograr el desarrollo de nuestros trabajos.3
[pic 3]
2Gaxiola Pacheco, C. G. & Flores Gutiérrez, D. L. (2008). Metodología de la programación con pseudocódigo enfocado al lenguaje C.. Plaza y Valdés, S.A. de C.V. https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/75935?page=1
3 Ceballos, F. J. (2004). Enciclopedia del lenguaje C. México: Alfaomega/RaMa.
OBJETIVO.
El objetivo de este trabajo es conocer los significados, los diferentes métodos y fundamentos que utilizan los diferentes lenguajes de programación, que se puedan aplicar a nuestras en nuestro trabajo, ajustándose a las necesidades y logrando sistematizar de una forma adecuada las operaciones lógicas ejecutadas en nuestro día a día.
Glosario: Algoritmos, lógica y diagramación.[pic 4]
CONCEPTOS | DEFINICIÓN |
PROCESO | Es un conjunto de acciones que manipulan información a partir de un estado inicial (datos de entrada) para obtener un resultado final (datos de salida) Datos de entrada PROCESO Datos de salida. |
PROCEDIMIENTO | También llamado subprograma, es una sección dentro de un programa donde se realizan actividades o pasos específicos. |
PROGRAMA | El concepto de programa fue desarrollado por Von Neumann en 1946 y se define como un conjunto de instrucciones que sigue la computadora para alcanzar un resultado específico. |
ALGORITMO | Es un conjunto de pasos ordenados, procedimientos o acciones secuenciales y de manera detallada que se utiliza para la solución de un problema o alcanzar un resultado. |
Los datos numéricos son una serie de números entre los que encontramos enteros y reales. | |
DATOS NUMÉRICOS | Los números enteros pueden estar precedidos por los signos + o - y no tiene punto decimal, Ejemplo: 123 -344 +2344 10 234125 |
Los números reales pueden estar precedidos por los signos + o - y tienen punto | |
decimal, ejemplo: 3.0485 3.8575 -4,84757 +34.958575 | |
DATOS ALFANUMÉRICOS | Los datos alfanuméricos son los datos de tipo carácter y cadena de caracteres. Son datos cuyo contenido pueden ser letras, dígitos o símbolos especiales (Á, @, #,$, etc) y deben estar entre comillas simples (“) o comillas dobles (“”). |
MEMORIA | Las zonas de memoria están formadas por un nombre para su identificación y un contenido, el cual será el dato que se guarda en ellas. Por ejemplo, si el contenido es 15 y el nombre de la variable es edad, entonces significa que hay una zona de memoria que se llama edad, cuyo valor es 15. |
...