Análisis de la influencia de la publicidad de snacks transmitidas en canales infantiles en Colombia
Enviado por rafagil46 • 27 de Septiembre de 2015 • Ensayo • 2.851 Palabras (12 Páginas) • 124 Visitas
Análisis de la influencia de la publicidad de snacks transmitidas en canales infantiles en Colombia sobre los hábitos alimenticios de niños entre 5 y 12 años de estratos socioeconómicos 3,4 y 5.
PRESENTADO POR
Rafael Fernando Gil Aranda
Estudiante de Comunicación Publicitaria
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
SANTIAGO DE CALI
2015
- Análisis de la influencia de la publicidad de snacks transmitidas en canales infantiles en Colombia sobre los hábitos alimenticios de niños entre 5 y 12 años de estratos socioeconómicos 3,4 y 5.
- Introducción
La obesidad y el sobrepeso se han convertido en una problemática de salud pública que está afectando a la mayor parte del mundo, la situación se ha catalogado por los expertos como genética y/o enfermedad.
A partir de la década del 2000, en América del Norte y América del Sur se han habituado ciertas transformaciones socioeconómicas como el gran crecimiento poblacional, estructural e industrial; y esto conlleva a modificaciones en los patrones alimenticios de las personas, por todo el auge y disminución del tiempo que poseen en su vida cotidiana.
Existen influencias de otros factores sin embargo en los países industrializados la dificultad refleja contextos socioeconómicos relacionados con el exceso en los hábitos alimenticios impropios y poco sanos. De la misma manera se mueve en países menos desarrollados y se debe a la presencia de un modelo de consumo deformado debido a la necesidad de cubrir ciertas insuficiencias con calorías de bajo costo, provenientes de los carbohidratos y grasas saturadas.
Un sector población que se ha visto afectado incurre hacia la niñez, pues la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil se ha multiplicado en las últimas dos décadas en Estados Unidos, entre niños de 5 a 12 años de edad y se ha triplicado entre los adolescentes de 13 a 17 años (BRAGUINSKY, Jorge. Op. cit., p. 109-115).
Los infantes muestran variaciones psicológicas y sociales relacionadas con la disminución en la autoestima y la autoconfianza, siendo esta consecuencia del aislamiento y la discriminación que se forma en sus círculos familiares y amistosos.
Hoy sabemos que la obesidad infantil se encuentra en una etapa de crecimiento que repercute con gran frecuencia en la vida adulta. Cerca de un 40 % de los niños con sobrepeso a los 6 años, se convierten en adultos obesos; la pereza física, se considera un factor etiológico importante en su desarrollo (ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Instituto Nacional de Salud, Salud y Desplazamiento en cuatro ciudades: Cali, Cartagena, Montería y Soacha, 2002-2003.).
Por otra parte es pertinente mencionar que las consecuencias del sobrepeso se le han atribuido a la disminución en el tiempo dedicado a la actividad física y al aumento del tiempo dedicado a actividades sedentarias como ver televisión, jugar videojuegos y navegar por Internet.
Lo anterior quiere decir que los cambios de comportamiento derivados de la vida moderna se han descrito como tóxicos para un estilo de vida sana y activa.
Por tal motivo esta investigación tiene como propósito, analizar sí hay cierta incidencia de las actividades sedentarias que presentan estos niños, como las de ver televisión durante varias horas al día, y cómo son afectados de manera indirecta por los comerciales televisivos de snack en sus hábitos alimenticios.
Se considera la importancia de recolectar la información necesaria y pertinente para cumplir el objetivo y así dar a conocer otra perspectiva con un nuevo enfoque.
- Formulación del problema
En la actualidad la obesidad se está apoderando de familias, debido en cierta parte por la falta de educación en cuanto a hábitos de salud y la alimentación, este problema se puede decir, que surge desde la niñez en donde estos “hábitos” que son generados, hacen que cada vez más los niños luchen en el transcurso de su vida para mitigar las consecuencias.
