Almacenamiento en la nube, Sincronización, Office on line
Enviado por evepanamo • 18 de Noviembre de 2015 • Tarea • 1.015 Palabras (5 Páginas) • 87 Visitas
Almacenamiento en la nube, Sincronización, Office on line
Evelyn Navarro
Corporación Universitaria
Minuto de Dios
Administración en Salud Ocupacional
Programa Educativo
Gestión Básica de la Información 12258
Barranquilla, Colombia
2.014
* William Pallares de la Rosa
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
Es el término al que hacemos referencia a los servicios y aplicaciones de on line, cada vez mas presentes en muchos ámbitos de nuestras vidas. Al hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un sistema en la nube, como son: elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea un servicio por demanda, que en este caso se maneja por bloques de información, por ejemplo puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios.
Típicamente se relaciona al almacenamiento en la nube como una práctica de empresas, con grandes necesidades de espacio, sin embargo existen servicios que puedes usar como un usuario privado, algunos de ellos gratuitos (hasta cierta cantidad de datos), y que te pueden servir para respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier computadora o, simplemente, para compartir archivos, como fotografías por ejemplo.
El almacenamiento en la nube se clasifica en tres: Publico, privado, hibrido
Público.- Se trata de un servicio en la nube que requiere poco control administrativo y que se puede acceder en línea por cualquier persona que esté autorizada. El almacenamiento en la nube pública utiliza un mismo conjunto de hardware para hacer el almacenamiento de la información de varias personas, con medidas de seguridad y espacios virtuales para que cada usuario puede ver únicamente la información que le corresponde. Este servicio es alojado externamente, y se puede acceder mediante Internet, y es el que usualmente una persona individual puede acceder. Entre los servicios que puedes encontrar como almacenamiento en la nube pública están:
Dropbox : La plataforma ofrece por defecto 2 g de espacio de almacenamiento gratuito, aunque podemos aumentar este hasta 16 g si invitamos a otra personas a utilizarlos. Dropbox es multiplataforma lo que quiere decir que podemos acceder a los archivos almacenados o subirlos directamente desde casi cualquier plataforma ya sea Windows, Mac, Linux, iPad,iPhone, Android y BlackBerry, además del acceso a web dropbox nos permite instalar un cliente de escritorio que crea una carpeta con la que podemos sincronizar archivos, también si lo necesitamos podemos compartir carpetas con amigos o compañeros y trabajar de modo cooperativo
Google drive ofrece por defecto 5 g de espacio de almacenamiento gratuito, al igual que Dropbox google drive ofrece un cliente de escritorio que nos permite crear una carpeta Windows para sincronizar los archivos, lo único malo es que no se integra al resto de plataformas. Permite compartir los archivos con otras personas y crear entornos de trabajo colaborativos aunque es imprescindible tener una cuenta de google.
Skydrive es el servicio más antiguo y se integra con Windows live, gracias a sus 7 g de espacio gratuito y al reciente cliente de escritorio, se ha convertido en uno de los servicios más interesantes.
Es un servicio multiplataforma lo que permite ser usado en cualquier sistema ya sea móvil o de escritorio. Además gracias suite office on line podemos ver y editar archivos de office gratuitamente y sin necesidad de estar instalado el programa.
Sugar sync: es una plataforma de almacenamiento on line con muy buenos apartados, por defecto el servicio ofrece 5 g de espacio de almacenamiento gratuito, al igual que dropbox ofrece hay un programa de recompensas con que se puede conseguir un total de 32 g.
...