Amplificador
Enviado por nardybenitez • 20 de Enero de 2014 • 568 Palabras (3 Páginas) • 195 Visitas
Procesamiento de Datos
Diagrama del amplificador.
Ic = 50mA
Vcc = 18v
Vbe = 0,7v
Vce = 7v
β = 150
Ve = (1/10)*Vcc = (1/10)*18v R1 = Vb/Ib = 2,5v/333,33µA = 7,5kΩ
Re = 1,8v/30x10-3 = 36Ω R2 = 19,5% R1 = 1,46kΩ
Vcc-Vc-Vce-Ve = 0
Vc = 18v-7v-1,8v = 9,2v
Rc = -9,2/50x10-3 = 184Ω
Vb = Vbe + Ve = 0,7v+1,8v = 2,5v
Ib = Ic/β = 50mA/150 = 333,33µA
Observaciones obtenidas en el laboratorio
Caso 1
Amplificador conectado a la salida del oscilador.
Resultado:
Amarillo: Señal de salida del oscilador.
Rosado: Señal de salida en el amplificador.
Caso 2
Amplificador conectado a un generador de señales.
Resultado:
Amarillo: Señal generada.
Rosado: Salida del amplificador.
Limitaciones
El amplificador proporciona señales amplificadas sólo para un cierto rango de amplitudes de entrada. Más allá de este rango la amplitud de la señal de salida permanece constante: el amplificador se satura.
Para el caso 1:
Debió colocarse un potenciómetro de 100K en la salida del oscilador para controlar la señal de entrada al amplificador, ya que sin él la señal de salida del amplificador se satura provocando así pérdidas de información.
Además el condensador C5 tenía un valor muy alto que debió cambiarse al de 1nF porque no se amplificaba, ni se generaba ninguna señal a la salida.
Para el caso 2:
En este caso se hizo necesario colocar un generador de pulsos entre las resistencias Rc y R1 ya que sin esto el amplificador no funcionaba, la señal salía igual en la salida.
Si la señal generada en el generador de señales tiene una amplitud muy alta, el amplificador, con la configuración actual, saturará la señal en su salida.
Conclusiones
Con la realización de esta práctica hemos podido observar cómo funciona un amplificador de pequeña señal. Notamos que la señal que entra al amplificador sale de manera invertida y con una amplitud mayor lo que nos demuestra que este es un amplificador inversor.
Además si trabajamos con señales de amplitudes mayores a las que el amplificador puede soportar, en la salida obtendremos una señal saturada y esto no es lo que deseamos, por lo tanto se deben realizar los cálculos necesarios para que la configuración del amplificador sea la correcta, de manera que la señal de entrada llegue a la salida amplificada, pero no saturada.
El potenciómetro que se debió colocar en el caso
...