Analisis general de alimentos.Determinación de humedad en harina
Enviado por Nicolas Espore • 2 de Mayo de 2023 • Tarea • 669 Palabras (3 Páginas) • 53 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad autónoma de Nayarit
Unidad Academica de Ciencias Quimico Biologicas y Farmaceuticas
Reporte de laboratorio: Análisis general de alimentos
Determinación de humedad en harina
Integrantes del equipo:
Equipo: #3
27/02/2023
8º A
INTRODUCCIÓN
La harina de trigo es un ingrediente básico y fundamental en la cocina. Se consigue moliendo granos de trigo, es rico en hidratos de carbono, contiene en menor medida proteínas, grasas, minerales y vitaminas A, B-3 y B-9. Contienen escasa cantidad de agua, esto facilita su conservación.
La humedad en las harinas es un factor clave, y está regulada por legislación, deben contener una humedad entre 14 - 15,5 % y el límite permitido es de 15%.
La toma de muestras de alimentos juega un rol importante en la protección de la salud y contribuye al cumplimiento de la ley sobre alimentos al contribuir a asegurar, en la medida de lo posible, que los alimentos y bebidas para consumo humano son seguros.
OBJETIVO
Aprender la técnica de toma de muestra para la determinación de húmedad en harina de trigo.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se trabajó con los materiales y métodos de acuerdo al manual de prácticas.
RESULTADOS
peso en gramos | |||||
crisol | muestra | crisol + muestra | muestra desecada | P1- P2 | |
muestra 1 | 14.8315 | 1.0730 | 15.9045 | 15.8148 | 0.0897 |
muestra 2 | 16.4160 | 1.0182 | 17.4342 | 17.3445 | 0.0897 |
muestra 3 | 14.2480 | 1.0137 | 15.2617 | 15.1718 | 0.0899 |
[pic 3]
porcentaje de humedad para muestra 1
(0.0897 /1.0730) * 100 = 8.35%
porcentaje de humedad para muestra 2
(0.0897 /1.0182) * 100 = 8.80%
porcentaje de humedad para muestra 3
(0.0899 /1.0137) * 100 = 8.86%
DISCUSIÓN
El método de determinación de humedad que utilizamos en esta práctica es uno de los más utilizados por su facilidad y simpleza, además, es un método efectivo. Nuestros resultados pueden ser afectados por una falta de habilidad o un error de calibración en las máquinas utilizadas.
CONCLUSIÓN
Al término de esta práctica logramos obtener el porcentaje de humedad de las 3 muestras de harina que se utilizaron, con resultados de humedad cercanos y adecuados para el tipo de muestra alimenticia analizada. Según la norma oficial mexicana el porcentaje de humedad en harinas no debe exceder el 14.5%, con esto podemos decir que la harina está en el rango adecuado y por lo tanto, la determinación fue correcta.
...