Análisis de Requerimientos de Sistemas de Información
Enviado por tareapedro • 27 de Abril de 2020 • Documentos de Investigación • 716 Palabras (3 Páginas) • 310 Visitas
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Integrante: José De Jesús
Materia: Análisis de Requerimientos de Sistemas de Información
Tarea: Gestión de requerimientos
Fecha: 29 de Junio del 2016
Introducción
El objetivo de esta tarea es conocer el proceso durante la gestión de requerimientos y como se realiza la administración de cambios en estos.
¿En qué consiste la gestión de requerimientos?
Es el proceso de comprender y controlar los cambios en los requerimientos del sistema Es el proceso que identifica y asigna y verifica y/o modifica los requisitos a lo largo del siclo de vida del software y a su vez satisface las necesidades del usuario o usuarios.
¿Qué relación existe entre la gestión de requerimientos y la administración de cambios?
Mi forma de ver va de la mano los dos, porque en la administración de cambios estos se generan durante el ciclo de vida del proyecto (modificaciones o adecuaciones que se hagan al sistema) y en la administración de requerimientos. Auxilian o automatizan las tareas con el uso de las herramientas para auxiliar la gestión de requisitos considerando el tamaño y la complejidad del desarrollo Por eso pienso que estos dos van de la mano es mi punto de vista
¿Quiénes son los responsables de realizar la gestión de requerimientos?
Los responsables para llevar a cabo esta acción
Son los clientes del sistema (especifican los cambios en los requerimientos)
Los administradores (planifican la oferta y el proceso de desarrollo del sistema)
Los ingenieros del sistema (comprenden que sistema deben desarrollar)
Los probadores del sistema (son los que hacen las pruebas de validación del sistema)
Ingenieros en mantenimiento (soporte) comprenden el sistema y la relación entre sus partes
¿Cómo debe informarse y realizarse un cambio en los requerimientos?
Se debe de informar creando un comité para controlar las modificaciones que se vayan a realizar para que todas las partes involucradas estén de acuerdo y así determinar si el cambio es factible y si debe realizarse.
Conclusiones
¿Qué se aprendiste de la tarea?
Se aprende en que todo lo que uno vaya hacer hay un por qué y un orden de las cosas para lograr un objetivo y que si mi lógica es más compleja llegare más rápido a mis objetivos. Junto de la mano con mis demás colaboradores aportando mis ideas para llegar a un mismo objetivo.
...