De acuerdo con un estudio británico publicado en la revista 'The Lancet', el número de personas con sobrepeso y obesidad a nivel mundial aumentó de 857 millones en 1980 a 2.100 millones en 2013, una cifra que supone un 30% de la población mundial.
La realización de esta investigación surgió de indagar sobre lo que está pasando en Colombia con la obesidad infantil, como lo revela la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (Ensin), esta problemática va creciendo. Así que se pretende explorar sobre uno de los factores secundarios que la aquejan, como bien se había mencionado anteriormente y es analizar el papel que juega la publicidad de los productos de snack para ver hasta qué punto puede llegar influir.
3.1 Planteamiento del problema
¿Porque la publicidad de snack influye en la obesidad de la población infantil colombiana?
- Justificación
Abordar el tema de la obesidad infantil se volvió una necesidad prioritaria puesto que esta problemática va en crecimiento en nuestro país según Cifras de la última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (Ensin 2010) , ya que hay que investigar cuales son esos factores que inciden más en la población infantil, es por ello que la elaboración de esta investigación se pretende dar una pronta respuesta a través del diagnóstico publicitario de snacks mostrando in interés ético, profesional e investigativo para proponer posibles soluciones para la problemática planteada.
- Objetivos
Objetivo General
Determinar si la publicidad de snacks incide en los hábitos alimentación de los niños colombianos
Objetivos específicos
- Explorar sobre la publicidad de snacks que se pauta en Colombia.
- Analizar los contenidos, estilos creativos de las publicidades de snacks transmitida en Colombia.
- Conocer los hábitos de consumo de los niños entre edades de los 6 a 12 años.
-Ubicar los principales canales infantiles transmitidos en Colombia.
- Marco de referencia
Marco Teórico
Articulo 1 | ||||
Fecha: 2006 País: México Tema: Obesidad Infantil y Biodiversidad Humana. | Título: Obesidad infantil y biodiversidad humana: el estado de la cuestión en México y Argentina. Problema: Estudios de carácter epidemiológico sobre la prevalencia de la obesidad infantil en américa latina. Objetivo: Reunir información aportando valores precedentes de grupos humanos analizados por el equipo en México y Argentina. | Metodología: Recopilación de Datos en las poblaciones de Argentina y México que describen el comportamiento integral y conductual de los niños en el entorno que se encuentran. | Hallazgos: Se encontró mediante unos datos y tablas de información en las ciudades de estos dos países variaciones en la alimentación de los jóvenes de ambas poblaciones las cuales prefieren el consumo de alimentos bajos en precio pero con alto contenido energético de calorías como azúcar, grasas y otros llevándolos al sedentarismo siendo Argentina y México la población más saturada en esta investigación que a diferencia de Colombia, Venezuela y otros países de Latinoamérica es más moderado. | Fuentes: CHUECA, A. y BUENO LOZANO O. (2001): Epidemiología de la obesidad en los países Desarrollados. En: Obesidad Infantil y Juvenil. Estudio Enkid. Ed. Masson. BRANGUISKY, J. (2002): Prevalencia de la obesidad en América Latina. Anales Sis San Navarra, vol 25, suplemento 1. BRIONES, N. P. y CANTÚ, P. C. (2001): Estado nutricional de adolescentes: riesgo de sobrepeso y sobrepeso en una escuela secundaria pública de Guadalupe, N.L. México. Publicación de la Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León. México. |
Articulo 2 | ||||
Fecha: 2006 País: México Tema: Obesidad en niños | Título: La televisión y los niños: II Obesidad Problema: La Influencia de la televisión en los niños obesos causados por los efectos de la publicidad y reducción del metabolismo en descanso. Objetivo: Enfocar la influencia en los niños obesos con relación a la tv y las pautas publicitarias fomentando malos hábitos alimenticios. | Metodología: Se realizó una muestra multiétnica de más de 1900 hombres y mujeres de noveno grado, sexto grado en donde informaban ver televisión durante dos o más comidas al día y además tener una baja ingestión de frutas y verduras.
| Hallazgos: La Televisión como factor de riesgo que predispone a la obesidad del niño y limitar ciertas conductas sedentarias. | Fuentes: Strauss SR. Obesidad durante la niñez en: Gastroenterología y nutrición Clin Ped de Norteam Vol. 1 Mc Graw Hill Interamericana 2002 p.165-83. Robinson NT. La televisión y la obesidad en la infancia. En: Obesidad en niños y adolescentes Clin Ped de Norteam Vol. 4 Mc. Sánchez CHNP, Reyes GU, Hernández RPM. Videojuegos, reporte preliminar. Rev. Mex Puer Ped 2000; 41: 150-6 Tucker LA: The relationship of television viewing and obesity in adult males. Am. J. Public. Health 1989; 79: 516-8 |
Articulo 3 | ||||
Fecha: 2011 País: México Tema: hábitos alimentarios en edad escolar. | Título: La televisión y los niños: hábitos alimentarios de niño en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Problema: Revisión de hábitos alimentarios en niños y el papel que juega la educación para la salud en la adquisición de estos hábitos, se deriva ante la problemática que existe entre la modificación de estos y el aumento de la obesidad en niños. Objetivo: Establecer a la educación para la salud como una herramienta preventiva y promocional que a través de la implementación de programas contribuyen a la adopción de hábitos alimentarios saludables en esta edad. | Metodología: Las escuelas de nivel básico en México ha adoptado la estrategia de “activación física”, que consiste en realizar 30 minutos de ejercicio moderado dentro de la institución; y algunas empresas de la industria alimentaria han reducido las porciones de algunos alimentos que son vendidos en las llamadas “cooperativas escolar”. | Hallazgos: Se han hecho algunos esfuerzos por disminuir la prevalencia de obesidad en los niños mexicanos; sin embargo, no todas las instituciones de educación básica las han adoptado. | Fuentes: Gracia M. La complejidad biosocial de la alimentación humana. Zainak 2000; 20: 35-55. Contreras J, Gracia M. Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Ariel, España, 2005. Macias A. I, Quintero M. L, Camacho E. J, Sánchez J. M. La tridimensionalidad del concepto de nutrición: su relación con la educación para la salud. Rev Chil Nutr 2009; 36: 1129-35. Ortiz A. S, Vázquez V, Montes M. La alimentación en Méxi¬co: enfoques y visión a futuro. Estud Soc 2005; 13: 8-25. 6. Gómez C, De Cos A. I. Nutrición en atención primaria. Novartis, España, 2001. |
Articulo 4 | ||||
Fecha: 2009 País: México Tema: La televisión como factor principal de los malos hábitos alimenticios | Título: Metodología: la televisión, mediadora entre consumismo y obesidad Objetivo: demostrar que tanto el consumo televisivo, así como el consumo de alimentos frente a ésta, propicia la obesidad en cualquiera de sus niveles, así también cómo la televisión propone a los niños un estilo de vida consumista tanto alimenticio como televisivo. | Hallazgos: se realizó una investigación estudiando el fenómeno de la obesidad y la mediación televisiva, con niños de 6 a 13 años en escuelas primarias de la zona urbana, dentro de la clase socioeconómica “media”, usando 4 técnicas de investigación (encuesta, grupo de discusión, entrevista a profundidad y análisis de contenido)y se concluyó que la televisión es un instrumento que incide de manera importante en el desarrollo de las enfermedades de la alimentación como el sobrepeso y la obesidad. | Fuentes: Investigación: “Resistencia en los niveles de la insulina en niños”. Facultad de Medicina. San Luis Potosí, S.L.P. México. 2003. Galindo, Cáceres Jesús. Técnicas de Investigación 4. En Sociedad, Cultura y Comunicación. Editorial: Prentice Hall. 1998. http://fundar.org.mx/ INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía 3. e Informática).Censo poblacional. División socioeconómica: “Determinando el ingreso familiar de 3 a 5 salarios mínimos diarios por trabajo mensuales”. México. 2000. |
Marco Contextual
...